Skip to main content
Monthly Archives

septiembre 2017

Taga

Trailrunning por el Taga y el Puig Estela

By trailrunning No Comments

Este domingo pasado Natalia, Oscar, Silvia y yo salimos a hacer una vuelta por la zona de Ribes.

En realidad subimos el sábado noche y pudimos constatar que Ribes de Freser está ahora en modo resaca después del verano. Bastantes comercios, bares y restaurantes cerrados, aunque los que estaban abiertos a tope con reserva, etc…si es que se acabó la crisis!! hace unos años podías entrar en cualquiera sin reserva, ahora es impensable 😛

Tuvimos que esperar 45 min para que nos cogieran en uno sin reserva, y aún gracias! pues eso, si vais por ahí reservad…

El plan inicial era hacer la Olla de Núria pero tuvimos un contratiempo importante y nos tocó cambiar planes para salir mucho más tarde.

Así que pasamos al plan B, por una zona donde siempre tenemos algo pendiente. La idea era hacer el Taga (2.040m) y el Puig Estela (2.013m) para llegar a la Collada Verda y volver para abajo. Al Puig Estela no había ido nunca así que sonaba motivador 🙂

Creo que ninguno de nosotros estábamos en nuestra mejor forma, entre sobrecargas, lesiones intercostales y demás…así que decidimos no alargar mucho y salir desde Pardines en vez de Ribes. Vendrán tiempos mejores 😀

De hecho tenemos intención de hacer la Burriac Xtrem, y para Natalia será la primera cursa de montaña, y nada menos que 15k para comenzar!!! olé Natalia!! 😀

Salimos pues de Pardines, pero desde el mismo pueblo pues normalmente se sigue un poquito más adelante para ahorrarse unos metros (suerte que los coches no pueden llegar a las cimas que si no…lo mismo pienso con Nuria, cuando llegas ya tienes la sensación de demasiada gente sólo con el cremallera! imagínate si llegase una pista para coches….buf). Además te pierdes lo mejor del día: al salir del pueblo te puedes dar el gusto de llegar directo al bar, a por un refresco al gusto de cada uno, el mío tiene un poquito de espuma por encima jeje…

Primero hay que bajar un poco para remontar a la altura del camping, y después por pista y más adelante sendero.

Hasta llegar a la cima que estaba bastante concurrida, pues llega gente de todas partes, del lado de Sant Joan de les Abadesses también. Hay niños y todo, lo cual está bien porque los padres se preocupan de iniciarlos en la montaña 😉

Curioso que al llegar a cima vimos que la diferencia entre subir desde Ribes o de Pardines no es tanta, tan solo unos ciento y poco metros de desnivel de diferencia y eso sí 1k menos desde Ribes. Ya se nota que es directa para arriba, ya, cuando subes.

Cima del Taga

Cima del Taga

La gracia fue que después seguimos por la carena hacia el Puig Estela: bajar un poco a la Portella d’Ogassa, volver a subir otra carena, esta vez mucho más solos. Nos cruzamos unas cuatro personas solamente. Luego bajamos hacia el Col de Pal.

Puig Estela

El Puig Estela y Collada Verda al fondo

Puigmal a Puig Estela

Panorámica del Puigmal al Puig Estela (clica para ampliar)

Selfie

Selfie juntos, con el sol en los ojos!

Taga

Vista al Taga, subiendo al Puig Estela

Desde el Coll de Pal sólo queda cruzar entre las vacas hasta la pista que llega a la Collada Verda y bajar directos a Pardines. Por ahí ya andábamos algo tocados la mayoría así que bajamos a un trote ligero y andando a ratos hasta llegar a Pardines.

Donde nos tomamos una GRAN CERVEZA!!! joer, qué calor que hizo todo el día, me faltó agua 😛

Al final nos salieron 20k y 1.300m positivos. Buena salida, y con buena compañía, que más se puede pedir!!!

Aquí va el track.

Queda pendiente la gran vuelta que quisimos hacer una vez, que sería pasar por el Taga, Puig Estela, Collada Verda y subir del otro lado al Puig Cerverís para bajar al punto de partida, sea Ribes o Pardines. No sé cuántos kms saldrán pero es una buena tirada!!

Puig Cerverís

En la Collada Verda, viendo el Puig Cerverís al fondo

Poster la Marrana

Cursa de la Marrana 11k

By trailrunning No Comments

El domingo 27 de agosto volvía las carreras de montaña.

Para hacer una clásica, la Cursa de la Marrana. Pero como no estoy en mi mejor forma me apunté a la de 11k.

Me acompañaba Natalia para dar soporte y nos encontramos con Agnès, Oscar y Silvia que también corrían la misma, y Armand que acompañaba a Agnès.

Poster la Marrana

El grupillo

Es un evento guapo partiendo desde Vallter, en su modalidad corta de 11k pasando por el Pic de la Dona y el Bastiments.

Salimos corriendo hacia las pendientes de las pistas de esquí de Vallter, para abrir un poco el grupo, y enseguida vuelta abajo para ir hacia el col de la Portella de Mantet y luego Pic de la Dona.

Un tramo que sufrí, no tiraba, no cogía el ritmo, no respiraba bien, me dolían las lumbares…un suplicio ir así. Suplicio que duró 1h hasta que llegué al Pic de la Dona.

Subiendo col de la Portella

Subiendo al Col de la Portella de Mantet (foto de Oscar)

Allí ya empecé a trotar en poca pendiente y se me pasó todo, enseguida pillé el ritmo de respiración, pasaron los dolores y todo bien. Pero me había retrasado bastante en este primer tramo.

Sigo con móvil chungo así que no hay ni una foto tirada por mí…

Después ya todo buenas sensaciones, bajada del Bastiments a toda caña, aunque con sensación que le faltaba un poco de grip a las bambas…toca renovar porque efectivamente algunos tacos de la suela ya muestran desgaste y para terreno técnico como este es imprescindible si te gusta bajar rápido.

Bastiments

La bajada del Bastiments (foto de Oscar)

La peor parte es la subida de vuelta a Vallter, una vez llegas a la carretera desde Ulldeter. No mola, un tramo por asfalto y luego una última pendiente realmente fuerte. Y ya llegas..

Aquí va el track.

Mola volver de nuevo a correr!! 😀

Cima Pic Paoulmere

De vuelta a Razecueillé, a explorar la zona

By excursionismo One Comment

La semana por Razecueillé, perdidos en la calma de los Pirineos franceses, fue muy agradable por la compañía y el entorno, y después de pasar una semana en Barcelona para mantener el gimnasio LynxCross abierto, volvimos de nuevo a Francia.

El tiempo fue mejor esta vez, y pudimos hacer alguna salida a explorar la zona.

La primera fue una excursión corta que a Natalia y a mí se nos acabó alargando simplemente porque empezamos a encontrar setas…y claro, cualquiera no deja de buscar alrededor en vez de avanzar recto arriba!! un día que no es bueno del todo porque el Cagire está bien tapado y por eso hacemos algo corto.

Cagire nublado

Natalia mirando al Cagire desde el Picon

Pasando por las cuatro casas de Laouech y luego ya bosque arriba por una pista, que nos dejaba en el Picon. Hay una antena ahí, de ahí que el acceso sea fácil por pista.

Laouech

Pero de camino vamos viendo los laterales de la pista y metiéndonos bosque adentro en algunos puntos para recoger lo que localmente llaman «jeaunettes», «rossinyols» en catalán.

Jeaunettes

Jeaunettes

Natalia con setas

Natalia recogiendo setas

Hicimos una buena tortilla 😀

Al día siguiente fuimos a otra cima de la zona, el Pic de Paloumère (1.608m). Normalmente se sube desde el Col de Portet d’Aspet en 1h30 pero nosotros salimos desde el mismo Razecueillé para dar una vuelta larga. Usamos un GR que sale de la pista forestal entre Cazarilh y Escabiros hacia el Col de Portet. Fueron unas 3h hasta el col, y luego hora y pico hasta el Pic de Paloumère.

Gran error, salimos sin pasta!! de haber tenido le habríamos comprado queso a la señora que tenía una parada en el col…

Las vistas son guapas de verdad por el camino.

Cagire

Mourtis, Pic de l’Escalette y Cagire

Aneto y Maladetas

Aneto y Maladetas

Cima Pic Paoulmere

Vista desde la cima del Pic de Paloumère hacia la carena

Cima Pic Paloumere

Vista desde la cima del Pic de Paloumère hacia Milhas y la plana de Toulouse

Aquí viene un poco de lío, según el mapa IGN hay un sendero que baja por la carena directo en dirección a la pista forestal de donde salimos, por encima de Razecueillé.

Y encontramos una primera marca muy gastada empezando la carena, pero de ahí una segunda y nada más. Bosque, fuertes pendientes con rocas y ninguna traza, nada esperanzador contando que teníamos que bajar 1.000 m de desnivel por bosque. Así que después de unas cuantas vueltas explorando optamos por ir hacia la carena del Picon, que también tenía sendero en el mapa. Ahí encontramos restos de un sendero, marcado con dos rayas rojas. Camino triturado por las vacas de la zona…

Finalmente mucho más arriba del Picon vimos un sendero aún más marcado que iba hacia la ladera de Milhas, y optamos por seguirlo, porque parecía claro, para acabar perdiendo el rastro de nuevo entre los helechos 😛

Como habíamos estado por la zona el día anterior sabíamos que teníamos una pista forestal más abajo, que a base de bajar bosque a través acabaríamos encontrándola. No había duda con mapa y altímetro.

Tardamos un poco por esas laderas oscuras de grandes árboles, y volvimos a casa por Laouech deshaciendo el camino del día anterior.

Una excursión curiosa de unos 21k cuyo trazado se puede mejorar….track aquí para los curiosos.

El resto de la semana ya fue más de relax. Mucho de comer quesos, jeje y un baño en el frío río que quitaba el hipo…!

De hecho, ese fin de semana volvíamos porque tocaba la Cursa de la Marrana…retorno a las curses 🙂