The Nose en El Capitán, Yosemite
Cuarta vez que se realiza en libre….y lo que queda claro a diferencia de otros vídeos. Es que hay mucho curro!!!!
The Nose en El Capitán, Yosemite
Cuarta vez que se realiza en libre….y lo que queda claro a diferencia de otros vídeos. Es que hay mucho curro!!!!
El día 24, festivo en Barcelona, aproveché con Agnès para ir a escalar deportiva en Montserrat.
Primer día tras lesión para Agnès así que plan tranquis. Nos vamos als Jardinets en Collbató. Reseñas disponibles aquí.
El día pintaba mal por la mañana, pero tras un largo desayuno en Ca l’Anna (casi 1h para hacernos un bocata de butifarra..¿?) dimos tiempo suficiente para que despejara.
Luego salió el sol y todo!
Hicimos las cuatro vías fáciles de la placa, los IVs y el V.
Escalada placentera, sin adrenalina porque es placa bastante tumbada y obviamente sencilla. Pero perfecto para vuelta de Agnès.
Y para mí que escalo poquísimo ya!!
Lo mejor fue la comida en Collbató, un tal restaurante l’Illa que tenía menú de día laborable, Un atún vuelta y vuelta estupendo!!!
Que no sólo de montaña vive el hombre!!! jeje
Y a la vuelta el diluvio universal, con la sensación que la hemos clavado en tiempos 😉
Hemos salido de fin de semana Olivia, Luismi, David y yo, todos compañeros de gimnasio con algunas pero pocas experiencias en actividades de montaña. Sebas se unió para el domingo.
Lo primero la ferrata de la Cala del Molí en Sant Feliu de Guíxols. Es la ferrata más sencilla que he hecho nunca, y por supuesto tenía lógicamente una afluencia bestial. La ferrata va por los acantilados a pocos metros encima del mar. Pero no te mojas así que te da la solana todo el día y se pasa calor.
La ferrata, sin gente, se debe hacer en cerca de una hora. No hay ningún paso complicado, un tramillo que desploma un poco y nada más.
El tramo más complicado
Pero tal como estaba de saturada, con mucha gente haciendo una ferrata por primera vez, estuvimos dos horas y media para completarla. Desde luego es la ideal para iniciación, sobre todo si tus amigos están acostumbrados a hacer colas :P.
Luismi y David entrando en las complicaciones
David y Olivia
Después de esto, y el buen sabor de boca que todos tuvimos, lo que más apetecía era un refresco, helado o similar. Qué calor!! Nos fuimos al paseo a un restaurante cualquiera que no acertamos, la verdad. No pensé en mirar foursquare para alguna sugerencia 🙁
El finde era completito de multiactividad, lo siguiente era escalar en Solius. Las reseñas están aquí pero están en un formato poco “user friendly”. Total que entre esto y lo que recopilé por otras webs teníamos información para encontrarlo. Había estado en 2006 en el curso de iniciación a la escalada…mi primera pared…y no recordaba nada de cómo se iba ni de la aproximación, lo que pasa cuando te llevan.
Solius, foto desde la reunión
La gasolinera donde está el desvío no la vimos así que fuimos a Solius y después nos metimos por una pista algo cascada por las lluvias, para finalmente llegar al parking. Por supuesto con las paradas de rigor por las dudas, sugerencias de preguntar…“a quién?”, etc. La segunda parte, del parking a las agujas, fue peor porque el croquis de la zona que pude imprimir era una representación pictográfica bastante abstracta. Total que no encontramos la aguja que buscábamos y nos metimos en una que tenía dos hileras de parabolts nuevos.
Pero como todo era nuevo la roca todavía no estaba gastada, y caían pequeños granos de roca que no daban mucha seguridad. Esto se deshace!! Sería un IV como mucho. Hice subir a todos, primera vez para todos, con chute de adrenalina como suele ocurrir, por más que lleven la cuerda en top rope.
Mientras se fue poniendo feo y feo, hasta el punto que empezó a llover cuando recogíamos, ya con prisa visto el percal. Llegamos corriendo al coche, y empapados bajo una tromba de agua. Eso es apurar…y los gores estaban en el coche 😛
Por la noche se juntó Sebas con nosotros en Ribes y nos metimos una buena cena. Esta vez en Els Caçadors porque La Corba la encontramos cerrada. Caçadors es más glamuroso…todo bueno también!
El domingo toca Puigmal, Cogemos el cremallera de las 8h40. Los dos primeros cremalleras tienen un 20% de descuento, lo cual nos sale ida y vuelta por unos 16€. Yo pensaba que sólo era el de las siete y pico así que nos dan una alegría…
Nuria a las nueve de la mañana es impresionante, de lo tranquilo que está. Ya me he acostumbrado a verlo lleno de familias, niños en carritos y todo el ruido y bullicio que los acompaña. Eso lo tendremos a la vuelta, claro.
Nuria vacía a las nueve de la mañana
Salimos para el Puigmal a un ritmo rápido marcado por Sebas, pero los demás aguantan el tipo, será por cardio!
Y para la segunda parte más empinada me pongo yo delante a marcar un ritmo más tranquilo, que no hay que hacer ningún record! Total subimos en unas dos horas. Sólo vemos un par de parejas en el camino subiendo, y nos cruzamos con un par de grupillos que bajan. Pero en la cima es distinto, obviamente la aglomeración siempre viene de Fontalba, la ruta más fácil para hacer el Puigmal.
Cim del Puigmal
Como todavía hay energía decidimos continuar hasta el Coll de Finestrelles. Ahí sí ya hay más sintonia con la montaña y la quietud de los espacios amplios y majestuosos, sólo perturbada por nosotros mismos 😀
Alguna pareja de runners también nos adelantó, ahora que lo pienso!
Carenando
Puigmal al fondo
Bajada a Nuria de vuelta y con eso cerramos la actividad con unas 5h de excursionismo bien agradables. El Fitbit me marca 418 plantas subidas jeje.
Núria, bajando por Coll de Finestrelles
Habremos hecho unos +1200m de desnivel como mucho.
Y de premio, los helados que nos compramos en Nuria!!
Tuvimos un buen día, con cumulonimbus que se empezaron a formar ya desde que estábamos en la cima del Puigmal, pero aguantó.
Un fin de semana agradable, con gente divertida y en forma que aguantó bien todas las actividad que hicimos. Porque realmente fue multi-actividad!!
Con retraso…el pasado fin de semana fue completo.
Estuvimos en Ribes de Freser.
El sábado un buen día de trail running con Sebas. Salimos de Fontalba para pasar por Puigmal, Coll de Finestrelles, bajada a Nuria y vuelta a Fontalba. 19k en total todavía con algo de nieve por las carenas.
En la Olla de Núria entre Puigmal y Finestrelles
Cim del Puigmal
Y el domingo Greta y Davide vinieron y estuvimos escalando en La Lleixa. Revisitando las vías de siempre, probamos una nueva, parabolts y químics nuevos, tengo que buscar qué era!
Greta en el 5+ Aquí no hay playa
Este fin de semana ha sido tranquilo en cuanto a montaña. Hice con Sebas la primera media maratón de La Cursa dels Cellers, entre viñedos del Penedès. Un calor bestial porque era a las cinco de la tarde a más de 30 grados. Esperemos que para la siguiente edición cambien fecha y/o horario. El feedback lo dimos!
SAME 50 anys de cara a la paret
Este finde ha sido completo.
El viernes por la tarde estuve en el makerspace MADE preparando la impresora 3d para el training del lunes. Y luego unas cervezas con Camilo y Amos.
Y el sábado, sin haber dormido lo suficiente, a escalar!!!
Estuvimos en Montserrat haciendo la vía de la Nuria (164m III+). Sebas, Agnès y yo.
Via muy equipada con pendiente suave, ideal para iniciación. Como dice Agnès en su blog, estrenamos “speak climbing”. Es decir, al ir cordada de tres y ser relajado pues podíamos subir a la par charlando de otras cosas 🙂
Zanjamos el tema con unas bravas y demás en Monistrol y tarde libre para hacer otras cosas.
El domingo Sebas, Pat y yo fuimos a hacer trail running que en realidad es caminar-correr.
Nos quedamos en el Pla de la Molina, camino de Vallter. Es la curva más cerrada que da acceso a Coma de l’Orri. Leyendo el mapa nos colamos porque era escala1:50000 y parecía que el camino salía cruzando el río justo en la curva. Y no…hay que subir por lo más evidente.
Subida al coll de Coma de l’Orri, casi al llegar nos encontramos a Alvaro y Messi que estaban entrenando por la zona. Eran compis de Climbat que han dejado la escalada apartada por los ultratrails.
Hicimos todos juntos la cima del Gra de Fajol. Después destino Bastiments pero a poco de empezar a subir Sebas se quejaba del estómago y como ya íbamos servidos con los 1000 y pico metros de desnivel que nos habíamos cascado, decidimos tirar para abajo.
Corriendo hasta el refugio de Ulldeter. Pausa para tomar algo y seguir de nuevo por el GR hasta abajo en el coche. El último tramo es chulo porque tiene poca pendiente y es ancho…para correr a fondo 🙂
Los tracks se me escoñaron con el móvil pero salían unos 13k con unos 1000 poco de desnivel.
Por cierto me encontré un cep que estuve paseando todo el día. Y por la noche tocó hacer risotto al funghi porcini después de verificar por internet que no em colaba de seta :S
Y bueno, el estómago bien así que sería el correcto jeje.
Ya volví hace una semana. Aquí el resumen.
Estas vacaciones han sido en el continente. Primero estuvimos en Dolomitas.
Nos fuimos Lorenzo, Sabina, Agnès, Pep, Juanma y yo.
Agnès y yo, en el largo camino en coche
La verdad que hay que tener ganas pues al final son dos días de viaje. La peor parte los puertos de montaña llegando a Cortina d’Ampezzo con tráfico lento. Aunque hay mejores rutas, en realidad subir por Venecia parece la mejor a tenor de lo que tardamos a la vuelta por distintos caminos.
El primer día tuvimos regalo dolomítico. Subimos todos a Cinque Torri y de ahí cada uno a lo suyo. Pep y Juanma vía larga, Lorenzo y Sabina una vuelta, y Agnès y yo deportiva.
El cielo está amenazador pero es todavía pronto. Tiempo de escalar una vía y ya empieza a chispear y en nada se convierte en un tormentón de los guapos, con viento, frío, y demás.
Llegamos empapados al refugio y nos reunimos con el resto. Qué buenas están las tartas 🙂
Al día siguiente ya vamos para vía larga. De nuevo con Agnès, esta vez madrugando. Durante julio todavía dejan llegar a Cinque Torri en coche. Después lo cierran al tráfico y hay que acceder con navette o con telesilla.
Agnès de primera y yo en la R con otra cordada
Cogimos una vía sencilla de III – IV, tanto que resultó ser la que usan los guías para subir a gente que no tienen ni idea.
Y la verdad, no moló mucho. Un guía nos preguntó si podía pasar delante, preguntando si éramos rápidos. A santo de qué, si el va con dos que no han escalado en su vida!
Bueno, pasamos delante y se quedó detrás esperando aunque parece que lo de esperar les puede y terminó cambiando de plan. Otros guías con otros “escaladores turistas” vinieron a sustituirle.
También subía otra cordada por la arista, nuestra vía flanqueaba para encontrarse en el mismo punto. Total que al poco estamos en una R con un solo punto, un cimentatto, yo asegurando a Agnès que no puede poner nada por delante y tiene factor 2 sobre la R, y una chica asegurando en la misma R a su pareja que sube de segundo. Welcome to Dolomites!!
La otra cordada también tiró arriba por la misma vía al inicio, con idea de moverse a la izquierda pero la realidad es que usó un par de chapas compartidas. Y cruzamos cuerdas, y hubo riesgo de factor 2 sobre la R hasta que no chapó la primera más arriba.
Vamos, a los que hayan leído “Seguridad y Riesgo” es para tirarse de los pelos.
Mientras tanto veo un alemán con pinta de saber lo que hace montar una R sobre dos parabolts con una baga. Pero sólo con una baga, alondra en cada parabolt y listo, ya tiene una R. Pero los parabolts no cortan bajo impacto?? para eso se metían mosquetones….
Bueno, todo esto no me gustó y la idea de escalar por ahí quedó descartada de mi mente. Después de tiempo sin escalar ni ir al roco (sigo con la tecnología en norbertrovira.com), estaba también en uno de los peores momentos en cuanto a confianza.
Lorenzo en la Brigatta Tridentina
He intentado salir a correr algún día, cuando los compromisos lo permitían pues algún día tocó cenar fuera o ir de compras.
Otras actividades en Dolomitas fueron la ferrata Brigatta Tridentina que pudimos compartir con Lorenzo, una vuelta por la carena enfrente de la Marmolada disfrutando de todo su esplendor y la vuelta al Pelmo que es bastante chula.
Entre medio colé una tarde una ascensión al Nuvolao (2575m) en trail running saliendo desde el parking del telesilla al atardecer. Es un pico que está por encima de Cinque Torri. Chulo, chulo, con refugio en la cima por supuesto…las vistas espléndidas a varios valles y bajar de vuelta por las pistas recto abajo en media hora es un placer. Me recuerda al esquí de montaña. Si se pone feo estás abajo en un plisplas. Será por eso que Kilian hace las dos cosas? No sé…probablemente porque es lo que te permite ir más libre y ligero.
Panorama llegando al Nuvolao
Después de una semana en Cortina decidimos cambiar de aires hacia Chamonix. Allí ya hemos escalado unas cuantas veces y es más confortable tanto para Agnès como para mí. Además puedes escoger vías con salida a pie por la ladera en algunos puntos. Menos compromiso.
Y eso hicimos, repetimos la “Hotel California”, sin madrugar con lo cual nos dio para hacer cuatro largos antes de que nos entrara hambre. Lo bueno que dos de los largos nos los habíamos saltado el año anterior para adelantar a unos que iban muy lentos, así que completamos la parte que nos faltaba de la vía.
Las sensaciones fueron muy buenas sobre 4b – 4c, con ganas de escalar más. Y tachán, otra cosa típica de Chamonix, empezó a llover por la noche y así siguió por tres días y cuatro noches.
Comer y compras, es lo que hay si vas de camping.
Conseguí colar un día de correr saliendo de Bossons hacia el glaciar. Pasé más allá del refugio Bossons, unos 500m de desnivel y empezó el diluvio de nuevo, media vuelta cagando leches 🙁
A pie del tercer largo de “Hotel California”. Qué vistas!
El viernes la previsión era regular, pero se levantó con una nube incrustada en Aiguilles Rouges. Visibilidad sólo en el fondo del valle y en los picos más altos. Después de un rato monitorizando las webcams decidimos volver a Barcelona. Por lo visto el día siguió igual de tapado.
Y con esto terminaron mis vacaciones de montaña.
La siguiente semana ha sido de trastear con mis distintos gadgets.
Bueno, hoy por fin he salido a escalar.
Ha habido intentos anteriores pero las tormentas de este último par de meses me han retenido en casa haciendo otras cosas. Para eso mirad aquí, en el blog más de tecnología: norbertrovira.com
He ido con Juanma, Pep, Sebas y Agnès.
Tanto Agnès como yo llevábamos mucho, pero mucho tiempo sin tocar roca.
Después del desayuno de rigor en Ca l’Anna, con saludo a conocidos, nos hemos ido hacia el Faraó. Placa Dakota. Aquí la reseña.
Agnès y yo hemos hecho de primero un IV+ Soldat Gos.
Era una vía en la que recordaba que me bajé hace un año, después de un saque con consecuencias -leves- que me tuvo un tiempo sin escalar.
Y eso no ayuda. Porque recordaba haberlo pasado mal y bajarme por miedo.
Pero la verdad que bien. Algo de tensión pero bien.
Después hemos hecho un par de V ahí mismo, en top. La Nez Percée y Pachamama.
El resto del grupo han ido a otra placa en busca de algo más cañero.
Y Agnès y yo, con sólo tres vías, nos hemos vuelto para Barcelona dejando al resto metiéndose más caña.
Dolor en el pie para Agnès, y en mi caso volver con una experiencia positiva para repetir la semana que viene 🙂
Hoy he salido con Sebas y Agnès a escalar en roca, como siempre ya había pasado un poco de tiempo desde la última vez.
Y como siempre, mal tiempo!! sólo subirme en el coche se puso a llover 🙁
Con lo cual hemos acabado decidiendo ir a Climbat Magnesi.
No hemos conseguido aparcar en los alrededores de Climbat, y la alternativa ha sido meterse en el centro de Glorias. Consecuencia, que hemos acabado tomando algo 😀
Desayuno potente
Agnès se ha retirado para casa porque han pasado varias horas y ya se le han quitado las ganas, además que lo que apetecía era tocar roca, no presas de resina. Seb y yo nos hemos metido en el roco.
Sorprendidos de que estaba muy vacío.
Hemos hecho unas cuatro vías. Cómo se nota que he estado haciendo poca cosa, mejor dicho nada! poca pila 🙁
No he tirado fotos, esta de la web de Climbat
Después al salir había despejado. Manda guevs!!
Y mañana más!! Punktrail de Fonollosa
23km con +1150m de desnivel 🙂
Hoy, después de bastantes meses vuelvo a la roca. No es que haya tenido una lesión que me haya apartado de la roca ni mucho menos, simplemente foco en otras actividades. Más correr, esquiar y trastear con informática.
De hecho he tenido que mirar cuándo fue mi último post sobre escalada para ver cuando fui. No va en broma, fue el primer fin de semana de septiembre!!! Estuvimos por Ribes. Aquí el post.
Tampoco he hecho nada de alpinismo este invierno. A ver si cae algo en Semana Santa…
Día con previsión chunga, pero ha aguantado. Hemos salido Seb y yo a la hora de los que hacen deportiva. Llegábamos a Banyadores a eso de la una 😉
Lo bueno de estos horarios es que en algunas zonas la gente al poco se va a comer. Y nos hemos quedado solos por la tarde.
Hemos hecho las clásicas del sector Feixes:
Sebas ha terminado haciendo la Xemeneia J.Huertos V. Es una vía curiosa que al final tiene una bavaresa y más arriba una chimenea bastante estrecha. A mí es que me ha dado pereza meterme para encajonarme en la chimenea.
Bueno, sin hacer nada de grado, en terreno cómodo, lo que se dice de la zona de confort. Pero lo agradable es que me he sentido cómodo en todo momento.
Buenas sensaciones. Habrá que escalar más!!