Skip to main content
Tag

cresta

Cubil

Carançà y Cresta del Cubil

By alpinismo One Comment

Con este post ya me pongo al día. ¡La crónica del pasado fin de semana!

Esta vez hemos ido a casa de Sebas en Bourg-Madame. Nos juntamos Pep, Patricia y yo saliendo de Barcelona. En la primera parada pasado el túnel nos ocurre algo inesperado. El coche ya no arranca,y no sólo eso. Como es un fallo eléctrico y todo es eléctrico hoy en día, no podemos ni abrir el portón!

Llamada al RACC, deduce que es la batería y con un puente nos lo arranca para llegar a Bourg-Madame. Cambio de planes, porque al día siguiente toca reparar batería. Nos vamos a Les Gorges de Carançà, en horario dominguero, sitio muy turístico porque también es muy bonito. Es una garganta excavada por el río que tiene caminos equipados, en los tramos más aéreos con un cable y en el tramo del río hay pasarelas. Según reseña unas 4h. Hay bastante gente.

Carança

La cornisa

Al día siguiente vino el plato fuerte. La cresta del Cubil. Se sale de Grau Roig en dirección al Circ de Pessons para subir por un collado entre el Pic Baix del Cubil (2.704m) y el Pic Alt del Cubil (2.831m). La aproximación son un par de horas porque a partir de los lagos ya no hay sendero.

Cubil

Cresta del Cubil

Y de ahí es todo un periplo de gendarmes que se van superando, algunos con pasos de IV. Hay opciones de rodear alguno de ellos.

Cubil

Pep en el paso más complicado

En la cresta Pep y Patricia tiraron primero y Sebas y yo después. Sebas y yo no hacíamos una cresta desde el 2011, concretamente la del Canigó. Y eso se notó porque teníamos poca soltura. Lo normal es tardar 4h en hacerla y nos salieron unas 6h30. Los devoradores de tiempo habituales: equipamos demasiado, hicimos demasiadas Rs en vez de seguir en ensamble. La reseña que tenía era bastante mínima, sólo referenciaba los gendarmes con más dificultad, así que era bastante de buscar e improvisar.

Pako Crestas la reseña en 1h20! nosotros cinco veces más jeje

Fuimos con dos tramos de cuerda de 20m por primera vez y la verdad que nos resultó algo corta, casi mejor los 30m con una cuerda de 60m en doble para algunas tiradas. Pero es un placer retomar sensaciones pasadas: equipar, buscar, las maniobras de cuerda, rápel, destrepes, etc, etc

Cubil

Vista atrás

El día perfecto, sol a saco que nos ha dejado bien fritos después de tantas horas al sol 😉
En una cresta es donde menos quieres ver nubarrones feos de tormenta, porque la salida suele ser complicada 😛
En esta sin embargo hay escapes todo el tiempo, no parecen cómodos para salir pero al menos se puede, no como en otras.

Eso sí, la hicimos de cabo a rabo, sólo escatimamos un gendarme porque no nos gustaba el paso. Fuimos sólo con botas y los IVs se hacían duros con lo oxidados que estamos…

Pep y Patricia nos sacaron bastante tiempo, más de una hora, no sé decir porque no estaba pendiente del reloj en cuanto a sus tiempos, aunque sí en cuanto a la referencia.

Cubil

La bajada a los lagos, a saco sin sendero

Pensaba que era una cresta de iniciación, si llevas pies de gato quizá sí, pero los IVs se hacen notar. Es corta, eso sí, así que por muy lento que vayas saldrás en el día, no como en otras.

Cresta Canigó

Canigó por la cresta

By alpinismo 2 Comments

El fin de semana del 22-23 de octubre estuve con el grupo de alpinismo del CEC en el Canigó.

Eramos unas 17 personas así que no voy a nombrar a todos. La mayoría subieron al Canigó por la ruta desde el refugio de Mariailles.

Y Sebas, Alex y yo subimos por la cresta del Gasamir al Canigó. La reseña está en un libro de Pako Crestas y la marca como 1h30 de cresta, más una buena aproximación. A nosotros nos tomó unas 5h teniendo en cuenta que éramos cordada de tres y que usamos la cuerda en casi toda la cresta en ensamble, cuando algunas reseñas indican que sólo hace falta en dos puntos.

Podéis ver fotos indicativas en esta piada de Madteam.

Estábamos todos bastante oxidados pues, salvo Alex el fin de semana anterior, ninguno de nosotros había hecho crestas esta temporada. Y además nos encontramos ya algún punto con nieve del lado norte, que nos quitaba bastante seguridad en esos pasos.

La cresta es guapa!! sin dificultad y disfrutona. Pasos de III e igual un III+ todo con botas. No tiene perdida y hay muchos tramos con escapatoria fácil, sea saliendo directamente a pie o con un solo rapel.

Cresta Canigó

Alex al inicio de la cresta

Hay tres gendarmes que la reseña indica como “gendarmes problemáticos” donde hay que mirar un poco por dónde pasar, en general por arriba, pero sin problemas reales.

Cogí la posición en medio de la cordada, en potencia, y Alex y Sebas iban alternando quien iba primero así que fue un día cómodo para mí. En cierto punto pensé en cambiar para ir de primero en algún tramo (aunque vamos en ensamble, o sea que el riesgo es parecido para todos) pero dado el follón que representaba el cambio de cuerdas y el tema del tiempo opté por seguir cómodamente en medio.

Cresta Canigó Sebas

Sebas destrepando uno de los pasos complicados

Día chulo, de reencuentro con dos buenos compañeros de cordada y de disfrutar llegando a cima y encontrándonos otros compis que tuvieron en detalle de esperarnos pese a llevar más de una hora en la cima, enfriándose. Gracias!! y gracias Montse por las gominolas energéticas…

Bueno, también hay que decir que desde que nos tuvieron a la vista desde la cima no pararon de increparnos para que aceleráramos el ritmo jeje…cosa de montañeros! todo parece fácil visto desde fuera verdad?

Cresta Canigó

foto de nuestros compis. Salimos los tres en el perfil de la cresta!

Al final bajamos todo el grupo juntos, pillamos a otros que ya habían empezado a bajar y terminamos con la típica ceremonia de frontales. Como no, llegamos de noche al coche!!

El resto ya es lúdico-festivo. Gran cena a base de ensalada y pasta + vino y cerveza todos juntos. A dormir a una hora normal por cansancio y el día siguiente baño en unas termas y vuelta a Barcelona parando a comer/merendar en La Corba.

Finde completo y la verdad que me alegré de ver caras que no había visto en mucho tiempo!!

Cima Canigó

Cima con los que nos esperaron: Montse, Olga y Xavi