Skip to main content
Monthly Archives

mayo 2015

Taga

Trailrunning por el Taga

By trailrunning No Comments

Como decía ayer por la mañana por twitter, se acabó el skimo en Pirineos para mí y llega el trailrunning ahora que ya casi no hay nieve en algunas zonas.

https://twitter.com/norbertUT/status/604553228307558400

Ayer salí con Sebas, Silvia y Oscar a correr un poco por Pirineos.

Hemos salido de Ribes de Freser para subir hasta el Taga, la mayor parte del tiempo caminando porque es una subida bastante vertical.

Al llegar a cima nos encontramos con toda la maraña de gente que sube por la normal, mucho más cómoda porque salen del coche de más allá de Pardinas ahorrando unos buenos metros de desnivel.

TagaLlegando a cima

 

Adolescentes ruidosos que no dejaron disfrutar de la cima 🙁

Taga

Foto de cima en el Taga

Picamos algo y para abajo, enseguida nos alejamos del gentío pues nosotros tiramos más cerca de la carena, hacia la Collada Verda.

Y desde luego sí que hay verde!!!

TagaVistas desde el Taga hacia la Collada Verda y Coll de Pal

TagaLa bajada alejándonos del Taga

El plan era seguir después hacia el Puig Cerverís por la carena, pero Sebas va justo de tiempo y decidimos acortar. Bajada por una pista de tierra hacia Pardinas, y allí en vez de coger la opción más bonita de tirar por Ribes Altes nos vamos corriendo carretera abajo para ir más rápido. Qué poco me gusta el asfalto ya!! se va uno desacostumbrando…

En total nos salen algo más de 23k, una buena ruta que hay que repetir en la versión extendida pensada inicialmente, aunque para esta seguramente saldrán cerca de los 30k…

Nota curiosa, el cartel que han colocado en Pardinas. Muy ingenioso 😛

Pardines

243 kms a pie,en bici, por avión o en coche jaja

Cadi

Lles y Cadí

By excursionismo No Comments

Fin de semana extraño.

Salimos Sandra, Jordi y yo. Hubo una baja por el camino.

Plan era ir a Andorra a hacer ferratas un día y el Tristaina el otro.

Llegamos a Andorra con lluvia. Y así seguirá toda la noche. a la mañana siguiente nos despertamos bajo la lluvia, y lo que es peor, con ráfagas de viento. Pienso que ya había colgado los esquís de montaña y sería una buena ocasión para usarlos de nuevo. Porque estamos en el parking del Tarter y apenas 100m más arriba está nevado. Lo malo era el viento.

TarterParking del Tarter

Lo peor de todo es que al subir consulté la meteo andorrana y daba buen tiempo :S

Total que decidimos irnos para la Cerdanya. Al llegar por allí nos encontramos con sol, mismo viento pero sol. Toca improvisar.

Plan sencillo para el primer día. Subimos a la estación de esquí de Lles, paseo de hora y pico, comer algo y volver. Las vistas son bonitas, debajo de la Tossa Plana de Lles.

Cadi

Por la tarde subimos a Prat d’Aguiló por la larga pista que sale de Martinet. ¡Qué largo que se hace!!

CadiAtardecer en el Cadí

Aparcamos más abajo del parking. Y por la mañana subimos al Comabona por el pas dels Gosolans, y volver.

Como sólo llevaba bota rígida pensando en encontrar nieve en Andorra, probé a hacer la ascensión con las fivefingers. Sensación buena de subida, pero a media bajada empecé a notar molestia en los metatarsos.

Cadi

Cima del Comabona

Los pies se tienen que curtir un poco más…

Cagire

Trailrunning Cagire desde Razecueillé

By trailrunning 2 Comments

El lunes, aprovechando que estaba en el pueblo de mi abuelo para hacer unas gestiones, he salido a hacer una ruta que tenía pendiente hace tiempo.

El Cagire con sus 1.912m es el pico más relevante de la zona, visible desde cualquier punto. La vía normal más directa es de Juzet d’Izaut subiendo en coche hasta un parking. Salen unos 9.5k de ruta y +940m de desnivel positivo.

Cagire desde Razecueillé

Cagire al fondo visto desde Razecueillé

Pero yo recordaba que mi madre me contó que una vez lo hizo saliendo desde Razecueillé a pie, de adolescente, pasando noche de camino. Creo que fue una salida más bien lúdico-festiva en su caso, además que había mas caminos abiertos en aquella época pero me atraía la opción de salir desde Razecueillé directamente.

Y en realidad, quería dedicárselo a mi madre. El verano pasado quería visitarles para pasar unos días y hacer la ascensión pero mi madre tuvo una caída poco antes y se rompió un brazo, cancelando planes para ese verano. Y ahora recientemente la perdí por un triste infortunio.

Cagire

Restos de nieve en las canales

Mi trazado era Razecueillé – Henne-Morte para llegar hasta la Cabanne de Larreix, de ahí subir a la carena por el Pas de l’Ane y cima. La vuelta por la normal bajando a Juzet y después unos 3k de carretera para volver a Razecueillé. Con una subida final de regalo!!

Total que me han salido 26k y unos 1850m de desnivel positivo. El track aquí en wikiloc.

Cazarilh entre los árboles

Ha sido bastante más duro de lo que me esperaba. A la ida subida continua, sin ser muy pronunciada pero la mayor parte por bosque con hojas y grandes pendientes laterales por debajo que tampoco daba mucho margen para correr. O al menos a mí no me daba ganas… 😛

Bosques

Por los bosques solitarios, por aquí sólo pasa algún cazador

La cabanne de Larreix es un sitio realmente idílico. Prefiero el paisaje de alta montaña al bosque, y a esa altura ya era eso. Y lo bueno además es que había fuente donde he podido recargar el agua y hacer una pequeña pausa.

Cabanne de Larreix

Cabanne de Larreix. Hay agua!

De la cabanne ya toca subida vertical más al estilo de la alta montaña. Y así se llega al Pas de l’Ane a 1700m. Hay que seguir subiendo por la carena hasta la cima a 1.912m.

Le Mourtis

Vistas remontando la carena, estación de esquí Le Mourtis

Se veía nieve desde abajo pero era realmente unas rayitas de nieve… cómo cambia la perspectiva :O

Nieve en el Cagire

Cima del Cagire

Hay pendiente pronunciada en ambas pendientes, no sé si es esquiable. Era de aquella que empieza a tumbarse hacia abajo y no ves la pendiente siquiera, y tampoco he bajado para ver cómo pintaba.

Razecueillé desde el Cagire

Razecueillé desde la cima

La bajada ha sido muy directa. Unas cuantas zetas para lidiar con la pendiente  pronunciada inicial y en seguida se llega a la Cabanne de Juzet. De ahí sigue sendero y luego pista más ancha, pero seguía tan recta abajo que las piernas no me daban para bajar.

No podía dejarme caer como suelo hacer al correr y si bajaba frenando un poco se me cargaban los cuadríceps. He ido alternando…

Foto de cima

Selfie en cima. Calor potente estos días!

Después viene lo peor, llegas a un col a 599m  y hay que volver por carretera unos 3k hasta Razecueillé. Como se me fue totalmente de horario era la una y media aprox, con un sol de justicia matador que te cocía. Y la pena es que no encontré agua de bajada o sea que la fui racionando hasta quedarme sin. Pero tenía en mente la fuente de Razecueillé que me estaba esperando, y la cerveza después jeje.

Parece ser que en el pasado hubo algún camino que te permitía pasar hasta Juzet d’Izaut, pero con el tiempo se ha ido perdiendo, o se han construido casas que bloquean el camino. Así que la única opción real, sin liarse, era volver por asfalto.

He visto el río en el cruce de la carretera, al coger el desvío para subir a Razecueillé, y he estado tentado de meterme pero como iba tarde y sin avisar he seguido para arriba. Pero qué tentación!! se me hubiera pasado el calor de golpe, eso sí 😛

En la subida por la carretera, recuerdo que de pequeño se me hacía pesado el camino, pues hay cosas que no cambian porque de mayor también 😛

Y por fin llegué a casa 😀

Casi seis horas desde que crucé el umbral, cinco horas en movimiento. La diferencia se fue en paradas para consultar mapa, comer algo, la parada en la cabanne y en cima, para admirar las vistas  y la multitud de fotos que he sacado.

Una excursión cañera, por parajes bastante vírgenes por la parte de la ascensión que te dan la sensación de estar en zona austera poco concurrida. Toda la subida solo y sólo en la cima y en la bajada por Juzet he encontrado a alguien.

Por cierto, hay una Carrera de montaña de 35k y 17k que sale de Aspet y pasa por Cagire. Puede estar bien. Más información aquí http://lesgalopinsducagire.fr/

Pedrons

Skimo Pedrons y Perdiguero

By skimo No Comments

El fin de semana del 1 y 2 de mayo aproveché para hacer probablemente la última salida de esquí de montaña.

Como Sebas vive en Bourgmadane hicimos una logística un poco rebuscada para poder aprovechar los dos días.
Además que el jueves por la noche yo llegaba de Polonia!

Viernes por la mañana salí hacia Puigcerdà para desayunar allí juntos. Luego hacia el Pedrons.
Cogimos un autoestopista que llevaba todo el invierno acampado por la zona de aguas termales de Fontpédrouse. Era jovenzuelo, claro. Pero olé pasar el invierno ahí a la intemperie!

El dia no pintaba bien pero seguimos adelante. La verdad que sorprende la cantidad de nieve que había en el Pedrons, después de ver lo pelada que está toda la Cerdanya: Molina, Masella, Puigmal, etc…

Aparcados en la curva donde estaba antes la frontera, debimos caminar unos 5-10min con los esquís a la espalda y enseguida ya foqueando. Subimos bien, pero a medida que subíamos metros el cielo se iba cerrando e incrementaba el viento.

Pedrons

Un grupo subiendo a la carena

Llegados a la carena, yo diría a unos 300m verticales por debajo de cima, teníamos un viento bastante desagradable como para seguir, con ráfagas de las que te pueden tumbar. Así que nos dimos la vuelta.

Pedrons

Se pone feo…!

La nieve estaba algo encostrada en la parte alta, y luego primavera pesada pero que se deja esquiar. Lo bueno, que empezó a llover al llegar al coche. Sabia decisión jeje.

Comimos en Enveitg, de casualidad, en Le Panier d’Armelle. Todo muy casero, la harina se la hacían moler y todo. Una pizza para cada uno y me llevé miel y confitura, exquisitas. Todo hecho por ellos. El dueño es muy pintoresco, y no digo más 😛

Luego nos tragamos el irónico “Eix pirinenc” porque de eje no tiene nada!! son carreteras de curvas y puertos de montaña a mansalva. Lo único destacable fue que nos adelantaron dos Audi R8, un Ferrari y otro vehículo de marca desconocida para nosotros pero del estilo. Todos extranjeros, iban juntos sin hacer el loco pero por supuesto más rápido que yo. Bonito de ver…

Después, como llegamos pronto a Benasque, hicimos la ronda por las tiendas de montaña de rigor, de las cuales no quiero hacer publicidad gratuita 😛

Y nos metimos en la cafetería de siempre a meternos un buen entrecot a la brasa 😀

Benasque

Fue un poco triste llegar a Senarta para hacer el bivac y encontrarnos con unas cuantas furgonetas y autocaravanas afincadas allí que habían cogido el porche como si fuera su salón de casa. Plantados con mesas, sillas, sobremesa con gran escándalo. Los maridos eran montañeros pero no se cortaron un pelo en el tono de voz aún viéndonos ponernos a dormir allí. Tuve que tirar de tapones 🙁

Yo lo recuerdo como un gran sitio para dormir si haces montaña…todo se estropea…

Al día siguiente ya enfocados en la ascensión al Perdiguero. Madrugamos relativamente pues al final estábamos saliendo del coche a las siete y media. Un buen rato de porteo de esquís por el bosque desde Remuñe y luego a tragar millas foqueando. Aquí sí que hay nieve.

Remuñe

En el parking poco antes del barranco de Remuñe

Por desgracia el problema será otro, y es que se empieza a tapar con nubes, que rápidamente se convierten en una niebla de esas de no distinguir el suelo del aire. Llegamos casi al collado antes del Ibón de Literola, pero decidimos darnos la vuelta. Bajamos ese tramo deshaciendo nuestra trazada de subida, conscientes que a un lado hay barrancos y no hay que desviarse.

Y luego seguimos con nieve papa hasta el bosque, etc.

Esto fue el viernes y sábado. Después vuelta a Barcelona.

Un finde extraño sin conseguir ningún objetivo pero lo pasé bien con Sebas. Quizás porque no hemos ido mucho por Pirineo Central últimamente.

PD: Olvidé la cámara de fotos y del Perdiguero no hay nada