Skip to main content
Tag

andorra

Primer grupillo

Skimo en Andorra. Tuc de Ransol

By skimo No Comments

Este fin de semana estuve por Andorra.
La previsión meteorológica era mala para el viernes y parte del sábado, pero es lo que toca si quieres nieve virgen: o esquías el mismo día o el día siguiente como mucho.
Gracias a Josep que nos acogió en Andorra estupendamente fue un fin de semana bien completo y variado!

Subimos el viernes, nada que comentar, la nieve amenazando por la noche cuando entramos en Andorra pero todavía no caía fuerte. Cena, charlar un rato y a dormir.
Como la meteo es mala hemos decidido subir a Arcalís a ver el Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña. Somos Josep, Núria, Laura y yo.

Nos levantamos sin prisa, con un día francamente malo. Aprovechamos que Josep tiene ruedas de contacto para subir con su coche, y dejar el mío bien aparcadito abajo. Buena decisión, porque la carretera está chunga con ganas. Llegado un punto obligan a todos los coches a poner cadenas, y se entiende porque las rampas continuas con nieve hasta llegar a la estación lo justifican de sobras.

En principio habilitan una tarifa reducida para subir hasta el restaurante de la Coma con remontes, pero hace tal viento que los remontes están cerrados, así que sólo se puede llegar hasta el punto de partida haciendo skimo o con raquetas. No he estado nunca en una prueba, pero creo que eso moló mucho como espectador porque pudimos ver a todos los participantes bien de cerca sin aglomeraciones, si es que las hay normalmente que ni idea.
No sigo la copa del mundo, de hecho no sigo ningún deporte, prefiero practicarlos. Así que nos íbamos enterando de quien subía conforme la gente iba gritando sus nombres para animarlos, porque apenas hubiera reconocido a los dos más mediáticos.

Cambio de pieles
Cambio en el restaurante La Coma. Poniendo pieles en la primera vuelta

Kilian Jornet
Kilian Jornet, a tope!

Tuvieron que modificar completamente el trazado de la prueba, por el viento y el riesgo de aludes. Así que subían por pista desde el restaurante de La Coma hasta el telesilla arriba de la estación, y volvían a bajar. Dieron cuatro vueltas al circuito.

Descenso
A medio descenso, a muerte!

Hilera
La hilera de corredores

Nosotros dimos una en paralelo, viéndolos pasar varias veces. Arriba estaba realmente mal, si estábamos a -10º en el coche yo calculo que tocaríamos los -20º porque hacía un viento de lo más desagradable y se nos helaron a todos las puntas de los dedos en el poco rato que estuvimos viendo cómo hacían los cambios para bajar. Para los participantes no creo que tuvieran tiempo a coger mucho frío, hacían el cambio en cuestión de segundos!! daba gusto verlos…

Nos tomamos algo en la cafetería y vuelta al coche por la pista megaverda. No era tarde pero las máquinas ya estaban trabajando para preparar la nieve para el fantabuloso siguiente día.

Por la tarde nos juntamos con más gente que llegó. Cumplimos totalmente el estereotipo, después de rondar por un par de tiendas Josep y yo decidimos irnos a un bar a tomar algo esperando que las féminas terminaran su periplo por los locales de la calle peatonal. La tentación es grande, y la mayoría cayeron jeje
Tiendas de montaña, eso sí… 😀

Noche con cena en casa de Josep, ya con Jose, Montse y Pere unidos al grupo. Corrió un poquito demasiado vino…lo cual ayudó a que no fuéramos muy rápidos por la mañana. Más aún que desayunamos fuera y tardaron la ostia en servir a los siete.

Como el parte de aludes está en 2/3 nos metemos en la Vall de Ransol, con idea de no arriesgar subiendo por bosque y ya veremos si hacemos cima.
En el parking paramos justo detrás de un coche y reconozco una cara que también me reconoce a mí, es Gabi de la UEC…saludos y puesta al día rápida que yo soy lento equipándome y sólo me falta distraerme!

El panorama está absolutamente fantástico con un cielo azul espléndido, montaña blancas acolchadas, pero alguna cima se ve demasiado cargada eso sí. Vamos al Tuc de Ransol, igual que Gabi. Somos un grupo lento, es lo que hay. Salimos bastante tarde, como las 10h45 entre una cosa y otra. Muy mal…y también subimos lentos, normal en grupos numerosos y para mí siete ya es peña.

Pujant al Tuc de Ransol
Pujant al Tuc de Ransol

Vamos siguiendo una traza con unos 30cm de nieve polvo alrededor nuestro todo el tiempo, que me emociona pensando la megabajada que voy a hacer, de hecho a media subida nos encontramos con unos que están bajando y gritando de emoción. No me extraña, vaya nieve!

La traza sube entre unas rocas con un par de pasos extraños para ir con esquís, un escalón en roca y luego una vuelta maría complicada, pero tenían poco riesgo en caso de caída. Lo único que no me gustó fue más arriba en una parte muy convexa que al patear con el esquí oí «pof pof», un ruido que no mola nada y normalmente hace pensar que hay alguna capa suelta por debajo. Salimos rápido de ahí e instamos al resto del grupo a no encantarse en la zona.

Con todo esto estábamos en la antecima a las 13h30. La mayoría consideramos que hacer cima, que requería crampones, dada la hora no era recomendable porque añadiríamos una hora más. Pero Montse es difícil que renuncie a una cima así que ella y Pere se fueron para arriba.

Nosotros preferíamos asegurar las condiciones de la pala de bajada con nieve powder. No pasa a menudo en Pirineos…
Pero hicimos la cagada de quedar con ellos más abajo de la pala, sin contar que nos tocaría esperar más de una hora y media, porque la cima estaba aún más allá de lo que se veía. Y lo que no pensamos es que se levantaría viento…pero tampoco quisimos irnos. En otra ocasión, si te separas te separas de verdad y cada uno es autosuficiente. Lo ideal es no separarse, ya se sabe…

La bajada fue orgásmica, tal cual. Nieve polvo flotando haciendo eses perfectas, gran pendiente al principio. Buf, un lujo. No había pillado nada así en la temporada anterior!!

Pala de bajada
Acabando la primera pala de bajada

Primer grupillo
Placer después de la megapala 😀

Después nos tocó quedarnos bastante fríos esperando a los otros dos, y una vez todos juntos seguimos hacia abajo por el bosque. Era más abierto de lo que parecía al subir, y pódías hacer bastante el cafre empalmando giros. También bien divertido sorteando obstáculos. El nivel del grupo era muy variado, unos cuantos iban recurriendo a la sagrada cuña 😉

Por suerte no teníamos prisa, éramos el penúltimo coche del parking! y aprovechamos para ir a ver un bar de pistas l’Abarset donde se debe encontrar la gente guay para el après-ski, pre-farra. Josep tenía ganas de verlo y el resto pues nos apuntamos a un bombardeo uh uh

Mucho diseño y poco calor por parte del servicio. Lo único bueno es que está a pie de pistas y no tienes que moverte, se aparca bien, etc. La comida tenía buena pinta, pero sin llegar a probarla.

Y después de esto sólo quedaba recoger y las despedidas, salíamos a las siete de Escaldes, y por supuesto pillamos en la frontera. Una hora entera para salir de Andorra, en horario de esquiadores 😞
Qué se le va a hacer!! es lo que tiene Andorra.
Pero qué gusto de fin de semana. El sábado estuvo divertido pese al día de mierda que hacía por la novedad de ver el Campeonato, aún así hicimos 700m D+!
Y el domingo fue simplemente perfecto 😀

Llegando a cima

Skimo en Andorra. Turó del Forn

By skimo No Comments

Este sábado, aprovechando las nevadas recientes subimos a Andorra un grupo de unas nueve personas. Ocho con esquí de montaña, una con raquetas y un perro. Un pedazo de perro!

Muchos son del grupo que conocí el finde anterior, el único que conozco hace años es Blai.

Grupo al salir
Grupo antes de salir

Algunos contratiempos. Todavía pensamos que el hombre es más listo que las máquinas, en especial con los GPS…total que me dieron un punto de encuentro que vi mal en la web y me confundí de pueblo. Hasta ahí nada especial.

Lo anormal es que como la dirección no aparecía en el GPS del coche para esa población lo primero que pensé es vaya mierda de GPS que no tiene esta calle. Voy al centro del pueblo y luego miro el link de gmaps. Error!! los GPS ya llevan años en el mercado y están más que desarrollados 🙁

Lo que ocurrió es que me fui a un pueblo a 13km del punto de encuentro. Por suerte no estaba tan lejos!!

No encontraba la calle porque no existía para ese pueblo, obviamente. Bueno, total que perdí unos 20 minutos por mi cabezonería y pensarme mejor que el GPS.

Ha llegado un punto que no sabemos desplazarnos sin GPS. Tengo una amiga que una vez se fue camino de Andorra, un pueblo en Huesca pensando que iba al país, y no se dio cuenta hasta que estaba bastante desviada de su destino. Obviamente no llegó a tiempo ese día.

Bueno, en mi caso sólo un pequeño retraso. Llegamos al punto de encuentro en La Massana ya desayunados, hemos pillado bocata por el camino viendo nuestro retraso acumulado.

El plan es ir a la Vall de Sorteny y hacer una circular por ahí, pasando por el Turó del Forn (2.665m). En teoría tiene que mejorar durante el día pero en ese momento, diez y pico, la cosa no pinta bien.

Parking de Sorteny. Otro del grupo se da cuenta que se ha olvidado las pieles!! por suerte es de la región y rápidamente sabe cómo resolverlo, se va en coche a buscar unas para alquilar. Irá tan rápido que estará de vuelta antes de que acabemos de prepararnos, con aquello de que nos lo hemos tomado con calma.

La ascensión

Salimos foqueando hasta el refugio de Sorteny, esa parte de pista tiene nieve suficiente, luego cuando empezamos a subir a la izquierda del refugio la cosa se complica.

Esta parte debe recibir mucha insolación porque hay poca nieve, hierba y piedras visibles en todo nuestro ascenso por al menos unos 200m de desnivel. Y está claro que por aquí no podemos bajar con esquís.

Pasado el refugio de Sorteny
Nieve escasa después del refugio de Sorteny

Luego ya empieza a mejorar el grosor de nieve. Algo que sí será problemático es que la nieve está encrostada, y como no hay sol, está bien nublado, pues tampoco tiene visos de cambiar. Veremos a la bajada.

Un claro momentáneo
Vistas a Sorteny en un claro momentáneo

Dau, el perro, va correteando arriba y abajo. Pienso qué listo que va siguiendo la traza de esquí para no hundirse. Hasta que de golpe siento que algo me impide avanzar y entonces pienso qué espabilado!! ha descubierto que si apoya sus patas encima de la colas de mis esquís, encima lo transporto y todo 😛

Llegando a cima
Llegando a cima, bonito pero con nieve encrostada

Cuando vamos acercándonos a cima tenemos algún claro, así que algo de vista podemos disfrutar. Luego una vez en cima el protocolo habitual y en este orden: abrigarse con una capa más, cambio de guantes, foto de cima, comer algo rápido, sacar pieles, apretar botas y ponerse esquís!!

Vistas desde cima
Vistas desde cima

El descenso

La bajada será de las más complicadas que he hecho. La peor fue en la ascensión al Balaitous al principio de hacer skimo por el corredor de les Neous. Se nos hizo tan tarde que la nieve se encrostó de una manera seria. Literalmente me caía a cada giro.

En esta no llegué a caerme en esta parte pero muy de culo. Si no has esquiado nunca con nieve encrostada, es decir con una pequeña capa superior de nieve helada, que hace que los esquís se encarrilen, no sabes lo que es. El descontrol no se compara a ninguna otra nieve. Bueno una vez haciendo el Tuc dels Ports me encontré hielo, pero hielo del transparente, y era bien complicado pararse y mantener el equilibrio. Suerte que casi no había pendiente…

Pues nada, con nieve encrostada la recomendación es tirar el cuerpo ligeramente hacia atrás para asegurar que las espátulas sobresalen por encima, porque vas rompiendo esa capa dura a medida que pasas. Y la segunda es dejarse de manías y recurrir a la segura cuña para hacer giros bastante abiertos y siempre evitando coger velocidad. Un pequeño desequilibrio hacia alguno de los lados y el esquí se queda clavado en la costra y tu cuerpo pasa por encima. Le pasó a más de uno…

Pala de bajada
La pala de bajada que sufrimos con nieve costra, debe estar genial con nieve polvo

Bajamos bastantes metros de desnivel hasta encontrar por fin nieve húmeda. La crosta viene de eso, nieve que ha fundido por el calor y luego se ha congelado a causa del viento y el frío. A menos altura ya no congela y fue el momento de disfrutar haciendo algunas eses. Oooeeehhh!!

Cuanto más grande es el grupo más lento se va, además teníamos un chaval que llevaba años sin tocar esquís porque usaba snowboard hasta ahora. Y tocó mucho el suelo el pobre. Podéis ver en el track más abajo la velocidad de bajada que lo confirma.

Alud de fusión
Ojito a lo que hacéis, hace tanto calor que hay incluso aludes de fusión!!

El tramo final es de algún modo divertido porque vas entre obstáculos, árboles, piedras, bordeando el río. Y así llegamos al parking.

Me descalzo los esquís a apenas 10m del parking. Genial!

Ayer ya fue una salida de skimo seria, con 960m de desnivel positivo y una bajada con esquís interesante por no decir otra cosa. Challenging como dirían los americanos 😛

Temporada estrenada de verdad!!! esperadme montañas que voy con ganas 😀

El track lo podéis encontrar aquí.

Serrera

Skimo en Pic de la Serrera

By skimo No Comments

Salida relámpago con Sebas hoy mismo.

Lo recojo en Puigcerdà y nos vamos para Andorra, vall de Ransol.

Queremos hacer un pico que ya no recuerdo pero encontramos unos cuantos que suben todos en la misma dirección, distinta a la nuestra.

Consultamos mapa y tachán, es el Pic de la Serrera (2.913m). Más lejos y más alto, adjudicado!! 😀

Hemos salido a las 9h15 del coche con la nieve como una piedra, y así seguirá en la subida. Toca ganivetes (cuchillas) en las palas tiesas, y en algún tramo la nieve ha fundido un poquillo y pasamos sin porque los cantos muerden bien.

Serrera

Vista atrás en cotas bajas aún hay nieve

Nos hace un día estupendo, con grandes vistas en todas direcciones. Sólo nos toca descalzar en un tramo de unos pocos metros, el resto tiene nieve continua.

Aquí se puede volver!!!

La parte final tiene un paso un poco complicado en un collado porque llegas flanqueando y está muy tieso. Un poco de escalerita con ganivetes y se pasa.

SerreraCollado y cima del Serrera

Y después seguimos arriba por la pala somital. Llegado un punto concluimos que será más efectivo ir con crampones. Momento de probar mi mochila nueva ultralight 😀

Sin quitarme la mochila, saco los crampones de un bolsillo y guardo las ganivetes. Y luego paso los esquis en través por un lado, para anclarlos por el otro lado con un gancho. Uau, cómo mola…primera vez que acabo la maniobra antes que Sebas jeje

La subida con crampones resulta ser efectiva porque adelanto a un par con esquís que me han pasado mientras me calzaba. Hace pinta de que no era nada cómodo subir con esquís.

Serrera

Pala somital, no se aprecia la pendiente como siempre

De hecho más tarde llegará un grupito a la cima con pinta de máquinas y todos se han puesto esquís a la espalda.

SerreraCima!!

Las vistas son guays. Vemos toda la zona de Grau Roig, Port d’Envalira, Bony d’Envalira, cresta del Cubil, etc..

Serrera

Al otro lado Pal y al fondo más al Este se distingue el Aneto por su portillón.

La bajada es nieve bien dura en la parte superior, pero se esquía bien. Y después ya nos toca nieve húmeda pero esquiable.

SerreraBajada de la pala somital

La verdad, que he disfrutado con la salida. 4h en total con la parada en cima incluida.

Estanyo

Pic Estanyó

By skimo No Comments

El día 1 de enero después de la comilona familiar salgo hacia la Molina para pasar la noche con Montse y Xavi. No necesito ni cenar!!

Al día siguiente nos acercamos a la Borda / refugio de Sorteny, en Andorra. Es un desvío pasado El Serrat. Desde el parking se tarda una media hora en esquís de montaña, así que se encuentra todo tipo de gente que se acerca a comer o a pasar el día. Raquetas por un tubo, niños en trineo, etc…

Estanyo

En la pista hacia el refugio

Llegamos tan tarde a Andorra que nos comemos todo el atasco de entrada en la frontera para las compras de Reyes, con lo cual ese dia no hacemos nada. Por la tarde, ya en el refugio, aparece un grupo de esquiadores del CEC de unas trece personas. Hay algún conocido en el grupo y charlamos algo con ellos, hasta que nos separamos para cenar…tenemos cena especial jeje..

Si alguna vez vais al refugio de Sorteny, sobre todo pedid cena con fondue. Es más caro pero, vale la pena!!

El refugio tiene todas las comodidades de un refugio a pie de carretera: calefacción, edredones, ducha, …lujo en la montaña!

Al día siguiente salimos con un día estupendo, de esos que siguen fundiendo la poca nieve que hay.

El objetivo es el Pic de l’Estanyó. La parte de bosque antes de llegar al lago está con una nieve genial, de esa que ha estado a la sombra protegida por los árboles y la orientación que tiene, y sigue en estado polvo.

Estanyo

La carena pelada

Al salir al lago ya vemos otro panorama desolador.

La carena está muy pelada, no se ve continuidad con nieve. No es sorpresa, ya nos avisaron en el refugio, y nos planteamos por dónde subir.

Estanyo

En la carena, sin esquís

Pero bueno, somos esquiadores y alpinistas así que subimos con esquís hasta la carena por la parte continua de nieve, mirando al pic hacia la izquierda. Y ahí dejamos los esquís, ponemos crampones y para arriba. Se hizo largo, largo. No deja de ser un 2900m.

La carena tiene alguna rampa inclinada que con nieve dura, mejor que no te caigas, pero se hace bien con piolet y crampones.

Estanyo

En la cima viento y frío, así que salimos de ahí rápido para comer algo protegidos debajo del collado.

Momento para un miniconsejo 😀

Que vamos, que a poco viento que haga no hay que ponerse a comer ni en cimas ni en collados. El viento siempre es más fuerte en los collados, sólo tienes que buscar la vertiente a sotavento y bajar un poquito para que no te de el aire.

Estanyo

Cerca de cima, Vall Nord al fondo

Después deshacer el mismo camino por la carena, y por fin, nos calzamos esquís! pese a ser principios de enero hace un calor que ha fundido bastante la nieve, está húmeda en algunos tramos, lo cual dificulta el esquí para Xavi que tiene poca experiencia. Probará la nieve de distintos sabores tomando muestras aquí y allí de morros :S

Estanyo

Bonitas trazas…este tramo estaba bien

Estanyo

Pero se baja bien. La mejor parte la de bosque con nieve polvo. Pero es un bosque muy cerrado y Montse y yo nos damos unas cuantas ostias por tirarnos a saco, sin consecuencias. Bien disfrutón!

Xavi hace ese tramo con los esquís a la espalda, sabia decisión para su nivel.

EstanyoDespendule por el bosque 🙂

Los dos días siguientes esquiaré en pistas, juntándome con Maite y Gemma. Pero no hay mucho que contar, nieve dura de tanto recibir sol y rehelar por la noche. A ver si nieva!!!