Skip to main content
Category

escalada

Diedre canal

Finde multiaventura de correr y escalar por Pirineos

By escalada, trailrunning No Comments

Este fin de semana ha sido de aquellos multiaventura, como para compensar las semanas parado 😛

Tuve una caída la última vez que bajaba corriendo de Núria a Queralbs, después de pasar por el collado del Torreneules. Golpe en la costilla que me tuvo unos cuantos días parado.

Cuando ya estaba bien, subí en moto a Queralbs para salir a correr por allí con Pilar, con la mala pata que al girar 180º casi parado en pendiente para subir a su casa se me fue la moto abajo. Pesa 240 kg y aunque los reflejos fueron de aguantar la caída, pues para abajo me fui y sólo conseguí lesionarme en un músculo intercostal del esfuerzo. Ahora entiendo cuando se habla de los estabilizadores.

Joder, ¡¡se usan para todo!!

El fin de semana pasado ya pude salir a correr algo por Collserola, pero este ha sido el de desquitarse.

El plan

El sábado quedé para correr por la Cerdanya con Sebas, punto de encuentro más cómodo para los dos ahora que vivimos en países diferentes, él cerca de Perpiñán.

El domingo me apunté a escalar una vía desequipada en la cara norte del Pic de l’Infern con mis compis del futuro viaje a Nepal. Lo que más me preocupaba era la larga aproximación cargados de material hasta arriba, y probablemente tocado de la salida del sábado. Bueno y los pasos de IV después de no escalar desequipada en … no sé ni cuánto tiempo hace! un par de años seguramente, la última que recuerdo fue la cresta del Cubil hace dos años y desde entonces escalada en sí hacía aún más tiempo.

Sábado – Puigpedrós

El sábado fuimos con la calma, desayuno a las 9h en Puigcerdà, subir en coche hasta el refugio de Malniu, total que salíamos a correr a las 11h. Antes de que llegaran todos los excursionistas de hecho. Algo que me pareció curioso, es que el guarda cobra 3€ por aparcar el coche…no sé cómo será si te vas a hacer una travesía de varios días :S

Salimos directos hacia el Puigpedrós por el camino normal. Nada que destacar, pendientes no muy pronunciadas y se llega a un pequeño promontorio de rocas, que es la cima. Unas chicas nos hicieron foto y nosotros a ellas, y para abajo. Eso sí, alargando un poco dando vuelta pues bajamos hacia Engorgs.

Cima Puigpedros
Cima del Puigpedrós, nublado

El refugio por cierto estaba hecho una mierda. Me temo que esto de ir por montaña se está poniendo de moda y esa es una de las consecuencias. Yo empecé tarde también, a los trenta y tantos, pero al menos aprendí respeto a la montaña. Bueno, igual el problema es más general porque en la ciudad yo también lo tengo, el respeto 🙁

La vuelta desde el refugio de Engorgs hasta Malniu se hizo pesado, porque vas flanqueando en una ladera en bosque y no paras de subir y bajar por camino poco cómodo. Además teníamos la amenaza del mal tiempo (que estaba previsto…culpa nuestra de empezar tarde!). Empezó a caer alguna gota justo al llegar a Malniu, por suerte.

Refugi Engorgs
Refugi d’Engorgs

Casi me pego una nata, pero bueno, gajes del oficio…típica enganchada de un pie con una piedra que te desequilibra y lo que haces es tirarte más abajo para recuperar el control y frenar más abajo. Lo único es que más abajo tenía un paso técnico con piedras pero salí bien del asunto 😀

Comimos de plato en el refugio y bien, la verdad. Si tienes apetito después de una actividad allí ya sabes…

Luego me volví para Ribes en moto bajo la lluvia, collada de Tosses incluida. Grrr, estaba previsto, no me quejo…

La salida fue moderada, pero como hacía casi un mes que no pisaba Pirineos noté las piernas por los 900m+ de desnivel, en unos 11k y pico. Me dejé el GPS activado, ups.

Pero fueron unas 3h52 en total. Aquí el track, incluidas las vueltas que di por el refugio después…

Domingo – Pic de l’Infern

El domingo el plato fuerte. Otro día de madrugón para encontrarme a las 6h30 en Sant Joan de les Abadesses. Lo metemos todo en el coche y para arriba.

Salimos a las 8h del parking de Ulldeter, algún coche pero pocos madrugadores.

Mala sensación cuando me pongo todo el peso en la espalda. Mis compis son más optimistas pero yo calculo que vamos a estar muchas horas así que: dos litros y medio de agua, comida, frontal, casi toda la ferralla que tengo, una cuerda, etc… entre 12 y 15kg que van a ir sobre mí todo el día.

Uf , ahora que estoy acostumbrado a ir ligero con una mochilita de trailrunner, no veas, ¡eso sí genera incertidumbre!

El plan es hacer una vía de 325m desequipada en la cara norte del Pic de l’Infern. Para llegar hasta ahí vamos a subir hasta Coll de la Marrana, bajar un poco para subir hasta el collado entre Freser y Bastiments y luego flanquear debajo del Freser para cruzar otro collado hasta la base del Pic de l’Infern.

Flanqueando debajo del Bastiments
Flanqueado debajo del Bastiments

Grupillo en el collado
El grupillo en el segundo collado entre Bastiments i Freser

Tercer collado
El tercer collado, que llevará al circo del Pic de l’Infern

Pues nada, nos ocupará 4 maravillosas horas cruzando tarteras arriba y abajo. Y eso que al Coll de la Marrana subimos en 1h que para el peso que llevábamos me pareció rápido!

Cara norte Pic de l'Infern
Cara norte del Pic de l’Infern

Una vez en situación, vemos mucha humedad en la cara norte, remanente de la lluvia caída el día anterior. Uf, nos planteamos hacer la cresta como plan B.

Comemos por enésima vez, contando que en la vía hacer cualquier cosa va a ser incómodo, y para arriba. A ver si está húmeda la roca…

De reseña sólo me habían pasado la foto, pero resulta que está aquí en CampToCamp bien explicada: Esperó Central Directe 320m IV

Cara Nord Pic de l'Infern

Por suerte está seco, y nos metemos. Primero van Dani y Jose, luego Ferran y yo. Sólo Dani y yo vamos de primero porque los dos otros compañeros no saben equipar, y la vía no tiene absolutamente nada. Por cierto, como subía en moto he ahorrado espacio y voy con las bambas de correr, que son de las de natural running para colmo o sea exactamente lo contrario de un calzado rígido. Pero me apañaré en los primeros largos de II a III+.

R2
Dani y Jose en nuestra R2, antes del Diedre blanc. Aquí tendríamos que haber ido por la izquierda

Me parece que nos colamos en la vía e hicimos demasiado tramo de canal al principio, pero se dejaba hacer. Tendríamos que haber pasado más a la izquierda. Después el paso de IV del Diedre blanc nos lo saltamos rodeando un poco por la izquierda. También aprovechamos que íbamos con cuerdas de 60m para tirar más y llegar a la R4 en tres largos.

R3 tartera
En nuestra R3, donde empieza la tartera. Vista abajo

A partir de ahí hay un tramillo de tartera y viene un diedro con pinta potente. Ahí ya me puse los gatos y fue ver la luz, por qué no lo hice antes?? :O

Diedre canal
Dani y Jose en el Diedre canal, después de la pequeña tartera

Subiendo con soltura y más seguro, con diferencia, pese a que había más complicación en estas placas. Lo que sí noté es que me faltaba soltura al poner seguros, sobre todo en encontrar rápidamente dónde ponerlos. Falta de práctica, no hay más. Como era fácil tiraba unos cuantos metros sin sufrir demasiado hasta que miras abajo, y ves lo lejos que está el último seguro, y piensas que tienes que poner algo ya, pero justo donde está no hay nada. Y ves algo más arriba, y justo es del tamaño del friend que ya has usado, etc, etc..así acabas un largo metiendo tres o cuatro seguros como mucho.

Las Rs las hacía de tres puntos, por lo mismo, falta de soltura y confianza. Pero tardaba más, claro.

Al final del diedre-canal pasada la R5 Dani ya me llevaba un largo de ventaja, y me indicó que desde donde estaba podía seguir fácil hacia arriba hasta la cresta. Y la verdad, no lo pensé dos veces. Salieron 5h de escalada y ya tenía suficiente (5h desde que empezó Dani me parece…sería menos en mi caso). Por ahí encontré un pitón que no entendía que hacía ahí abandonado, porque desde ahí nadie habría rapelado y abandonarlo tan cerca de cima parecía raro. Pero lo tanteé y lo clipé sin dudar.

Ojo cuando usas pitones puestos por otros. Pueden estar degradados, erosionados, pueden estar mal puestos o quizás lo pusieron con intención distinta a la que le vas a dar tú. Tengo un amigo que en el Pitón von Martin casi pierde a alguien porque rapeló de dos pitones en un rapel de fortuna, abandonando antes de crestear hasta el Pico Palas. Y justo el segundo pitón lo puse yo un año antes pasando por ese mismo abandono para reforzar el rapel porque no me fiaba ni un pelo de cómo estaba puesto el que ya estaba allí. Y no lo puse pensando en que tiempo más tarde alguien pasase por ahí, claro. Por suerte se quedó en un buen susto para ellos.

Bueno, volviendo a la vía con ese último largo ya llegamos a la cresta. Y de ahí unos pocos metros de grimpada fácil y cómoda hasta la cima.

Ya eran las seis de la tarde, con un día que se había puesto feo, feo, pero por suerte no llovió ni tronó.

Cima Pic de l'Infern
Cima del Pic de l’Infern, mirando hacia Tirapits

Comer y fotos, y para abajo. Dos horas más de pateo y llegamos al coche.

Isards
Llega la calma del atardecer y los isards vuelven a recuperar su casa

Isard
Sorpresa, un isard en el mismo refugio de Ulldeter

Yo con los quadríceps bien calentitos de los dos días de tralla, y los gemelos también contentos con la escalada…

Es cierto que en LynxCross he podido mantener la forma pese a no tocar roca en tiempo, y por ejemplo no sufrí escalando. Lo que más me mató fue el peso.

La vía es recomendable para alguien que le guste la aventura y largas jornadas. Según reseña se hace en 2h a 2h30. Si le sumas unas 5h más de aproximación y descenso contando que vas más fuerte que nosotros ya tienes una jornada potente.

Un lugar para escalar solo y tranquilo de verdad, con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, la vía no está nada limpia y nos fuimos tirando piedras constantemente, sin que ocurriera nada grave más allá de un toque en el casco de Ferrán. ¡¡Pero hubo alguna grande volando que daba miedo!! ya es lo normal en una cara norte de Pirineos…pero no mola nada.

Por cierto, hice track de la actividad. Se puede ver en mi movescount y si en la gráfica pones la altitud podrás ver incluso los largos como pequeños escaloncitos.

Taga desde Campelles

Escalada La Lleixa y Trailrunning Batega al Bac

By escalada, trailrunning No Comments

Este fin de semana ha sido completo.

El sábado me junté con Sebas en Ribes. Antes de ir a escalar hicimos una visita a Pilar y su bestial casa con vistas al Taga, Balandrau y vall de Nuria.

Panorámica casa Pilar

Por la tarde nos fuimos a La Lleixa, a escalar en la sombrita.

Dejo el link de la reseña de la Lleixa.

La verdad que después de más un año y medio sin escalar, la última creo que fue con Agnès en Montserrat, las sensaciones han sido buenas.

Sigo yendo al gimnasio LynxCross y algo de pared voy tocando, aunque me gusta más las paredes con presas de maderas donde te mueves con calcetines, la verdad 🙂

Hicimos las clásicas de allí cuando empiezas en la zona:

  • Adictes a l’espit – 4a
  • Kakahuets – 4b
  • Frikilandia – 5a
  • Aquí no hay playa – 6a (aunque la veo más como 5c)

Las dos últimas tienen el mismo paso final en el que tienes que tirar de un bidedo mientras te subes con un solo pie hasta pillar un cazo que no ves. En más de una ocasión cuando escalaba me había llegado a bajar por no tener coco, porque tienes la chapa debajo y ves la repisa que te está esperando para romperte aún más abajo…pero ayer tenía el coco estupendo 😀

Y eso da buen rollo, pensaba que estaría peor escalando.

Todavía nos dio tiempo a subir a Campelles a por el dorsal, y ver las estupendas vistas al Taga desde ese pueblecito.

Taga desde Campelles

Después de una copiosa cena con mucho hidrato nos fuimos directos a dormir.

Al día siguiente salida a las 9h todos juntos tanto para la Sprint de 11k como la Batega al Bac de 25k.

Fue inevitable que se hiciera atasco, pero a un amigo alguien de la organización le dijo que inicialmente estaba previsto que salieran separados pero como había previsión de tormenta más pronto tuvieron que hacerla junta. Había un paso con cuerda donde se montó un buen tapón. Pero el resto ya bien.

Salida

En la salida con Sergi, Jordi y Sebas

El trazado fue chulo pero duro, sube del tirón hasta la carena donde tienes vistas brutales. Era la que ya habíamos pisado hace unas semanas saliendo desde Nevà y ya lo contaba ahí. Luego bosque, mucho bosque y mucho sendero.

Hice una capullada de novato. Sí cogí agua por si acaso los avituallamientos estaban muy distanciados, pero olvidé coger algo de comida. Y pringué. En el avituallamiento antes de iniciar la bajada sólo tenían agua, bajé bastante a saco y me chupé toda la energía que tenía, entrando en modo bajón, que no lo arreglaría hasta llegar al Baell y comer de nuevo. Cagada tonta. Tampoco creo que me afectase mucho en cuanto a tiempos, difícil saber, quizás perdí un cuarto de hora.

Mi track y el de Miriam coinciden en que hicimos 26k y 1600m+, un poco más que lo anunciado. Ese km de más siempre duele 😛

La organización bien, el trazado se seguía bien. Lo único malo fueron los avituallamientos, porque ese del agua estaba muy separado del resto  en los dos sentidos, y en cambio luego encontramos varios que estaban como a 2-3k de distancia cuando no nos hacía falta.

No creo que me olvide nunca más de llevar comida jeje.

Y aprovechando que Pili ya está apuntada y me animó, me acabo de inscribir a la Entre Valls, 33k esta vez de Queralbs a Setcases. Subiendo el listón un poco más 😛

Montserrat

Escalada en Montserrat

By escalada 2 Comments

El día 24, festivo en Barcelona, aproveché con Agnès para ir a escalar deportiva en Montserrat.

Primer día tras lesión para Agnès así que plan tranquis. Nos vamos als Jardinets en Collbató. Reseñas disponibles aquí.

El día pintaba mal por la mañana, pero tras un largo desayuno en Ca l’Anna (casi 1h para hacernos un bocata de butifarra..¿?) dimos tiempo suficiente para que despejara.

MontserratMontserrat desde el Bruc

Luego salió el sol y todo!

Hicimos las cuatro vías fáciles de la placa, los IVs y el V.

Escalada placentera, sin adrenalina porque es placa bastante tumbada y obviamente sencilla. Pero perfecto para vuelta de Agnès.

Y para mí que escalo poquísimo ya!!

MontserratEl Jardinet, detrás

Lo mejor fue la comida en Collbató, un tal restaurante l’Illa que tenía menú de día laborable, Un atún vuelta y vuelta estupendo!!!

Montserrat

Que no sólo de montaña vive el hombre!!! jeje

Y a la vuelta el diluvio universal, con la sensación que la hemos clavado en tiempos 😉

Ribes

Vacaciones en Pirineos semana #2 Ribes de Freser

By escalada, excursionismo No Comments

La segunda semana estuve en Ribes de Freser con Agnès y Pep. Sebas se unió uno de los días.

La meteo no acompañó. El primer día salí a correr una circular subiendo hacia el Taga para girar a Pardines y volver por Ribes Altes. 14k con buenas vistas al valle. Y muchos nubarrones amenazantes…

Ribes

Ribes de Freser visto por encima de Ribes Altes

El siguiente día de actividad, ya con Sebas y Pep, hicimos la Aresta Republicana. Está reseñada en el libro de Escalades Al Ripolles. Una arista sencilla (primer paso de IV, y luego II o III) que hice hace unos años un par de veces, pero que ahora ha quedado demasiado cubierta por los matojos. En algunos tramos parecía selva!

Ribes

Sebas en el primer tramo de IV

Recuerdo haberla hecho en unas 3h en ensamble. Nos tomó un poco más de tiempo, por los matojos. Aquí se puede ver la pinta que tiene, con el verde prominente. Y luego se pone peor!

Ribes

Aresta Republicana

La verdad que es una buena arista para hacer un “tast” a esto de ir en ensamble, en una matinal. Pero ya no es practicable sin un buen machete :P.

Ribes

Los brazos de Agnès después de…

Baell

Vistas en la Aresta: El Baell y el Taga

Luego la bajada suele ser a saco, bosque a través hasta encontrar el camino, pero después de la alta dosis de matojo que tuvimos al grupo le apetecía seguir un sendero y terminamos dando una larga vuelta. Nada que no arregle una buena comida en La Corba jeje.

El siguiente día tocó relax por mal tiempo. Compras, leer, pasear, comer, etc

Y para finalizar el 8/8 subimos a Nuria. Saliendo a pie desde Queralbs, es un camino siempre agradable por el congosto que se hace entre 2h y 3h según ritmo.

Nuria

Llegando a Núria

Una vez allí hicimos una pausa de un par de horas bien bien, tirados sobre la hierba, comiendo algo y contemplando las nubes pasar.
Luego a Pep y a mí nos entró el ansia de hacer algo más. Salimos pensando en subir hasta el Coll de Finestrelles pero cambiamos de opinión sobre la marcha y acabamos haciendo el Puigmal.

A un ritmo acelerado porque el tiempo apremiaba. Era tarde y las nubes se estaban poniendo feas, feas.

Nuria

Detalle de un cumulonimbus

Tartera Puigmal

Vista abajo desde la tartera final del Puigmal

Lo bueno de ir en horarios intempestivos, que tienes premios como este: el super lujo de hacer cima del Puigmal solos. Debe ser una de las cimas más transitadas del Pirineo Oriental!!

Puigmal

Pep y Norbert. Cima del Puigmal

Luego bajamos corriendo y en menos de media hora ya estábamos de vuelta. La bajada la hicimos en cremallera que con 1.700m de subida ya había suficiente 😀

Y con esto se terminó la segunda semana de vacaciones.

Montserrat via Nuria

Finde de montaña. Montserrat y Ulldeter

By escalada, excursionismo No Comments

Este finde ha sido completo.

El viernes por la tarde estuve en el makerspace MADE preparando la impresora 3d para el training del lunes. Y luego unas cervezas con Camilo y Amos.

Y el sábado, sin haber dormido lo suficiente, a escalar!!!

Estuvimos en Montserrat haciendo la vía de la Nuria (164m III+). Sebas, Agnès y yo.

Montserrat via Nuria
Via muy equipada con pendiente suave, ideal para iniciación. Como dice Agnès en su blog, estrenamos “speak climbing”. Es decir, al ir cordada de tres y ser relajado pues podíamos subir a la par charlando de otras cosas 🙂

Zanjamos el tema con unas bravas y demás en Monistrol y tarde libre para hacer otras cosas.

El domingo Sebas, Pat y yo fuimos a hacer trail running que en realidad es caminar-correr.

Nos quedamos en el Pla de la Molina, camino de Vallter. Es la curva más cerrada que da acceso a Coma de l’Orri. Leyendo el mapa nos colamos porque era escala1:50000 y parecía que el camino salía cruzando el río justo en la curva. Y no…hay que subir por lo más evidente.

Subida al coll de Coma de l’Orri, casi al llegar nos encontramos a Alvaro y Messi que estaban entrenando por la zona. Eran compis de Climbat que han dejado la escalada apartada por los ultratrails.

Hicimos todos juntos la cima del Gra de Fajol. Después destino Bastiments pero a poco de empezar a subir Sebas se quejaba del estómago y como ya íbamos servidos con los 1000 y pico metros de desnivel que nos habíamos cascado, decidimos tirar para abajo.

Corriendo hasta el refugio de Ulldeter. Pausa para tomar algo y seguir de nuevo por el GR hasta abajo en el coche. El último tramo es chulo porque tiene poca pendiente y es ancho…para correr a fondo 🙂

Gra de Fajol

Los tracks se me escoñaron con el móvil pero salían unos 13k con unos 1000 poco de desnivel.

Por cierto me encontré un cep que estuve paseando todo el día. Y por la noche tocó hacer risotto al funghi porcini después de verificar por internet que no em colaba de seta :S

Y bueno, el estómago bien así que sería el correcto jeje.

Funghi porcini
Los boletaires ya estarán afilando sus navajas!!

Cinque Torri

Vacaciones Dolomitas – Alpes

By escalada No Comments

Ya volví hace una semana. Aquí el resumen.

Estas vacaciones han sido en el continente. Primero estuvimos en Dolomitas.

Nos fuimos Lorenzo, Sabina, Agnès, Pep, Juanma y yo.

Alpes coche

Agnès y yo, en el largo camino en coche

La verdad que hay que tener ganas pues al final son dos días de viaje. La peor parte los puertos de montaña llegando a Cortina d’Ampezzo con tráfico lento. Aunque hay mejores rutas, en realidad subir por Venecia parece la mejor a tenor de lo que tardamos a la vuelta por distintos caminos.

El primer día tuvimos regalo dolomítico. Subimos todos a Cinque Torri y de ahí cada uno a lo suyo. Pep y Juanma vía larga, Lorenzo y Sabina una vuelta, y Agnès y yo deportiva.

El cielo está amenazador pero es todavía pronto. Tiempo de escalar una vía y ya empieza a chispear y en nada se convierte en un tormentón de los guapos, con viento, frío, y demás.

Llegamos empapados al refugio y nos reunimos con el resto. Qué buenas están las tartas 🙂

Al día siguiente ya vamos para vía larga. De nuevo con Agnès, esta vez madrugando. Durante julio todavía dejan llegar a Cinque Torri en coche. Después lo cierran al tráfico y hay que acceder con navette o con telesilla.

Cinque Torri

Agnès de primera y yo en la R con otra cordada

Cogimos una vía sencilla de III – IV, tanto que resultó ser la que usan los guías para subir a gente que no tienen ni idea.

Y la verdad, no moló mucho. Un guía nos preguntó si podía pasar delante, preguntando si éramos rápidos. A santo de qué, si el va con dos que no han escalado en su vida!

Bueno, pasamos delante y se quedó detrás esperando aunque parece que lo de esperar les puede y terminó cambiando de plan. Otros guías con otros “escaladores turistas” vinieron a sustituirle.

También subía otra cordada por la arista, nuestra vía flanqueaba para encontrarse en el mismo punto. Total que al poco estamos en una R con un solo punto, un cimentatto, yo asegurando a Agnès que no puede poner nada por delante y tiene factor 2 sobre la R, y una chica asegurando en la misma R a su pareja que sube de segundo. Welcome to Dolomites!!

La otra cordada también tiró arriba por la misma vía al inicio, con idea de moverse a la izquierda pero la realidad es que usó un par de chapas compartidas. Y cruzamos cuerdas, y hubo riesgo de factor 2 sobre la R hasta que no chapó la primera más arriba.

Vamos, a los que hayan leído “Seguridad y Riesgo” es para tirarse de los pelos.

Mientras tanto veo un alemán con pinta de saber lo que hace montar una R sobre dos parabolts con una baga. Pero sólo con una baga, alondra en cada parabolt y listo, ya tiene una R. Pero los parabolts no cortan bajo impacto?? para eso se metían mosquetones….

Bueno, todo esto no me gustó y la idea de escalar por ahí quedó descartada de mi mente. Después de tiempo sin escalar ni ir al roco (sigo con la tecnología en norbertrovira.com), estaba también en uno de los peores momentos en cuanto a confianza.

Brigatta Tridentina

Lorenzo en la Brigatta Tridentina

He intentado salir a correr algún día, cuando los compromisos lo permitían pues algún día tocó cenar fuera o ir de compras.

Otras actividades en Dolomitas fueron la ferrata Brigatta Tridentina que pudimos compartir con Lorenzo, una vuelta por la carena enfrente de la Marmolada disfrutando de todo su esplendor y la vuelta al Pelmo que es bastante chula.

MarmoladaMarmolada

Entre medio colé una tarde una ascensión al Nuvolao (2575m) en trail running saliendo desde el parking del telesilla al atardecer. Es un pico que está por encima de Cinque Torri. Chulo, chulo, con refugio en la cima por supuesto…las vistas espléndidas a varios valles y bajar de vuelta por las pistas recto abajo en media hora es un placer. Me recuerda al esquí de montaña. Si se pone feo estás abajo en un plisplas. Será por eso que Kilian hace las dos cosas? No sé…probablemente porque es lo que te permite ir más libre y ligero.

Vistas Nuvolao

Panorama llegando al Nuvolao

Después de una semana en Cortina decidimos cambiar de aires hacia Chamonix. Allí ya hemos escalado unas cuantas veces y es más confortable tanto para Agnès como para mí. Además puedes escoger vías con salida a pie por la ladera en algunos puntos. Menos compromiso.

Y eso hicimos, repetimos la “Hotel California”, sin madrugar con lo cual nos dio para hacer cuatro largos antes de que nos entrara hambre. Lo bueno que dos de los largos nos los habíamos saltado el año anterior para adelantar a unos que iban muy lentos, así que completamos la parte que nos faltaba de la vía.

Las sensaciones fueron muy buenas sobre 4b – 4c, con ganas de escalar más. Y tachán, otra cosa típica de Chamonix, empezó a llover por la noche y así siguió por tres días y cuatro noches.

Comer y compras, es lo que hay si vas de camping.

Conseguí colar un día de correr saliendo de Bossons hacia el glaciar. Pasé más allá del refugio Bossons, unos 500m de desnivel y empezó el diluvio de nuevo, media vuelta cagando leches 🙁

Vistas Hotel California

A pie del tercer largo de “Hotel California”. Qué vistas!

El viernes la previsión era regular, pero se levantó con una nube incrustada en Aiguilles Rouges. Visibilidad sólo en el fondo del valle y en los picos más altos. Después de un rato monitorizando las webcams decidimos volver a Barcelona. Por lo visto el día siguió igual de tapado.

Y con esto terminaron mis vacaciones de montaña.

La siguiente semana ha sido de trastear con mis distintos gadgets.

Escalada Montserrat

Por fin escalo!

By escalada No Comments

Bueno, hoy por fin he salido a escalar.

Ha habido intentos anteriores pero las tormentas de este último par de meses me han retenido en casa haciendo otras cosas. Para eso mirad aquí, en el blog más de tecnología: norbertrovira.com

He ido con Juanma, Pep, Sebas y Agnès.

Escalada Montserrat

Tanto Agnès como yo llevábamos mucho, pero mucho tiempo sin tocar roca.

Después del desayuno de rigor en Ca l’Anna, con saludo a conocidos, nos hemos ido hacia el Faraó. Placa Dakota. Aquí la reseña.

Agnès y yo hemos hecho de primero un IV+ Soldat Gos.

Era una vía en la que recordaba que me bajé hace un año, después de un saque con consecuencias -leves- que me tuvo un tiempo sin escalar.

Y eso no ayuda. Porque recordaba haberlo pasado mal y bajarme por miedo.

Pero la verdad que bien. Algo de tensión pero bien.

Después hemos hecho un par de V ahí mismo, en top. La Nez Percée y Pachamama.

Escalada Montserrat

El resto del grupo han ido a otra placa en busca de algo más cañero.

Escalada Montserrat

Y Agnès y yo, con sólo tres vías, nos hemos vuelto para Barcelona dejando al resto metiéndose más caña.

Dolor en el pie para Agnès, y en mi caso volver con una experiencia positiva para repetir la semana que viene 🙂

Climbat Magnesi

Intentando escalar hoy

By escalada No Comments

Hoy he salido con Sebas y Agnès a escalar en roca, como siempre ya había pasado un poco de tiempo desde la última vez.

Y como siempre, mal tiempo!! sólo subirme en el coche se puso a llover 🙁

Con lo cual hemos acabado decidiendo ir a Climbat Magnesi.

No hemos conseguido aparcar en los alrededores de Climbat, y la alternativa ha sido meterse en el centro de Glorias. Consecuencia, que hemos acabado tomando algo 😀

Desayuno Glories

Desayuno potente

Agnès se ha retirado para casa porque han pasado varias horas y ya se le han quitado las ganas, además que lo que apetecía era tocar roca, no presas de resina. Seb y yo nos hemos metido en el roco.

Sorprendidos de que estaba muy vacío.

Hemos hecho unas cuatro vías. Cómo se nota que he estado haciendo poca cosa, mejor dicho nada! poca pila 🙁

Climbat Magnesi

No he tirado fotos, esta de la web de Climbat

Después al salir había despejado. Manda guevs!!

Y mañana más!! Punktrail de Fonollosa

23km con +1150m de desnivel 🙂