Skip to main content
Poster la Marrana

Cursa de la Marrana 11k

By trailrunning No Comments

El domingo 27 de agosto volvía las carreras de montaña.

Para hacer una clásica, la Cursa de la Marrana. Pero como no estoy en mi mejor forma me apunté a la de 11k.

Me acompañaba Natalia para dar soporte y nos encontramos con Agnès, Oscar y Silvia que también corrían la misma, y Armand que acompañaba a Agnès.

Poster la Marrana

El grupillo

Es un evento guapo partiendo desde Vallter, en su modalidad corta de 11k pasando por el Pic de la Dona y el Bastiments.

Salimos corriendo hacia las pendientes de las pistas de esquí de Vallter, para abrir un poco el grupo, y enseguida vuelta abajo para ir hacia el col de la Portella de Mantet y luego Pic de la Dona.

Un tramo que sufrí, no tiraba, no cogía el ritmo, no respiraba bien, me dolían las lumbares…un suplicio ir así. Suplicio que duró 1h hasta que llegué al Pic de la Dona.

Subiendo col de la Portella

Subiendo al Col de la Portella de Mantet (foto de Oscar)

Allí ya empecé a trotar en poca pendiente y se me pasó todo, enseguida pillé el ritmo de respiración, pasaron los dolores y todo bien. Pero me había retrasado bastante en este primer tramo.

Sigo con móvil chungo así que no hay ni una foto tirada por mí…

Después ya todo buenas sensaciones, bajada del Bastiments a toda caña, aunque con sensación que le faltaba un poco de grip a las bambas…toca renovar porque efectivamente algunos tacos de la suela ya muestran desgaste y para terreno técnico como este es imprescindible si te gusta bajar rápido.

Bastiments

La bajada del Bastiments (foto de Oscar)

La peor parte es la subida de vuelta a Vallter, una vez llegas a la carretera desde Ulldeter. No mola, un tramo por asfalto y luego una última pendiente realmente fuerte. Y ya llegas..

Aquí va el track.

Mola volver de nuevo a correr!! 😀

Cima Pic Paoulmere

De vuelta a Razecueillé, a explorar la zona

By excursionismo One Comment

La semana por Razecueillé, perdidos en la calma de los Pirineos franceses, fue muy agradable por la compañía y el entorno, y después de pasar una semana en Barcelona para mantener el gimnasio LynxCross abierto, volvimos de nuevo a Francia.

El tiempo fue mejor esta vez, y pudimos hacer alguna salida a explorar la zona.

La primera fue una excursión corta que a Natalia y a mí se nos acabó alargando simplemente porque empezamos a encontrar setas…y claro, cualquiera no deja de buscar alrededor en vez de avanzar recto arriba!! un día que no es bueno del todo porque el Cagire está bien tapado y por eso hacemos algo corto.

Cagire nublado

Natalia mirando al Cagire desde el Picon

Pasando por las cuatro casas de Laouech y luego ya bosque arriba por una pista, que nos dejaba en el Picon. Hay una antena ahí, de ahí que el acceso sea fácil por pista.

Laouech

Pero de camino vamos viendo los laterales de la pista y metiéndonos bosque adentro en algunos puntos para recoger lo que localmente llaman «jeaunettes», «rossinyols» en catalán.

Jeaunettes

Jeaunettes

Natalia con setas

Natalia recogiendo setas

Hicimos una buena tortilla 😀

Al día siguiente fuimos a otra cima de la zona, el Pic de Paloumère (1.608m). Normalmente se sube desde el Col de Portet d’Aspet en 1h30 pero nosotros salimos desde el mismo Razecueillé para dar una vuelta larga. Usamos un GR que sale de la pista forestal entre Cazarilh y Escabiros hacia el Col de Portet. Fueron unas 3h hasta el col, y luego hora y pico hasta el Pic de Paloumère.

Gran error, salimos sin pasta!! de haber tenido le habríamos comprado queso a la señora que tenía una parada en el col…

Las vistas son guapas de verdad por el camino.

Cagire

Mourtis, Pic de l’Escalette y Cagire

Aneto y Maladetas

Aneto y Maladetas

Cima Pic Paoulmere

Vista desde la cima del Pic de Paloumère hacia la carena

Cima Pic Paloumere

Vista desde la cima del Pic de Paloumère hacia Milhas y la plana de Toulouse

Aquí viene un poco de lío, según el mapa IGN hay un sendero que baja por la carena directo en dirección a la pista forestal de donde salimos, por encima de Razecueillé.

Y encontramos una primera marca muy gastada empezando la carena, pero de ahí una segunda y nada más. Bosque, fuertes pendientes con rocas y ninguna traza, nada esperanzador contando que teníamos que bajar 1.000 m de desnivel por bosque. Así que después de unas cuantas vueltas explorando optamos por ir hacia la carena del Picon, que también tenía sendero en el mapa. Ahí encontramos restos de un sendero, marcado con dos rayas rojas. Camino triturado por las vacas de la zona…

Finalmente mucho más arriba del Picon vimos un sendero aún más marcado que iba hacia la ladera de Milhas, y optamos por seguirlo, porque parecía claro, para acabar perdiendo el rastro de nuevo entre los helechos 😛

Como habíamos estado por la zona el día anterior sabíamos que teníamos una pista forestal más abajo, que a base de bajar bosque a través acabaríamos encontrándola. No había duda con mapa y altímetro.

Tardamos un poco por esas laderas oscuras de grandes árboles, y volvimos a casa por Laouech deshaciendo el camino del día anterior.

Una excursión curiosa de unos 21k cuyo trazado se puede mejorar….track aquí para los curiosos.

El resto de la semana ya fue más de relax. Mucho de comer quesos, jeje y un baño en el frío río que quitaba el hipo…!

De hecho, ese fin de semana volvíamos porque tocaba la Cursa de la Marrana…retorno a las curses 🙂

Cagire desde Razecueillé

Vacaciones en Razecueillé

By excursionismo, trailrunning One Comment

Razecueillé es un pequeño pueblo en los Pirineos franceses a unos 60km de Viella, donde nació mi difunto abuelo, y suelo ir una vez al año. Esta vez acompañado de Natalia para juntarme con familia por allí.

La verdad que tiene una ubicación bien excepcional porque está a unos 600m de altitud, pero justo delante tiene el Cagire que hace 1.912m, o sea que ves una prominencia potente justo delante con 1.300m de diferencia de altitud. El desnivel partiendo del pueblo es aún más porque tienes que bajar hasta el río para cruzarlo.

Cagire desde Razecueillé

El Cagire desde Razecueillé

Para no perder la costumbre tuvimos mal tiempo los primeros días, que dedicamos a mantenimiento de la casa. Luego ya hubo alguna oportunidad de hacer algo, sin ser días perfectos de sol.

Vuelta por encima de Razecueillé

Lo primero fue la vuelta corta que se hace normalmente paseando, pero como iba con Natalia, pues un poco más rápido aprovechando que estaba nublado pero sin pinta de caer nada bestia. Salir de Razecueillé pasando por Cazarilh por carretera y luego pista forestal hasta Escabiros y bajar, salen unos 7k. Hay una parada a la altura de Escabiros porque me picó una abeja o una avispa en la cabeza :O

Joder, dolió que te cagas, supongo que como iba corriendo se debió enredar con el cabello y asustarse. Metí la cabeza allí mismo en la fuente de agua bien fría para bajar inflamación y para abajo corriendo. Nada grave…

El track está aquí.

Vuelta hasta la Cabanne de Larreix

Para el día siguiente teníamos planes más ambiciosos, hacer la vuelta larga para subir al Cagire saliendo de Razecueillé directamente. La ruta ya la hice anteriormente. La previsión de la meteo era nublado hasta las 11h y luego sol así que salimos a las 8h esperando que se cumpliera.

Cazarihl

Subiendo dirección Cazarilh para bajar hasta Henne Morte

Se parte del pueblo, sube un poco y baja hasta el pueblo de Henne Morte donde se cruza el río y la carretera, de ahí ya todo es subida sin parar primero por un PR muy nada pero nada concurrido y muy oscuro dentro del bosque y luego ya en un tramo más abierto hasta llegar a la Cabanne de Larreix a 1.500m. De ahí pasaba a la cima del Cagire y bajaba por la vía normal a Juzet d’Izaut, para luego seguir por carretera de vuelta a Razecueillé. Son unos 25k.

Hicimos toda la primera parte hasta la Cabanne de Larreix, pero una vez allí el cielo seguía bien tapado sin pinta de mejorar. Con las lluvias de los días anteriores nos encontramos alguna pendiente fuerte con fango en el tramo aislado que era poco cómodo de pasar, y más lento de lo habitual.

Cabanne de Larreix

Cabanne de Larreix

No conozco muy bien la zona aún, pero lo que tengo claro es que los bosques son muy frondosos, de este lado de Pirineos hay mucha más humedad y todo crece a saco. Con lo cual ni se te ocurra intentar ir bosque a través, vamos es que no puedes dar ni un paso. Llevo mapa, pero tampoco tengo la seguridad que algunos senderos que están en el mapa no se hayan quedado cerrados por la vegetación…y si nos esperan para comer no es plan de perderse…

Para dar la vuelta sin deshacer los pasos sólo conocía una opción que no había probado nunca, bajar por una pista que vuelve hasta Juzet. Pero como da la vuelta por debajo del pico esperaba algo largo de narices. Y así era…

Estuvimos corriendo bastante tramo hasta llegar al Col de Buret, cerca de Juzet d’Izaut, donde nos recogieron en coche para llegar a comer a una hora decente. Salieron unos 27k y 1.000m D+ en 6h, y eso que nos saltamos la vuelta a Razecueillé. Track aquí aunque no es precisamente uno a seguir, mejor hacer cima 😉

Hablando por el pueblo me he enterado de otras opciones que bajan más directas, también tengo que investigar el trazado del Trail du Cagire, una carrera de trailrunning que sale de Aspet y hace unos 35k pasando por la cima del Cagire. Y por lo visto pasa por Coue de Casse que me vendría perfecto para la bajada directa.

Ascensión al Cagire

Al día siguiente, apurando porque era el último día antes de volver, Natalia y yo subimos esta vez sí al Cagire con mi hermana y mi cuñado. Por la ruta que yo consideraba normal, subiendo desde el parking de la Couage. Pero resulta que es una subida bastante bestia en cuanto a pendiente. Y mi hermana y su pareja no tienen costumbre así que me pasé un poco.

Vistas desde la Cabanne de Juzet

Vistas desde la Cabanne de Juzet a 1.357m

Pese a todo son cabezotas y llegaron arriba, justo un minuto para ver el pueblo de Razecueillé desde arriba y que se tapara con nubes. Grrrr

Razecueillé

Razecueillé visto desde la cima del Cagire

Mi hermana bajó tocada de una rodilla pero ya se ha recuperado…es que las rampas son de narices, 1.000m D+ en 5k…

Seguro que habrán tenido unas buenas agujetas jeje

El Cagire sólo mide 1.912m pero es el último pico de la zona antes de las planicies. Y se puede ver bastante cosa, justo al Sur el macizo de las Maladetas con su glaciar, al oeste el Midi de Bigorre y por ahí también anda el Neouvielle.

Vistas al Midi de Bigorre

Vistas al Midi de Bigorre

El track que hicimos de la vía normal desde Juzet está en mi movescount.

Comparto una reseña de la ascensión al Cagire (de CampToCamp en francés).

Y comparto también una reseña de una ruta circular al Cagire que pasa por la cima desde el Col de Menté. Por probar en cuanto pueda…

Vall de Nuria

Fin de semana por Ribes de Freser

By excursionismo No Comments

Después de los días con poco éxito en Benasque Natalia y yo nos fuimos para Ribes de Freser con plan de encontrarnos allí con Lorenzo y Pep.

Con el coche hasta arriba porque luego pasábamos directos a Francia para pasar la semana siguiente.

En Ribes la previsión del tiempo también fea. Aquello de que la primera quincena de agosto era buena y la segunda chunga parece que ya se acabó hace tiempo con el calentamiento global 🙁

El plan era hacer el domingo algo más potente y el sábado, que llegaban cerca del mediodía, dar una vuelta corta.

Salimos como a las dos de la tarde desde el parking de Queralbs, a subir a Nuria como plan B sin complicaciones bajo algunos cumulonimbus que se iban formando.

Y así estuvo todo el día. Hicimos la subida y bajada hasta Núria, comer y tomar algo allí y vuelta a bajar. A pie…

Es algo que Natalia y yo habríamos corrido, sobretodo al final que se oían truenos en las cimas altas, pero la compañía era de andar. ¡Muy grata compañía por cierto!

Vall de Nuria

Vall de Núria

Después se nos unieron Oscar y Sílvia. Ribes estaba a tope, fue bien complicado encontrar donde cenar pues parece que todo funciona por reservas y nosotros no vivimos tan planificados. Al final, después de dar unas cuantas vueltas, terminamos en el bar l’Arcada.

El domingo se levantó también con previsión no my halagüeña pero pudimos dar una vueltecita. Nos dio por subir a ver la cruz que hay encima de Ribes, donde resulta que hay una ferrata corta: La Roca de la Creu. Habrá que hacerla algún día!

Y yo sin saberlo…

Pues bueno, hicimos el itinerario de bajada pero subiendo hasta llegar los restos del castillo y ver la parte alta. Las vistas al valle están bien!

Luego como no comer algo… 😉

Maladetas

Vacaciones en Benasque

By excursionismo No Comments

La primera semana de vacaciones Natalia y yo estuvimos por Benasque.

No tuvimos mucha suerte con el tiempo. El plan era hacer travesía con todo encima subiendo por Remuñé, cima en el Perdiguero y bajar hacia Estós para hacer algún pico más por allí como el Clarabides.

Pero salimos de Barcelona un martes con previsión de tormenta por la tarde.

Atardecer en Remuñé

Atardecer a la entrada del valle de Remuñé

Y estaba el tiempo un poco raro. Lo peor es que las previsiones tampoco se cumplían mucho. Estuvimos esperando a ver si mejoraba pero nada.

Hicimos una incursión por el valle para dormir un poco más arriba, y en un punto me salí del camino sin darme cuenta al cabo de unos metros. Retroceder, y viendo que no quedaba más que un par de horas de luz decidimos vivaquear más abajo. Viendo el peso de la mochila que tenía que llevar con comida para cuatro días más tienda, etc pensé que subir desde tan abajo para hacer Perdiguero y bajar a Estós antes de la previsión de tormentas al atardecer parecía difícil. Así que cambiamos planes para hacer subida del tirón más ligeros desde Remuñé y volver.

Al final hicimos vivac justo debajo del parking para entrar en Remuñé, con los Llanos del Hospital a la vista y el parking justo debajo nuestro.

De noche mientras me fui despertando vi de todo: cielo despejado y estrellado, oscuridad total bajo las nubes, amago de llover, etc…

Por la mañana estaba feo. Decidimos cambio de planes y nos fuimos desde allí hasta el Plan d’Aigualluts a pie. Parecía una domingada pero salieron 15k y 500m D+ como verás en el track :O

Desde Besurta hacia arriba sí que hay mucha gente atraída por las vistas y que no tiene mucha idea de ir por montaña…cielo negro con nubes amenazantes cuando bajábamos a buen ritmo y la gente seguía subiendo con su mantelito a cuestas para hacer picnic 😛

Aigualluts

Forau d’Aigualluts

Otro día con amenaza de tormentas por la tarde, esta vez bien visible. El encargado del bar en la Besurta me dijo que hacía unos cinco días que el tiempo estaba rarísimo. Así fue. Por la noche preferimos dormir en un camping, plantando tienda por si caía una buena. Y nos fuimos al Plan de Senarta.

Y la verdad que se cumplió la previsión, a las doce cayó un chuzo que tampoco duró mucho pero suficiente para quedarse bien jodido. Con la lluvia ya se nos fueron las ganas de hacer el madrugón para intentar Perdiguero…

Por la mañana cielo despejado. Estábamos entre largarnos a Barcelona ya o quedarnos por allí. Al final subimos a Cerler para enseñarle la zona a Natalia y una vez en Ampriu, que tiene un paisaje verde bien alentador, además de una cafetería jeje, pues nos pusimos a subir sin mucho rumbo.

Ampriu

Vistas en Ampriu

Cogimos una senda hacia arriba que parecía llevar hacia el Pico Cerler. Así fue, aunque había algún tramo perdedor entre tramos verdes, pero bueno, con la lógica se acaba yendo por donde tiene más sentido. Los telesillas funcionaban así que en cuanto llegamos al collado nos encontramos con gente. Pico Cerler es una prominencia bajita de 2.400m pero la más fácil para los que llegan en telesilla y quieren disfrutar de las vistas. Que son impresionantes porque ves todos los valles: Posets, Perdiguero, Maladetas, hasta se ve asomar el Ballibierna.

Posets

Natalia en el collado, con macizo del Posets y Cresta de Espadas al fondo

Maladetas

Vista al macizo de Maladetas (Aneto, Tempestades, etc) y Ballibierna a la derecha

La verdad que hace años cuando esquiaba en pistas y aún no hacía montaña no sabía ni lo que tenía alrededor en Cerler. Guapo, guapo!! 😀

Después de esto nos comimos una merecida pizza y para Barcelona.

Siguiente plan, subir a Ribes el fin de semana y de ahí empalmar con Razecueillé.

Por cierto que días después leeremos que dos personas llamaron a los servicios de rescate en el Pico de Cerler, no sé ni cómo pudieron perderse si hay pistas anchas de bajada. Vamos, que es la estación de esquí! Pero estas cosas pasan…

Vista a Coma de Vaca

Trailrunning por Vallter

By trailrunning No Comments

El domingo pasado hicimos una salida de esas con madrugón para ir a Vallter.

El fin de semana que pasé en el Sur de Francia, con trekking al Canigó, mis compis me convencieron de apuntarme a la cursa de la Marrana que organiza Madteam a finales de agosto.

Viendo el estado de forma penoso en el que me he puesto estos últimos meses, priorizando de entre mis dos pasiones la parte techie sobre el deporte, pues he tenido que dejar de ir a alguna cursa a la que me había apuntado meses atrás por ser demasiado bestia para mi estado actual.

Con lo cual la cursa de la Marrana de 21k que hice hace un tiempo no estaba en mis planes. Pero me sentía capaz de hacer la de 11k decentemente.

Y dicho esto, el pasado domingo subimos con Natalia, Oscar y Silvia a hacer el trazado de 11k de la cursa de la Marrana que pasa por el Pic de la Dona y el Bastiments.

Hizo un día espléndido, de esos de freírse vivo. De hecho me freí la cocorota 😛

Iba con pelo corto y por lo visto ya no tengo suficiente densidad para protegerme del sol. Joer!!!! 🙁

Toca taparse la cabeza a partir de ahora.

La zona de Vallter es guapa, porque está cerca del final de Pirineos con grandes vistas. Se ve el Canigó perfectamente, y unos cuantos picos alrededor que tienen muchas opciones entre verano e invierno. Gra de Fajol Petit con su enjambre de canales para hacer alpinismo en invierno, Bastiments con su pala disfrutona en skimo, Pic de la Dona con su redondez que incita a correr, etc…

Trailrunners

Hacia el Pic de la Dona

En la subida a la Portella de Mantet nos liamos por intentar seguir el GR en vez de tirar por en medio, yéndonos hacia Francia collado abajo pero nos dimos cuenta a tiempo y resultó en un pequeño rodeo hasta enfilar hacia el Pic de la Dona de nuevo.

Luego ya todo suave, Pic de la Dona tiene una buena rampa pero con el premio de una panorámica de Vallter brutal.

Panorámica Vallter

Vista desde el Pic de la Dona

Luego ya es seguir corriendo por sendero hasta la rampa del Bastiments, una vez pasado el coll de la Geganta. Tiene una rampa durilla al final que hay que hacer andando, salvo algún crack que me imagino será capaz de correrla en subida.

Desde el Bastiments (2.881m) las vistas son impagables. Tienes Canigó a lo lejos, Vallter debajo, Coma de Vaca un poco más al suroeste, y luego los picos de la Olla de Núria que sobresalen desde el valle.

Vista a Coma de Vaca

Vistas a Balandrau y Coma de Vaca

Natalia se inició hace poco en trailruning, pero hemos estado saliendo por Collserola con regularidad así que va mejorando a marchas forzadas. Los más de 11k los hizo sin ningún problema, que ya era de esperar conociéndola 😉

Y aquí el track de Movescount pillado con un Suunto Ambit Peak 3.

Vista a la cima del Canigó

Canigó en buena compañía

By excursionismo One Comment

El fin de semana del 1 y 2 de julio estuve con mis compis de montaña de siempre en un pueblecito del sur de Francia visitando a Sebas, con quien he hecho más de una salida interesante de alpinismo y escalada en el pasado. Natalia también estaba, conociendo más al grupo…

Sebas se pasó a la vida menos estresante de un pueblecito en zona rural donde lleva una vida tranquila y disfruta de las pequeñas cosas más allá del trabajo en remoto: salir a correr por montaña, cuidar de su huerto, hacer mermeladas, comer ingredientes naturales, etc…una vida diferente que para mí que soy hiperactivo puede ser atrayente en algunos aspectos pero que en otros tengo claro que no encajaría.

El sábado salimos a correr un poquito Sebas, Audrey, Natalia y yo por las colinas de alrededor hasta el dolmen, y después de una copiosa comida y cenas recordando viejos tiempos y compartiendo nuevas batallas, nos fuimos a dormir a una hora decente.

Porque el domingo había que madrugar. Para subir juntos al Canigó.

La subida al Canigó por el refugio de Cortalets es muy accesible, en la parte de pateo. Pero la pista para llegar al refugio es un auténtico coñazo, unos 25kms. Tardamos más de una hora, creo. Y eso que mi coche es un poco más alto de lo normal…

Una vez arriba sorprende la cantidad de gente que ha subido por allí en coches de todo tipo.

La ascensión es sencilla, caminar y nada más, aunque en la parte final es más aérea. Si vas con alguien que no está acostumbrado por montaña y tiene algo de vértigo quizás sufra un poco allí, aunque no hay ningún riesgo real.

Ascensión Canigó

Canigó

Vista a la cima

Vista a la cima del Canigó

Vista  a la cima desde la carena

Fuimos a distintos ritmos pero reagrupándonos cada cierto tiempo. Comida frugal en la cima bien concurrida, y para abajo.

Pude ver un tramo de la cresta de Gasamir que hicimos años atrás con Sebas y Alex. Viejos recuerdos!!

Cima Canigó

Y la vuelta más de lo mismo, un refresco en el refugio y otra vez a comerse los 25km de bajada.

Bueno, es de aquellas cimas que hay que hacer una vez en la vida al menos, y ya he subido por las dos vertientes así que no necesito volver 😛

Como mucho algún día con esquís jeje…

Aquí va el track de la excursioncita.

Spartan Race - salto del fuego

Spartan Race Barcelona – visión personal

By trailrunning No Comments

Este domingo pasado corrí la Spartan Race con el LynxCross team, modalidad Super de 15k. He publicado la versión más «oficial» en la web de LynxCross, y ahora aquí doy mi visión más personal.

Hace tiempo que no publico porque directamente no estoy haciendo gran cosa. Trailrunning poco y si hago algo es muy poca distancia.

Vamos, que me había apuntado hace meses a la Entrevalls pero no la voy a correr. La hice el año pasado y me gustó mucho. Ni de coña puedo hacer yo ahora 30k con más de 2000m D+.

Y eso también lo he notado en la Spartan Race, que resultó ser más de trailrunning de lo que me esperaba.

Durante estos últimos meses he estado organizando sesiones especiales de entrenamiento para la Spartan Race algún sábado para preparar los obstáculos más conocidos, pero por otro lado he estado haciendo mucho menos deporte por mi cuenta. Hay motivos, desde que me salí de Natural Robotics por allá finales de febrero me he enfocado más en el uso de la impresión 3D y otras herramientas de fabricación digital pensando en producto para consumidor final. Que de hecho no tiene ni por qué saber cómo está fabricado.

Pero esto es otra historia y la contaré en el blog norbertrovira.com que es de todo menos de montaña.

El LynxCross team

Del gimnasio LynxCross (soy uno de los tres propietarios) tuvimos unas cuantas personas apuntadas a la Spartan Race, pero que iban con sus amigos, etc. Lo que es realmente el LynxCross team y registrados como tal en la carrera éramos 5 personas: Cristian, Hermes, Mery, Oscar y yo.

LynxCross team
LynxCross team

Iba con pocas ganas, algo de la cena no me había sentado bien y no tuve buena noche. Pero bueno eso es antes de salir de casa, ya en faena pues a disfrutar 😀

Spartan Race es la carrera de obstáculos más popular, claramente porque es la que mejor gestiona su marketing y que la organización del evento está bien (salvo un par de cosas que no me gustaron nada y comentaré más adelante). Además están asociados nada menos que con Reebok!

Todo el mundo ha oído hablar de ella, y muchos quieren medirse con un reto así. Pero pocos se preparan, la verdad. No es el caso de mis compis de equipo que son todos socios de LynxCross y están super fuertes 😛

Se sale por tandas cada cuarto de hora. Por suerte tenemos la de las 9h30 porque va a hacer un día de sol mortal. Hago la cagada de traerme una barrita energética pero con el follón con mis compis y la emoción me olvido de pillarla y se queda en la mochila de Natalia. Luego la echaré de menos… 😉

A las dos, a Natalia y a la barrita 😛

Salimos muy fuertes, a un ritmo que no puedo seguir pienso que por estar frío, pero luego me daré cuenta que va a ser toda la carrera igual. Ya tenía sobrepeso y ahora aún arrastro más, peso máximo de la historia. O sea ritmo muy lento. Bueno, al menos me ha servido para ponerme las pilas, organizar mejor mi vida y volver a la tónica de deporte diario que me sentaba tan bien.

La verdad que los obstáculos bien, salvo el muro de 2m donde tuve claro que mejor que me ayudaran con un pie porque no quería probar por probar ante la amenaza de hacer 30 burpees. Oye, que son muchos!! eh!!

Importante

Si no corres habitualmente no te apuntes a una carrera de más de 5k, porque vas a sufrir y acabarás haciéndola andando. Si ese rollo te va pues adelante, pero lo lógico es correr para disfrutarla.

La carrera Super era una auténtica prueba de trailrunning, más los obstáculos. Hicimos 15k y por lo menos unos 700m de desnivel positivo.

Llevaba GPS haciendo el track, y por encima de los 500m D+ empecé a meterme en barro a saco en obstáculos y se le fue la olla totalmente. En principio lo tengo con configuración mixta que coge la altitud usando las dos fuentes: GPS y barómetro.

Pero debe ser que el barómetro tiene mucho más peso porque en las lecturas dentro del barro consideraba altitudes negativas como si estuviera bajo el agua y en cuanto salía del barro le sumaba la cota actual como altitud subida, vamos que en nada estaba por los tres mil y pico de desnivel positivo 😛

Puedes ver el track en movescount.

Como obstáculos hubo de todo, menos la Tyrolean Traverse que tanto habíamos practicado en LynxCross 🙁

Dejo al final unas cuantas fotos. Los que estaban por arriba no estaban accesibles para Natalia así que no hay nada. Así que recuerde saltamos varios muros de distinta altura, cargamos con un tronco a hombros, arrastramos un peso con una cadena un buen trozo, cargamos con otro peso a hombros y alguna charca y trepada por ahí. El resto lo tienes en las fotos más abajo.

Conclusiones

En el blog de LynxCross he dado una serie de recomendaciones si piensas participar así que no me repito.

Donde no me cansaré de repetir es en algunos temas organizativos. En general la organización super bien y se nota que llevan ya tiempo haciendo estos eventos, pero hay un par de cosas inadmisibles:

  • Pagando setenta y pico euros cómo que sólo me dan un plátano a la llegada, cuando la mayoría de la gente se está tropocientas horas? nosotros aún que hicimos 3h09. En todas las carreras de trailrunning te dan un bocadillo por lo menos…
  • Los avituallamientos fatal. Sí había agua en algunos puntos pero no había nada de alimento. Sólo en uno tenían pan de higo y nada más. Si es una actividad de tantas horas y vas a estar en el fango, con lo cual no es cómodo cargar con cosas, cómo que no hay comida??? si cualquier carrera tiene y cuesta cuatro duros!!

Me olvidé la barrita en la mochila de Natalia con el ajetreo y la verdad que lo noté, que me faltaba pila. Por suerte cuando volvimos cerca de la masía ya me estaba esperando barrita en mano. Pero vamos, me faltó chicha igualmente. Estoy acostumbrando a ir comiendo plátano cada 5K más o menos en las cursas. Y aquí res de res 🙁

Cuando es una carrera de autosuficiencia ¡hay que recalcarlo bien claro!

La carrera fue más dura de lo que me esperaba. Me gustó por eso seguramente, porque era una carrera de trailrunning de verdad con pendientes fuertes y bajadas técnicas (por desgracia atascado con gente…) con el plus de los obstáculos.

El método de entrenamiento LynxCross funciona, prácticamente todos fallamos sólo en 1-2 obstáculos cada uno incluyendo la jabalina. Genial, vamos!!

Nada, ahora a recuperar forma porque mis compis me iban esperando. Las 3h09 se deben a mí. Pese a todo quedamos décimos en la clasificación por equipos. Uau…con 54 equipos participando.

¡El año que viene mejor!

Hercules Hoist
Hercules Hoist, este lo habíamos practicado en LynxCross hasta con 51Kg, así que los 40Kg que pesaba fue un paseo.

Spartan Race - carga
Este era mortal en la subida. Me costó, una buena apretada de piernas

Spartan Race - barro
Barro y más barro

Spartan Race - Monkey Bars
Las Monkey Bars no las habíamos entrenado y definitivamente hacía falta. Yo no las acabé, agravado por el sobrepeso…

Spartan Race - Burpees
Los burpees no pueden faltar, solo o en grupo 😉

Spartan Race - jabalina
El lanzamiento de jabalina es una risa. Al final probé a tirar pese a que había dicho algún día que era más rápido ir a por los burpees directamente. Natalia que estuvo por allí un rato me dijo que no vio a nadie acertar! :O

Spartan Race - muro
Otro muro. Oscar va tan sobrado que lo hace sin pies!!

Spartan Race - muro desplomado Mery
Nada que no hagamos hecho en LynxCross con nuestros muros 😀

Spartan Race - muro desplomado Norbert
Un desplome facilito con muy buenas manos si has escalado alguna vez!

Spartan Race - salto del fuego
Y el famoso salto del fuego final

Spartan Race finishers
Hay que lucir la medalla, no? jeje. Ahora ya está perdida en algún fondo de un armario con otros cachivaches inútiles 😛

Subida Font Blanca

Skimo Pic de la Font Blanca

By skimo No Comments

Este sábado, después de la nevada del jueves, tocaba salir a hacer skimo. Probablemente mi última salida de la temporada.

Salí con Blai a Andorra, a hacer el Pic de la Font Blanca que en mi caso era un pico pendiente pese a ser unos de los típicos de Andorra.

Es un lujo subir a Andorra cuando ya ha terminado la temporada de esquí. Sin caravanas, sin estrés, a la hora que estamos (me levanté a las 5h) todavía no hay nadie de los que van de compras, etc.

El pico ya empieza a estar justito por l parte de abajo para ir con esquís. Sin embargo en los picos de la cara norte de Ordino Arcalís se veía una buena cantidad de nieve, con continuidad.

Vistas a Ordino-Arcalís

Vistas a Ordino-Arcalís

Tuvimos que subir unos 200m con los esquís a la espalda. Y luego ya estaba continuo. Nieve dura abajo y a medida que íbamos subiendo y pasaba el tiempo nieve más húmeda.

Subida Font Blanca

A la izquierda el tubo usado de bajada, y a la derecha el de subida

Nada particular en la ascensión: ir subiendo, coger aire a veces y amunt amunt

Hacía algo de viento, así que una vez en la cima no nos encantamos. Foto de cima y para abajo.

La pala desde la cima es increíble. Buena pendiente, la nieve estaba un poco pesada y no era en plan gozada total pero bastante esquiable. Esta hay que repetirla con buena nieve, aunque con mucha nieve tiene riesgo de aludes, lo de siempre 🙁

Luego ya fue esquí de supervivencia, intentar encontrar camino entre algunos tramos sin nieve, llegar hasta el tubo de la foto más arriba donde la nieve estaba pesadísima. Nos caímos los dos en algún momento 😛

Y seguir trampeando hasta quedarnos sin nieve.

¡¡Una buena salida con Blai!! con él he hecho unas cuantas de estas de sube y baja relámpago 😀

Aquí va el track.

Cima Puigmal

Puigmal – dos mejor que uno

By excursionismo, trailrunning No Comments

Este fin de semana Natalia y yo subimos al Puigmal dos veces. Ya lo decía un anuncio de maquinillas de afeitar en mi infancia: «dos mejor que uno»…

(eso cuando empezaron con las dos hojas de afeitar, ahora no sé ni cuántas llevamos!)

Puigmal el sábado

La realidad es que el sábado teníamos previsto hacer algo de excursionismo. Como Natalia se está iniciando en esto de la montaña, en especial con nieve, pues nada mejor que subir al Puigmal desde Fontalba que es todo un clásico. Ribes estaba a petar así que imaginé que Nuria y el cremallera estarían también a full.

No sabía cómo estaba el tema en cuanto a nieve, sabía que hacía una semana un conocido había subido con esquís desde Francia, así que me llevé crampones y piolet para los dos.

La previsión para el sábado no era nada buena. Aquí hice la gran cagada, que verás luego… :O

Pues había previsión de lluvia para la tarde. Como nos habíamos ido tarde a dormir el vienes tampoco me di mucha prisa por la mañana y total que salíamos del coche a las doce del mediodía.

La verdad que pensé que en abril todavía no tocaban las tormentas eléctricas. ¡¡CRASO ERROR!!

Puede comprobar por primera vez que el coche nuevo fue una buena adquisición porque se comporta bien por pista de tierra, y por asfalto ya está más que probado 😉

El parking de Fontalba no estaba muy lleno para estas fechas, supongo que la gente sí hace caso del parte…ejem.

Fontalba

Vista abajo a Fontalba

A la subida fuimos bien, Natalia no tiene experiencia de ir por montaña pero está fuerte gracias a los entrenos que hace a tope en LynxCross, y las salidas de running que organizo desde allí. Y va acumulando cimas, esta es la cuarta, me parece 😀

Lógicamente nos cruzamos con mucha gente que ya bajaba, y pocos subían. El cielo estaba feo pero con nubes blancas que todavía no generaban ningún temor.

La ruta al Puigmal por Fontalba está perfectamente limpia, pasas por tres mini-neveros sin ningún riesgo y que se hacen con bambas perfectamente. El equipo alpino nos sobraba pero en esa parte fui precavido al menos.

Vista al Puigmal

Vista a la cima

En la cima comimos algo y nos sacamos la foto de rigor para poder decir «he estado aquí, mira qué guay soy» en Instagram jeje

Cima Puigmal

Cima del Puigmal, la foto de rigor 😉

Y en ese momento se empezó a poner negra la cosa. Fuimos tirando para abajo y después de bajar la parte más vertical de la ruta, empezó a tronar. Joder, ¿¿rayos y truenos en abril??

Pues sí, y daban mucho miedo porque ahí estás expuesto total. La cima detrás es el punto más alto, sí, pero vas todo el rato por la carena hasta llegar al parking.

¡¡A correr se ha dicho!!

Natalia, tiró sus palos en medio del camino y un poco más abajo escondí piolets y palos detrás de una roca, marcándolos con una fita y quedándome con la altitud del GPS. Los palos de Natalia tocaban sustitución por unos más decentes así que tampoco hubo mucho miramiento con eso.

Iba calculando la distancia de los rayos, con el simple cálculo en base a la velocidad del sonido de 343m/s. Calculas los segundos entre el rayo y el sonido del trueno y multiplicas… 3s es un kilómetro. Primero estaban a 1km más o menos y luego nos pasaron literalmente por encima.

Nosotros corriendo como locos para abajo. La otra opción es despojarse de todo lo metálico y conductor de electricidad y quedarse por ahí parado, sobre algo seco como la mochila. Pero no sabía cuanto iba a tardar así que preferí bajar para reducir el tiempo de exposición al riesgo.

Sanos y salvos al coche y ya respirando…nos dimos cuenta que Natalia puede correr por montaña 😀

Hoy tenía un extra de motivación, está claro jeje.

Puigmal domingo

Para el domingo venían Oscar y Silvia y teníamos planes de hacer otra cosa en la zona, más en modo trailrunner, pero hubo que repetir Puigmal para ver si encontraba el material.

La verdad que los escondí bien porque los pudimos recuperar. La combinación de altitud + fita + cerca de un barranquillo nos ayudó a localizarlo perfectamente.

Los palos de Natalia, que estaban en medio del camino, esos sí que ya ni rastro… tampoco los vimos bajar. Igual la pareja que dejamos arriba el día anterior los pillaron al bajar.

El día era soleado pero con un viento de norte frío, frío. Hubo que abrigarse…

Protegiéndonos del viento

En la subida, protegiéndonos del viento

La cima mucho más concurrida que el día anterior, Natalia y yo con los quadriceps que se notaban por la salida del día anterior, pero todo fue bien.

Cima Puigmal

Cima del Puigmal, bien aireada

A Natalia no le gusta el patio, pero a eso uno se acostumbra fácilmente. El repechón da un poco de grima por lo aéreo, cuando no tienes consciencia que si resbalas te vas a quedar ahí sentado sin más.

Repechón Puigmal

El último repechón antes de la cima

Y fue el estreno de Natalia como trailrunner, bajamos corriendo desde el último repechón hasta abajo, sin parar.

Y lógicamente luego tocaba una buena comilona en Ribes 😀

Hoy escribo todavía con agujetas de estos dos días. Porque si no vas a menudo ya se sabe…