Skip to main content
Category

skimo

Pic-de-Genevre-subida-por-pista

Skimo Pico de Ginebra desde Puyvalador

By skimo No Comments

Este sábado pasado 21/1/23 salí con gente de la UEC a hacer esquí de montaña, aprovechando la primera gran nevada de este invierno.

Gran nevada pero de verdad, porque se nos ocurrió ir hasta la estación de esquí de Puyvalador para asegurar que teníamos nieve y tuvimos toda la que podíamos pedir y unas cuantas paladas más.

Llegué a la estación de Puyvalador sin poner cadenas, que pareció un milagro a los acompañantes del coche porque desde Formigueres la cosa ya estaba fea, fea.

Con los quitanieves arriba y abajo sin parar. Pero claro, como Puyvalador está cerrada desde hace tiempo, pues poco tráfico había por ahí.

Lo cual se traduce en condiciones de la carretera más complicadas. Bueno, que eso parecía Mordor pero en blanco.

Estaríamos a -8° C en el parking de la estación, nevando y nevando sin parar.

Equiparse nevando es bastante coñazo, porque la nieve entra por todas partes. Dejas una bolsa en el suelo y a los pocos segundos está cubierta de nieve. Nieve que luego puede convertirse en agua que es el enemigo de todo montañero en invierno, porque conduce el frío que no veas.

Bueno, hechos todos los cambalaches de poner pieles, calzarse las botas y tal salimos un grupo de 8 para arriba.

Se sube siguiendo las pistas hasta que en un momento nos metimos por bosque.

Como ves no escribo hace tiempo, y es porque estoy haciendo poca cosa de monte. Algunas excursiones cortas y poco más. Lo cual se traduce en mala forma.

Y eso lo pagué subiendo. Fuimos hasta el Pic de Ginèvre que corona la estación a un poco menos de 2400m. O sea que serían unos 700m positivos.

No debería ser un problema, pero lo sufrí a partir de cierto punto. Bajada de ritmo total y a salir para arriba como puedas.

Si miras entradas antiguas, de las de hacer frikadas, 700m+ sería un paseo. Pero eso ya es historia.

La realidad es que sufrí un poco a la subida.

Una vez en la cima hicimos alguna foto de rigor pero sin entretenerse mucho porque ahí si que pegaba rasca. Al pico le azotaba el viento de lleno, sin nada que lo parase.

Hay una cabaña a unos metros justo debajo que algunos aprovecharon para quitar pieles y fijar las botas. Toma nota si algún día estás por ahí.

Y luego ya a bajar.

Teníamos palmo de nieve pero estaba como pegajosa o quizás un poco encrostada por el viento. Y no sé, no bajaba cómodo.

Pese a todo, muy contento de la salida. Desde la pandemia que no hago nada decente con esquís, y por decente me refiero a llegar a una cima y volver a bajar sin más percances.

Ahora que ya está estrenada la temporada, a ver qué tal se nos da.

La vuelta en coche sí fue con cadenas, fundas para ser exactos, porque estuvo todo el día nevando sin parar.

Lo que sí se cumplió, y fue uno de los factores por decidirnos por Puyvalador, es que el bosque y la orientación de la ascensión nos protegió del viento. Hasta cierto punto claro, llegados a la cima no hay nada que te proteja.

Y como salgo poco, pues no fui preparado. Ni tengo track, ni saqué fotos. Son todas de prestado de los compis…

Pic de la Mina

Skimo Pic de la Mina

By skimo No Comments

Post atrasado. El domingo 11 de marzo salimos a hacer skimo con el grupito de la UEC. Éramos cinco solamente pero tocó ir en dos coches por la cantidad de trastos que hay que transportar.

Había riesgo 3 de aludes y además amenaza de lluvia a cotas bajas la noche anterior. Así que optamos por el Pic de la Mina que sube ya desde altura. Como está más que visto cambiamos de itinerario. Saliendo de la curva antes de la frontera con Andorra, donde vas a parar al bajar si haces el Pedrons.

Resulta que la estación de Porté-Puymorens ha montado un itinerario fuera-pista que baja hasta allí, y luego hay una navette que te devuelve a las pistas. Estropeaba un poco la ascensión pero bueno, es lo que hay. Yo no lo conocía, la verdad.

Fuimos bordeando las pistas, con nieve bastante dura a causa del viento que iba cascando. Una chica resbaló incluso unos metros. Así que desde allí pusieron ganivetes. Con mis esquís nuevos con canto bien afilado no hizo falta. 😀

Al llegar al lomo, cuando ya solo queda la pala somital, el viento era bastante fuerte. En un día de esos freaks con ganas seguirías hasta cima, pero varios del grupo querían dar la vuelta y uno que bajaba nos dijo que más arriba estaba horrible por el viento, etc, etc total que nos dimos la vuelta.

Pic de la Mina

La parte final del Pic de la Mina que no hicimos por viento.

Me saltaron los esquís al bajar por la pala helada, no resbalé mucho pero me jodió que no había hecho nada. Sólo meterle giros cañeros con mucha fuerza. Así que me tocará revisar el ajuste de las fijaciones porque no mola nada.

Y con eso nada más, comer algo y vuelta a Barcelona haciendo reparto de ocupantes.

Esquí Norbert

Skimo a la Gallina Pelada

By skimo No Comments

Sigo con las crónicas atrasadas. El 3 de febrero subí con un grupillo de la UEC y otros varios a la Gallina Pelada. Encontramos buena nieve polvo en las palas orientadas a norte 🙂

Y todo continuo desde el parking.

Al llegar a Saldes al típico horno para desayunar nos encontramos con algo que no había visto por allí. El local estaba tan lleno que no se podía ni entrar!!!

Perdimos algo de tiempo decidiendo si buscar otra opción, esperar o qué hacer, y al final optamos por comprar alguna pasta para desayunar pasando de sentarnos. La montaña está de moda 😛

Subimos en coche hasta el Parc de Palomera, con la carretera bastante nevada y resbaladiza pero con el 4×4 que nos llevaba sin problemas.

Parking Parc de Palomera

Saliendo del parking

Y de ahí ya seguir por la misma pista foqueando hasta uno de los barrancos. Parece que es un pico que gusta bastante para ir con raquetas, porque había bastante gente así. Nuestra ruta era circular pasando por el Pla d’Ensija, la Creu del Ferro, Gallina Pelada y bajando por Font Freda.

En algunos tramos las raquetas eran mucho más eficientes que nosotros, porque al subir por el torrente había algún tramo estrecho con pendiente difícil de subir con pieles. Incluso tuvimos que sacarnos los esquís para pasar algunos.

Tramo estrecho

En el torrente

Después del torrente ya llegamos al Pla d’Ensija, donde ya se abren las vistas a la zona, en especial el Pedraforca que estará allí presente durante el resto de la salida.

Pla Ensija

Luego subir un poco más hasta la Creu del Ferro, con un viento bien desagradable.

Creu del Ferro

Se empezó a tapar y además íbamos un poco tarde entre todo el tiempo perdido en el desayuno y subiendo. Pero igualmente seguimos hasta la Gallina Pelada. Desde la Creu del Ferro se ve lejos! pero no es tanto.

Refugi Delgado Úbeda

El pequeño refugio Delgado Úbeda. Ya sólo quedan unos pocos metros hasta la cima que está escondida hacia la izquierda.

Foto de grupo Gallina Pelada

Cima de la Gallina Pelada, y por suerte el cielo se abrió para la foto

Vista a Creu del Ferro

Vista atrás desde cima. Venimos del Pla que se ve al fondo del todo a la izquierda

Y luego a bajar!!! 😀

Esquí Norbert

Primeras palas con nieve polvo disfrutona. Creo que en mi caso fue la mejor esquiada del año, pues salí poco este invierno!

Luego tuvimos tramo por bosque que estaba muy machacado entre trazas de raquetas y de esquís, esquivando piedras, troncos, etc…

Bajando por el torrente

Bajando por el torrente accidentado entre rocas y árboles

Llegamos bastante tarde al coche, aún de día pero después de una gran salida, sí señor 😀

Base estación Puyvalador

Skimo en Puyvalador

By skimo No Comments

El pasado sábado salí a hacer skimo por primera vez este año por el Capcir, concretamente en la estación de esquí de Puyvalador que fue cerrada el año pasado.

Ya pasó la punta de trabajo de las entregas para Navidad de Artecitos (objetos guapos personalizados en madera y 3D), así que a divertirse por la montaña 😀

Como era la primera salida seguí con los esquís de montaña antiguos, pues tengo unos por estrenar que me regalaron para mi cumpleaños este verano yuhu!!

plan pistes Puyvalador

La salida era con la UEC de Gràcia, asociación que en su sección SAME de alta montaña y escalada tiene bastantes esquiadores y de hecho es donde hice el curso de skimo hace unos años. Muy recomendable! y el grupo también que son muy majos 🙂

Como pasa con todos los grupos, nos movimos con lentitud, pero mucha!!!

A las 9h en Puigcerdà para desayunar, algún coche se retrasó un poquillo, para luego desplazarnos hasta la estación de esquí de Puyvalador. Equiparse en el parking y arranque.

Pues bueno, el reloj marcaba las 11h50 cuando arrancábamos para arriba. Cómo es posible?? no lo sé…

Pero la salida era corta…así que sin problemas.

Base estación Puyvalador

La base de la estación

La ascensión

El grupo era de 12 personas, estaba todo bien nevado con continuidad y un buen palmo de nieve virgen. Pero de nieve que había caído el domingo anterior.

Gracias a las condiciones de frío de esa semana había aguantado bien. Como siempre cuando subes pisando nieve así piensas uau qué bajada que voy a hacer…pero luego no siempre es así… 😉

El recorrido fue mayoritariamente siguiendo la pista azul, saliendo de la base de la estación a 1.700m hasta llegar al Pic de Ginèvre (2.382m). Al principio nos metimos por bosque y resultó divertido con algún tramo con pendiente que te obligaba a mirar dónde ponías los esquís. Primera vuelta maría del año con poca soltura, y luego ya como siempre!

Subimos abriendo traza, al ir por pista ancha incluso hicimos dos trazas paralelas para ir charlando…de ahí que le ritmo no fuera meteórico precisamente jeje

Tardamos unas tres horas en subir.

subiendo en paralelo

Y luego sesión de fotos y de apreciar las vistas. Con nubes altas y todo el cielo tapado, pero con visibilidad para disfrutar de la visión de los picos de alrededor.

Panoramica Ginevre

Panoramica Ginevre

Cima Ginevre

El descenso

Siempre cuento que al principio hacía ascensiones invernales a pie con crampones o raquetas, y la bajada siempre era el coñazo porque es lento y ya has hecho el objetivo y sólo piensas en llegar abajo y comer algo bueno acompañado de una cerveza…

Pero con skimo no, disfrutas igual en la subida pero la bajada se convierte en lo mejor del día 😀

Al principio contaba que cuando subes a veces te creas expectativas muy altas de cómo será la bajada, por la nieve que estás pisando que parece virgen super guay…pero cuando te calzas los esquís en modo descenso, en Pirineos, normalmente ya no es tan bonito.

Había un buen palmo de nieve virgen, pero estaba algo pesada pues ya llevaba una semana. Se esquiaba bien, como ya eran las tres y pico de la tarde también encontramos zonas que empezaban a encostrarse pero todo controlable. No tan disfrutón pero bien. Bajamos por la pista roja y luego la azul.

Vuelta al parking, tomar algo en el bar que sigue abierto los fines de semana pese a que la estación cerró, y entonces nos encontramos con un percance. Una rueda medio deshinchada en el coche que me trajo de Puigcerdà aquí. Un poco de odisea porque la gasolinera más cercana en Formiguères y terminamos de puerta en puerta pidiendo quien tenía una mancha para hinchar la rueda. Al final se resolvió…

Resumiendo, me quedé encantado de tocar de nuevo las nieves con las suelas de mis esquís, y con ganas de más. Me encanta el skimo!!

Dejo el track aquí, unos 700m positivos y 7k

Subida Font Blanca

Skimo Pic de la Font Blanca

By skimo No Comments

Este sábado, después de la nevada del jueves, tocaba salir a hacer skimo. Probablemente mi última salida de la temporada.

Salí con Blai a Andorra, a hacer el Pic de la Font Blanca que en mi caso era un pico pendiente pese a ser unos de los típicos de Andorra.

Es un lujo subir a Andorra cuando ya ha terminado la temporada de esquí. Sin caravanas, sin estrés, a la hora que estamos (me levanté a las 5h) todavía no hay nadie de los que van de compras, etc.

El pico ya empieza a estar justito por l parte de abajo para ir con esquís. Sin embargo en los picos de la cara norte de Ordino Arcalís se veía una buena cantidad de nieve, con continuidad.

Vistas a Ordino-Arcalís

Vistas a Ordino-Arcalís

Tuvimos que subir unos 200m con los esquís a la espalda. Y luego ya estaba continuo. Nieve dura abajo y a medida que íbamos subiendo y pasaba el tiempo nieve más húmeda.

Subida Font Blanca

A la izquierda el tubo usado de bajada, y a la derecha el de subida

Nada particular en la ascensión: ir subiendo, coger aire a veces y amunt amunt

Hacía algo de viento, así que una vez en la cima no nos encantamos. Foto de cima y para abajo.

La pala desde la cima es increíble. Buena pendiente, la nieve estaba un poco pesada y no era en plan gozada total pero bastante esquiable. Esta hay que repetirla con buena nieve, aunque con mucha nieve tiene riesgo de aludes, lo de siempre 🙁

Luego ya fue esquí de supervivencia, intentar encontrar camino entre algunos tramos sin nieve, llegar hasta el tubo de la foto más arriba donde la nieve estaba pesadísima. Nos caímos los dos en algún momento 😛

Y seguir trampeando hasta quedarnos sin nieve.

¡¡Una buena salida con Blai!! con él he hecho unas cuantas de estas de sube y baja relámpago 😀

Aquí va el track.

Pessons

Skimo en Montmalús

By skimo No Comments

Este domingo volví a calzarme los esquís después de unas cuantas semanas.

La verdad que tenía ganas, pero estaba con otras prioridades básicamente peleándome con unas cuantas máquinas de fabricación digital que estoy montando o ajustando (impresoras 3D y cortadora láser).

Me junté con Ferran, Pau, Montse y Pere.
Para asegurar buena nieve decidimos hacer un sube y baja a Andorra. Después de mucho chatear para decidir la cima salió el Pessons desde Grau Roig.

Buen madrugón y para arriba. Tras algún contratiempo (alguien a que no mencionaré se olvidó las botas y tuvimos que encontrar un sitio que alquilara material de skimo en Pas de la Casa) salíamos con esquís calzados a eso de las 11h.

En la misma estación han señalizado unos carteles con rutas de skimo. Sorprendente. Está claro que se está popularizando pero hasta ese punto, Uau!

Y nos fuimos por el circuito sin mirar mucho. Mea culpa que iba delante. Cuando llegamos por encima del bosque Pere hizo notar que el circuito de Pessons marcaba 1h de trayecto así que no era para llegar hasta la cima si no para dar una vuelta. De hecho parecía que en ese punto ya volvía a bajar. Seguimos un poco más arriba para darnos cuenta que la habíamos cagado y nos habíamos ido en dirección al Montmalus.

¿Pues qué hacer en un caso así cuando ya has salido tarde? Cambio de planes, no sin antes mirar si podíamos cruzar de valle fácilmente. Pero el tema del horario era definitivo.

Pessons
Pessons visto desde el Montmalús

Grau Roig
Grau Roig desde la cima del Montmalús

El Montmalús me dicen que es una cima de iniciación. Subir hasta un collado y luego un tramo un poco más aéreo hasta que se aplana en la cima.

Fotos de rigor y para abajo. Puedes bajar un poco más directo para hacer una pala más chula, pero salvo eso el resto es coser y cantar. Nada especial.

El último tramo lo bajamos por una pista negra porque a alguien le apetecía, lo cual fue aún más rápido.

Lo único malo del día es que saliendo de Pas de la Casa a las 16h, después de devolver los esquís alquilados, nos comimos una buena caravana de franceses de vuelta.

Pero sienta de coña una salida de skimo!! 😀

Vistas al Coma d'Or

Skimo accidentado en el Coma d’Or

By skimo No Comments

Ayer salí con Nuria a hacer el Coma d’Or, con intención de estar todo el fin de semana. Pero hubo accidente al final del día…

Salimos a las 10h30 del parking del Col de Puymorens, después de un buen desayuno. Con un día que hacía una pinta estupenda.

Para llegar al Coma d’Or primero hay que subir por un largo valle muy plano. Es de aquellas salidas poco amables para una salida rápida de skimo, porque además en un tramo tienes que bajar para volver a subir, y la vuelta tiene sólo un par de palas chulas y al final es muy plana.

Otro día saliendo con la cámara.

Subiendo por el largo valle
Subiendo por el largo valle

Desde allí en una tirada de un par de horas se llega al collado a 2530m. Toca bajar para seguir hacia arriba

Vistas al Coma d'Or
Núria señalando al Coma d’Or al fondo, desde el collado a 2500m

El tramo que se ve en la foto estaba justo de nieve, demasiado expuesto al sol y tocamos piedra al bajar.

300m más y ya estás en la antecima. Para llegar a cima hay un tramito corto de arista con exposición. Se pasaba bien con botas pero yo preferí ponerme los crampones porque tengo poca soltura este invierno y llevaba un minipiolet de juguete. Ligero, eso sí 😛

Arista y cima
Cima y el trocito de arista

Vistas a la bajada
Vistas a la bajada desde cima del Coma d’Or

No comimos porque pensábamos bajar en media hora y juntarnos con unos amigos de Nuria que habían pasado antes.

La bajada está chula. Todavía hay buena nieve en algunos tramos como la pala cimera y bajando al collado. Pero también tocamos bastante piedra en la parte más expuesta al sol.

El trozo más palo es la remontada al collado. Como parece corto lo hacemos a pie sin volver a poner pieles pero igual hubiéramos ido más rápido.

Aún no termina la diversión queda una pala más disfrutona, tirando hacia la izquierda en busca del desnivel.

Y luego ya planicies 🙁

Es en este punto, a unos 500m del Col de Puymorens, es donde Nuria se cae porque la nieve está muy pesada y se le queda un esquí enganchado. Lo malo es que la fijación delantera no le saltó. Y se le quedó la pierna clavada con el esquí ahí mientras que el resto del cuerpo siguió girando.

Si eres aprensivo no sigas que hay foto desagradable


|

|

|

|

|

Caída con fractura
Pie girado 180º

No es que le sacase fotos, es un fotograma de la cámara que llevaba grabando…!

Llegué veloz a desanclarle los esquís y en caliente se puso en una posición más normal, que no era cómoda del todo. Pero luego del dolor que tenía cuando se enfrió ya le era imposible moverse.

No me extenderé en el tema. Sólo comentaré lo rápido que se enfría el cuerpo con una herida así. Yo tenía calor con el sol que hacía en camiseta y un gore fino y Nuria estaba con una manta térmica que le puse, su plumas y el mío. Y temblando de frío. Y lo malo es que con el temblor movía la pierna y le dolía más, se aceleraba la respiración y le entraba menos oxígeno y así pillaba aún más frío.

No contéis tampoco que los servicios de rescate vengan rápido, por lo visto había otro accidente más bestia en el Perich y estuvimos bastante rato esperando el helicóptero. Al estar cerca del col pudieron adelantarse unos bomberos a pie, muy amables por cierto. Les estoy muy agradecido porque echaron una buena mano con el tema del temblor, para hacerle respirar hondo, aguantarle la pierna para que se moviera lo mínimo, etc.

El helicóptero dejó a Nuria en el Col y la bajaron en ambulancia hasta el Hospital de Cerdanya en Puigcerdà. Ahí fueron unas cuantas horas más porque urgencias estaba saturada, muchos accidentes por esquí de pista.

El veredicto: tibia rota a la altura de la bota y el Peroné bien arriba, por la rotación que hizo el cuerpo sobre la pierna. Por suerte roturas limpias y la operan el lunes.

Yo hoy no esquié, claro!

El track de la salida en mi movescount, incluye la parada hasta que llegué al coche.

Skimo Taga

Skimo en el Taga

By skimo No Comments

Este domingo pasado salí por fin a hacer monte.

El sábado una pequeña vuelta de trailrunning por Collserola, saliendo como es habitual desde Plaça Mireia. Viendo mis tracks resulta que sólo había salido una vez a correr por montaña este mes de enero, así que vamos mal!!! hice 8k, para empezar con calma después de tanta inactividad. Como siempre con las Fivefingers Spyridon que Collserola lo permite…

La inactividad se debe en gran parte a LynxCross, el finde anterior por el curso de Bulgarian Bag y los anteriores a este por los preparativos. Ahora de hecho las estoy usando más, y aprendí del maestro Ivan Ivanov :), y mola porque noto cómo se ha ido tonificando más el core, hombros y antebrazos. Bulgarian Bag mola!!! 😀 (por cierto las vendemos en la tienda de Sport Space).

El domingo salí con Joan Maria y Patricia a subir el Taga con esquís. No todos los años se dan las condiciones y yo no lo había hecho nunca en skimo, así que condiciones ideales.

Salimos sin prisa, sin madrugar porque estaba cerca y era corto. Pero pagamos el pato de ser el fin de semana de esquí del año.

Primero porque antes de llegar a Ribes ya pillamos caravana de los que subían por la Collada de Tosses a pistas. Luego porque al pillar la pista pasado Pardines nos encontramos un atasco tremendo, donde sólo cabe un coche. Marcha atrás, dar la vuelta como bien pudimos y aparcar más lejos.

Total que salíamos a las 12h del coche con los esquís, cuando habíamos salido de BCN a las 8h30.

Hay que patear un poco. Nosotros fuimos trampeando con los esquís puestos pero era más eficiente llevarlos a la espalda y tirar pista arriba.

La verdad que había nieve como nunca he visto en el Taga. Y gente también! 😛

Después de hacer un buen tramo de pista nevada ya subes colinas arriba, el domingo con buena traza.

Skimo Taga

Subiendo al Taga con el Puigmal de fondo

Joan Maria como está en forma se marca una subida un poco más rápida hasta cima para hacerse una bajadita con powder hasta más abajo y volvernos a pillar. Envidia 😉

Pero eso no lo regalan, ya se sabe…

Skimo Taga

Los tres acercándonos a cima con la Collada Verda al fondo

La cima estaba un poquito ventada, y asomaba alguna piedra entre la nieve. Bajamos con cuidado ese tramo y luego ya a disfrutar entre árboles, los pocos que hay en el Taga, y luego grandes ladera blancas donde hacer giros a tu gusto 😀

Skimo Taga

Cima del Taga

El tramo de pista después se dejaba hacer bien hasta un parking donde ya era cuidadín, cuidadín. Conseguimos bajar unos metros más y ya esquís fuera y a la espalda.

De bajada, para no pillar mucha caravana porque era tarde, nos paramos bastante más abajo de lo habitual. En el bar Sport de Sant Quirze de Besora. Un clásico de montañeros cuando la carretera no era autovía aún. Para que te hagas una idea de lo que había subido ese día, nos dijeron que alas once de la mañana ya se les había acabado el pan para hacer bocatas. Flipa! 😛

Volví a sacar la pseudo-gopro, estrenando anclaje en el casco. Hay algún trozo que queda bien. Aquí puedes ver un vídeo que hemos editado en LynxCross para meterlo en su instagram, también publicamos las actividades que hacen los socios del gimnasio y comparten.

Bajando del Cerví de Durro

Skimo en Boí-Taüll

By skimo No Comments

Sigo con retraso con el blog. Esta crónica es del fin de semana del 9-10 de abril.

Salimos un grupo numeroso de la UEC de Gràcia en varios coches porque en mi caso subo el sábado por la mañana con Carles.

Debatimos si desayunar de camino o buscar en la zona, y pensamos que es mejor allí que así ya no tenemos que preocuparnos por lo que nos quede por conducir.

Problema, que la estación de esquí ya está cerrada, ni pensé!!

Hace dos semanas había nieve de sobra, estas cosas que tiene la economía, que es más difícil alargar la temporada que cerrar.

A las 8h todo muerto en Barruera, Boí y Taüll. Nos encontramos con el grupo y decidimos probar suerte de vuelta en Barruera, donde un horno hacía pinta de abrir.

Y hubo suerte, a las 8h30 abría 😀

Para los que aún usen esquís…importante. Los locales sí abren pero más tarde porque ahora ya se enfocan sólo en los que vienen a ver el románico. Y nadie madruga!

Nos vamos hacia el Pas de Llevata pero hacía tanto viento y poca visibilidad que nos dimos la vuelta ahí mismo. Bajamos de nuevo a la estación como podemos sin ver nada con nieve crosta a ratos, etc.

Bajando del Pas de Llevata

Bajando del Pas de Llevata. Sin visibilidad y nieve crosta

Una vez abajo parece que el tiempo mejora y decidimos subir hacia el Cerví de Durro. La intención era quedarse antes pero al final unos cuantos tiramos hasta el Cerví. El viento nos castiga durante toda la subida, que es por la carena. La mejor bajada es desde ahí hasta el coll d’Erta porque la nieve está como una piedra! y se esquía bien.

Carena Cerví de Durro

En la carena del Cerví de Durro

Vistas desde el Cerví de Durro

Vistas subiendo al Cerví de Durro

Vistas desde el Cerví de Durro

Vistas desde el Cerví de Durro

Bajando del Cerví de Durro

Bajando del Cerví de Durro, con buena nieve

Luego tendremos de todo, algo de polvo acumulado a sotavento, crosta endurecida por el viento y más abajo primavera. Es lo que toca en esta época del año.

En total nos salieron unos 1.100m+ que ya está bien para arreglar el día. El track aquí.

Por la tarde fue la fiesta de la cerveza particular. nos quedamos en una cervecería en  Taüll que tenía de todo, todas las marcas. Probando, probando, me metí 4!! 😀

Ya comimos y cenamos ahí mismo.

El día siguiente volvimos de nuevo a la estación de esquí. La previsión era más chunga, y de hecho el viento ya soplaba sólo salir del coche. Unos cuantos deciden quedarse y cuatro tiramos para arriba a estirar las piernas más que nada.

Día feo

Hace un día bien feo

Salimos por el barranco de Collbirós, buscando refugio del viento, pero no llegaremos al collado porque el viento está persistente y no hace ninguna pinta de mejorar. La nieve de bajada bastante mala, mucha crosta de nuevo, y con cambios imprevistos que nos hacen caer a más de uno 🙁

Track aquí.

Ibón de Campoplano

Semana Santa skimo en Panticosa

By skimo No Comments

Esta Semana Santa salí con gente de la UEC de Gràcia a hacer una travesía partiendo desde los Baños de Panticosa.

Nos juntamos diez personas: Ferran, Oriol, Aina, Anna, Cristina, Gabriel, Marc, Xavi, Jordi y yo.

La intención era hacer esta ruta circular de tres días, bien reseñada por el Komando Kroketa, haciendo noche en Respomuso y Wallon.

Salida Casa de Piedra

En el parking de la Casa de Piedra

Nuestros tiempos algo parecidos, de hecho nuestro grupo es bastante heterogéneo en cuanto a forma física…

Tardamos unas 7h en llegar al refugio de Respomuso, con un día bien tapado que no nos dejará disfrutar de las vistas. La parte final se hace dura porque hay que bajar, poner pieles de nuevo para remontar hasta el refugio que no llega nunca 😛

Refugio Respomuso

Refugio Respomuso

Había estado hace años en Respomuso pero no recordaba. Ahora lo que me queda es algo más bien desagradable…y hablo estrictamente desde el punto de vista de como me sentí yo. Poca amabilidad, comida más bien escasa en bandejas individuales, en la cena nos dieron una longaniza que sabía extraña pero nos la comimos por suerte sin mayor efecto posterior. El desayuno también justo, que salimos a hacer actividad, leche!! y a eso se sumó que habían tenido algún tipo de escape de agua y había humedad por todas partes.

Al día siguiente ruta hacia el Wallon. Sólo salir y bajar un poco cruzamos el Ibón de Campoplano, por en medio que parece todo muy sólido. Eso sí, algo separados porsiaca 😛

Ibón de Campoplano

Ibón de Campoplano

Y ahora toca subir y subir. Otro día tapado, el grupo se partirá en dos antes del Collado de Aragón, porque la verdad no apetece subir al Pico Cambales para no ver nada. Seguimos collado abajo con ciertas dudas por la falta de visibilidad.

Hasta ahí había estado usando mi Suunto….haciendo el track y en modo navegación a la vez. Y murió. Tengo que decir que lo tuve en pausa por la noche, y quizás gastaría más batería de la cuenta que si hubiera parado la navegación definitivamente. Todavía aprendiendo…precisamente era la ocasión buena para probar, bien acompañado 😀

Collado de Aragón

Sin visibilidad en el Collado de Aragón

Seguimos hacia abajo por pendientes con nieve variable, tendiendo a húmeda y pesada a medida que bajamos. Algún tramo se hace duro. Hasta el Wallon.

El Wallon es la fiesta del esquiador. Se llega en 2h30 desde el parking del lado francés y hay franceses que vienen a pasar el día a patadas. Vemos material antiguo que nos regala los ojos, sobre todo para aquellos que empezaron a hacer skimo bien antes que yo y lo habían usado, les viene la nostalgia jeje.

En el Wallon, pese a tener 120 personas esa noche, el trato es exquisito. Y la comida lo será también.

Importante: si duermes arriba del todo el techo no aísla demasiado y hace una rasca importante. Yo dormí con saco de seda y dos mantas, algo encogido, pero por lo visto mis colegas alrededor se tuvieron que poner el plumas además de las mantas. Toda la noche con viento y lluvia, duermo con tapones del ruido que hace.

Saliendo de Wallon

Saliendo del refugio Wallon, hacia Arratille

Al día siguiente cuando nos levantamos está lloviendo, y nos volvemos a echar un rato después de desayunar, para hacer tiempo porque la previsión es que se arregla el día. Al cabo de un buen rato ya empieza a verse algún claro, y nos vamos aunque está el cielo muy feo. Resultará ser el mejor día, con sol bestia (y me quemaré la cara, luego toda la semana oyendo a gente metiéndome la bronca uf). Subimos hasta el collado de Arratille, donde se ve de cerca el enorme macizo del Vignemale. Fotos de rigor!!

Collado de Arratille

Llegando al collado de Arratille, vista atrás. Por fin se abre!

Vignemale

El grupo con el Vignemale al fondo

Luego flanqueamos un buen rato hasta volver a subir en dirección al Pico Baciás, que culminaremos aunque suponga un ligero desvío. Vistas a Penya Telera guapas, guapas. Me acuerdo de cuando hicimos la Diagonal años atrás y la pillada que hicimos!

Peña Telera

Peña Telera desde Pico Baciás

Pico Baciás

Pico Baciás con Vignemale al fondo

Después ya sólo nos queda la bajada hasta Baños de Panticosa. Con nieve crosta bastante complicada. Será la tónica general, nieves cambiantes y difíciles de esquiar.

Nos juntamos con todo el grupo a comer a lo grande en Biescas, pero nosotros nos volvemos a dormir a la Casa de Piedra.

Objetivo: el Garmo Negro (3.064m)

Otro día donde el tiempo no acompañará. Llovizna primero, nevando después y sin visibilidad, decidimos salir a probar esperando que la previsión de mejora se cumpla.

Porteamos esquís unos buenos metros entre bosque y barrancos, quizás 300m, y luego ya nos calzamos. Pasamos un tramo donde la visibilidad mejora, hasta el punto de pensar que igual el día se arregla. Pero nada, volvemos a no ver nada y siguiendo una traza nos metemos por un pequeño murete entre unas rocas.

Llegados ahí, no vemos claro para dónde tirar. Pues no se ve nada. Tampoco recordamos que hubiera nada complicado para subir.

Esperamos un poco a ver si escampaba pero como no se arreglaba la cosa, decidimos dar la vuelta. Estábamos a 2.300m, aún quedaba!

Fue una buena decisión de hecho, porque viendo las fotos del Garmo Negro después, se ve claramente que nos estábamos encigalando por donde no tocaba!

Cuatro días guapos guapos, de esos que no hacía desde tiempo, porque últimamente he estado haciendo salidas de un día.

Aquí va el track incompleto, sólo el primer día y medio. La ruta entera está disponible en la web del Komando Kroketa, he puesto el link arriba.

PD: he subido las fotos a tamaño original. Las puedes ver clicando encima.