Skip to main content
Monthly Archives

septiembre 2015

Everest, la película

By alpinismo No Comments

Everest, la película

La verdad que no la he encontrado nada comercial, con lo cual si te gusta la montaña está bien, mejor en 3d seguro.

Y por una vez no salen grandes barbaridades, al menos desde el punto de vista de un alpinista no himalayista 😉

También hay que leerse el contrapunto sobre la historia aquí, para variar:

http://www.ew.com/article/2015/09/25/thin-air-author-jon-krakauer-not-fan-everest

Y más detalles aquí, la polémica ya existía antes e la película: http://desnivel.com/expediciones/10-de-mayo-de-1996-la-gran-tragedia-del-everest

Puigmal

Puigmal con FiveFingers y amigos!

By excursionismo 2 Comments

Ayer nos fuimos a hacer una excursión de las clásicas, una cima que no sé cuántas veces he repetido pero que la verdad sigo disfrutando con ella: el Puigmal (2.910m).

Salimos Lorenzo, Pep, Luismi, Agnès y yo.

La intención inicial era subir por Fontalba para hacer la versión más suave del Puigmal. También es la más concurrida, se veía el brillo de los coches aparcados desde abajo.

Pero tuvimos que descartarlo porque Queralbs estaba colapsado por un autocar encallado en la curva. Ninguna opción de subir a Fontalba.

Puigmal

El grupillo, Lorenzo saca la foto

Después de barajar alterativas con sus distintos metros de desnivel positivo optamos por la más obvia, coger el cremallera hasta Nuria. Parking a petar porque claro, como la actividad era corta vamos en horario dominguero!!

Cómo pica el cremallera, ni con el descuento de licencia federativa…

Subimos con mucha calma, la verdad, hace tiempo que no nos encontramos todos y vamos charlando y parando mucho. Pero es lo que apetece, ponerse al día :D.

PuigmalAprovechando que está Luismi, foto de mí perfectamente encuadrada en vez del usual selfie 😉

Me parece que ponemos unas 3h en subir. La última vez que tardé algo así fue en una salida que organizamos con un grupo urbanita total…aquí no es que no pudiéramos subir si no que íbamos de paseo charlando de nuestras cosas. Disfrutando del paisaje sin prisas, un día que no corro jeje.

PuigmalEmpezó con el cielo bien azul. Luismi quería algo de nubes para hacer fotos con algo más en el encuadre. Y bueno, pues las nubes llegaron pero quizás demasiado!!

PuigmalCumulonimbus en plena evolución

Otro elemento característico en mi caso de este día, es que subí con las FiveFingers. Y muy contento porque aguanté el día entero con ellas. Y eso que hay piedras!!

Puigmal

Cima del Puigmal con FiveFingers

Lo mejor fue que también pude hacer la bajada de la tartera corriendo. Y muy buenas sensaciones. Iba con las Bikila Evo, no son las más adecuadas para esto porque la suela es obviamente de Vibram pero no lleva tacos. Así que la tracción no es óptima en especial en zonas donde hay tierra con gran pendiente. Por rocas bien porque el Vibram agarra. Pero bueno, cuestión de dejarse caer jeje…

Una de las desventajas de las FiveFingers respecto a bambas minimalistas es que los dedos van poco protegidos, y lo pude experimentar en mis carnes ayer, aunque no me enteré realmente hasta llegar a casa y sacarme el calcetín!

Puigmal

Muy aparatoso pero es sólo un golpe

Me molestaba el dedo pero pensaba que era de otra cosa:

En bajadas pronunciadas, la parte delantera del pie se sujeta con lo que encuentra por delante, por eso en trail running, excursionismo o alpinismo se suele llevar calzado con tallas mayores a lo que llevarías en zapatos de ciudad. Para que los dedos no piquen con la parte delantera de la bota y no acabes con las uñas negras y luego perdiéndolas.

En botas y demás el pie se para en su caída hacia adelante con la presión que recibe en el empeine. Pero con las FiveFingers eso no ocurre porque se suelen llevar ceñidas al dedo más largo que tengas para simular al máximo la sensación de ir descalzo. Conclusión que uno de los entrededos, a la izquierda del moratón, era el que recibía todo el impacto de la costura entre dedos al bajar. No le veo solución tampoco, como no sea ponerse algo ahí que amortigüe un poco el impacto.

Se nos hizo tarde ayer, y ni siquiera hicimos la típica comida post excursión, porque de hecho hubiera sido una merienda-cena!

Gran día con mis buenos amigos, encuentro social más que de actividad de montaña, qué mejor que combinar las dos cosas!

Y con las FiveFingers genial, ya se me ha endurecido el antepie lo suficiente como para correr por tarteras y todo 😀

Las molestias que tenía en el tendón de Aquiles también han remitido…

Ametlla

Después de la Marrana Skyrace

By trailrunning No Comments

Después de la Marrana Skyrace y darme cuenta de mi mala forma, toca meterse un poco de caña.

Lo malo es que esta semana tenía viaje por trabajo, de estos que acabas cenando fuera y no tienes opción a hacer nada por la tarde. Me llevé ropa para correr y las fivefingers por si acaso…

Y la verdad que volví con ganas!! el mismo jueves por la noche me fui directo del aeropuerto a Collserola. Cambiarme en el coche y a correr!!

Eran las once y media de la noche cuando empecé, la verdad que es un gusto Barcelona. Lo notas más cuando vienes de fuera.

TibidaboTibidabo

Tibidabo desde Carretera de las Aguas

Sólo me encontré otra persona corriendo, con un frontal de esos que iluminan medio barrio. No sé para qué la gente lleva frontal en la carretera, con la luz que sube de Barcelona es más que suficiente. Quizás no lo han probado nunca…

Hice 6k, y es la mayor distancia que había hecho con fivefingers hasta hora, sobre todo teniendo en cuenta que hasta ahora sólo había corrido en asfalto con ellas. La sensación buena como siempre, me encanta el tacto con el suelo, pero la verdad que se notan las piedras si tocas talón. Por seguir probando. Noté algo de molestia en los talones al día siguiente.

Tibidabo

Hoy domingo le metí al trailrunning. Aprovechando que comía por l’Ametlla del Vallès salí por allí a correr. Cogí un track de wikiloc, la Puiggraciós Extrem, de 24k pero no me daba tiempo a hacerla entera. Me quedé con 13k sólo, Lo que más me sorprendió es el desnivel de la zona, no sé por qué pensaba que l’Ametlla era más bien plano…me ha gustado!

Ametlla
Marrana

La Marrana Skyrace – trailrunning

By trailrunning No Comments

Por fin llegó la fecha esperada. Domingo 30/8 La Marrana Skyrace.

He dormido en Ribes después de juntarme con Sebas la noche anterior y nos dirigimos a toda castaña hacia Vallter.

Desastre logístico, nos hemos encantado desayunando y vamos con poco tiempo, pero poco. Salimos de Ribes 1h05 antes de la salida de la cursa en Vallter.

Hacía tiempo que no hacía este camino, pero me despisté en los cálculos. A velocidad normal se debe tardar 1h15 mínimo. Llegamos en 1h, a 5min de dar la salida y con el parking a tope. Sebas que hace la cursa corta y sale más tarde se va a por mi dorsal mientras yo aparco, me pongo las bambas y subo corriendo todo estresado.

Después, una vez en la cola, la cosa ya se tranquiliza. Qué ganas de meterse estrés innecesario, uf.

Me encuentro gente conocida, con la que me quedo charlando en la cola esperando el disparo de salida. Y no me acuerdo que tenia que apretarme las bambas….

Ha habido un cambio de trazado porque unos días antes han denegado el acceso a una zona protegida de Francia. Total que nos añaden de propina el Gra de Fajol Petit y el Gra de Fajol Gran con unos cuantos metros de desnivel de más. Ahora son 22.6k y 1950mD+ (luego no tengo claro si son 1750 o 1950m, porque hay distintos tracks…pero por ahí más o menos).

El primer tramo es una vuelta por la parte baja de la estación, para volver a cruzar por Vallter una vez nos hemos dispersado un poco.

En la bajada hacia el telesilla a menos altura de la estación se hace un buen atasco pese a eso. Aprovecho para apretar las bambas, que con las prisas ya se sabe, y estaba picando de puntas en la bajada. Pero la realidad es que me sigue pasando gente y me quedo prácticamente el último.

Subimos por la pista de esquí, la típica que se usa para hacer el Bastiments con esquís en invierno, y a la altura de la tartera nos vamos hacia el Gra de Fajol Petit. Ahí se monta un buen sidral. Hay unas placas que hay que grimpar y han puesto cuerdas. en realidad se puede pasar sin pero tampoco quiero hacer el feo de adelantar al resto si hay cola. Y aprovecho para sacar un par de fotos 😉

MarranaMarrana

La subida al Gra de Fajol es lo más duro de la prueba, realmente vertical, con tartera, etc. Tardo un poco más de 2h en llegar al Gra de Fajol Gran, y en bajar nada, minutos!

La organización francamente excelente, con unos cuantos avituallamientos bien dispersos, controles en unas cuantas cimas para que no te escaquees, pero que además te dan información fiable de lo que viene después, distancia hasta el próximo avituallamiento, etc a parte de dar ánimos!!!

Sabía que iba con mala forma, pero ha sido incluso peor diría yo. Había 7h para acabarla y llegué en 6h37 con la amenaza todo el rato de oír por los walkies como el corredor escoba va cerrando en el pico anterior…

En las bajadas fui bien y rápido como siempre, adelantando a gente. Pero en las subidas un desastre. No tiraba, me adelantaban los que había pasado incluso andando. Salí pensando en que sería similar a Olla de Nuria y que en 4h30 a 5h la tendría hecha. Pero no, fue peor para mí.

MarranaAdemás no sé qué hago pero me encanto en los avituallamientos, la ventaja que sacaba a gente en las bajadas la perdía después en la parada que hacía.

De hecho el GPS me ha marcado 1h30 en paradas!! no sé ni cómo lo he hecho. Sólo tengo conciencia de estar parado en la cola para subir al Gra de Fajol, y en un avituallamiento donde me senté a estirar un poco porque los gemelos se me estaban quejando. El resto era el rato de beber y comer, tiré un par de fotos…nada grave… :S

El trazado la verdad que mola, y el año que viene me vuelvo a apuntar.

A Sebas, que fue más sabio e hizo la de 11k, le fue bien 🙂

Y como siempre hubo algo bueno para recuperar!

Marrana
Balandrau

Balandrau Trailrunning

By trailrunning One Comment

El domingo 23/8 quedé con Sebas en Ribes, para hacer algo corriendo que tampoco fuera muy largo porque la previsión del tiempo era mala. Y no habíamos madrugado.

Así que optamos por subir al Balandrau desde Queralbs. Era tarde, diez y media, cuando arrancábamos.

Y tocó hacer la subida de Coma de Vaca, que es bastante tediosa sobre todo cuando la has hecho unas cuantas veces y ya sabes lo que toca 😛

Caminando rápido y trotando en las partes más planas se debe hacer en unas dos horas. Y luego no recordaba exactamente cómo era la subida hasta el Balandrau. El hecho es que aún quedaban más de 500m de desnivel positivos.

BalandrauComa de Vaca

Tengo un glitch en el track en la subida, y me marca 12k de subida hasta la cima pero deben ser más bien 10k. Más largo de lo que teníamos pensado en cualquier caso.

Había gente, como siempre, porque subiendo por Tregurà es corto y plano. Ideal para llevar a alguien de excursión y que se quede con buen sabor de boca. Porque las vistas desde la cima del Balandrau son bien guapas. Bueno, eso en un día despejado. Para nosotros sólo nubes.

Estuvo amenazando todo el día, pero no cayó nada.

Balandrau

El día estaba feo, desde luego!

Volver por Coma de Vaca no apetecía nada, así que habíamos decidido tirar directos por la carena hacia el Serrat.

Y desde luego es directo. Baja recto abajo todo el rato. Salieron unos 8k en la bajada.

BalandrauComa de vaca, llegando a Balandrau

Perdimos bastante tiempo porque quisimos coger unos senderos para evitar llegar al Serrat y volver por carretera. Pero probablemente son senderos ya cerrados, o no supimos leer bien el mapa de la Alpina (menos probable??).

Conclusión que acabamos campo a través, y no era exactamente campo!

Excursión total: unos 18k i desnivel positivo de 1550m aproximado.