Skip to main content
Monthly Archives

junio 2011

Al pie Barra de Ecrins

Ecrins – Dôme de Neige (4.015m)

By alpinismo 2 Comments

Este fin de semana de San Juan hemos aprovechado los 3 días para subir a Ecrins.

Nos agrupamos en varios coches, la mayoría gente de la UEC (Martí, Bernat, David, Bruno, Anna y Angelica). En mi coche Sebas y yo porque aprovecharemos para ver a Alex y dormir en su casa, de camino.

Salimos el jueves por la tarde y nos comemos cómo no la megacaravana de todos los que van a la costa al norte de Barcelona.

Primera parada, Montpellier. El GPS se vuelve loco y nosotros también por el gran número de obras que hay, y no conseguimos cruzar hasta su barrio. Desesperante, nos pasamos una media hora dando vueltas. Al final llegamos a casa de Alex y Christelle, que nos obsequian con una cena y una cama. Nosotros traemos una coca de Sant Joan, cómo no!

El día siguiente nos vamos pronto por la mañana después de un copioso desayuno y los famosos croissants franceses…“pur beurre”. A las dos y media ya estamos con las mochilas saliendo del Pré de Madame Carle (1.875m). Tenemos que subir hasta 3.000m con tienda, saco de invierno, plumón, comida para dos días y algo de ferralla. El plan sigue siendo hacer la Barre de Ecrins y el Dôme de Neige. Y la Barra tiene arista de roca y nos pillamos algo de material porsiaca…

Vamos, que llevamos un piano de impresión, y de hecho nos cuesta cinco horas y media llegar hasta donde nuestros compis de la UEC están acampados, debajo del refugio. Estamos tan petados que ahí mismo descartamos hacer la Barra. Bueno, eso y el viento que está haciendo.

El sábado nos levantamos a las 4am y ala, para arriba. Como sólo vamos por el Dôme Sebas y yo salimos ligeros. Un piolet, agua y comida…y encordados, claro!

Los del refugio salen como una media hora antes y se ve ya la ristra de frontales.

Martí es el único atrevido que se ha traído los esquís. Pero la verdad, se ve nieve suficiente como para disfrutar. De haber ido de refu me lo hubiera pensado. De acampada imposible. El piano era de impresión! hacía tiempo que no cargaba tantos kilos 😛

Al pie Barra de Ecrins

A pie de la Barra acortamos al distancia de cuerda y para arriba. Subo yo delante para que Sebas vaya “frenado” detrás mío. Por algo lo llamamos el galgo jeje.

Y de ahí pues nada, subir y subir. Pasamos un par de grietas pero están tapadas y sin problemas. Además tenemos toda la huella de las cordadas anteriores. Adelanto un par de cordadas, casi todos somos catalanes aprovechando el festivo de Sant Joan, y me enorgullezco a mí mismo. Sí, sí…me estoy recuperando. Ya no soy el último en todo!!! jaja

Y bueno, pues llegamos y directos hasta la cima del Dôme. Hace un viento de la ostia así que no nos entretenemos. Tiramos cuatro fotos y para abajo. En el collado hacemos una pausa para comer y demás. Poco después llegan el grupo de la UEC. Son seis y pasa lo que pasa en los grupos, que se va más lento para todo, además de ir al ritmo del más lento del grupo, claro.

Nos dice otra cordada que ha nevado hace unos cuatro días y desde entonces nadie ha conseguido hacer la Barra. Y de hecho se ve alguna cordada intentándolo por varios puntos y dándose la vuelta. Hay nieve fresca que dificulta hacer cualquier paso por roca. Bueno, para gente normal como todos los que estamos ahí, ya sabemos.

Pese a todo un par intentan hacer la Barra. No podrán y llegaran más tarde.

Nosotros a las doce ya estamos de vuelta en nuestra tienda. En total siete horas con una bajada infernal desde la mitad de la barra hundiéndonos en la nieve húmeda, fritos bajo el sol.

Nos pegamos una siesta mientras van llegando los siguientes del grupo. y empezamos a debatir sobre si quedarnos o no, si bajar un poco más abajo para dormir sin viento, etc. Sebas y yo coincidimos: si empaquetamos es para bajar hasta abajo y pegarnos un buen cenorrio. Pero hay que darse prisa que en Francia se cierra pronto. Y eso, salimos a las cinco de la tarde un poquito zumbados y sorprendido de lo que aguantan nuestros cuerpos para estar a las ocho en el refugio del Pré pidiendo una fondue de queso. Que nos la merecemos bien!!

Pelvoux al fondo

El Pelvoux al fondo

Dormimos de vivac y el día siguiente la vuelta, lo suficientemente pronto para ahorrarnos la caravana y tener tiempo de escribir esto 🙂

Un finde bien aprovechado!!

Cima Perdiguero

Perdiguero (3.221m)

By excursionismo No Comments

El fin de semana pasado (18-19 junio) salí con Sebas a hacer el Perdiguero (3.221m), siguiendo con mi objetivo de recuperación de la forma. Y parece que la cosa va teniendo efecto!

Salimos sábado por la mañana, parando cómo no en Benabarre a comer. La tentación es grande y cayó un entrecot..además de un primero y postre 😛

Seguimos nuestra ruta hasta Benasque para empezar a subir por el valle de Literola, a 1.600m.

El valle es bien bonito por lo verde, la ausencia de vacas y la numerosa presencia de marmotas que como de costumbre nos alertan con su especial grito.

Además de nuestra carga de la cena y material de vivac llevamos con nosotros el entrecot que se nos hace muy pesado pero con la calma terminamos subiendo los novecientos metros de desnivel hasta el Ibonet de Literola, a 2460m. Está encerrado entre paredes así que no es el lugar más cómodo para quedarse. Eso sí, hay algún muro de piedra ya montado y agua por doquier!

Queda algún resto de nieve también por el lago y más arriba en la ruta que sube hasta el Ibón de Literola. Pasamos noche cenando poquito, tú verás!

Y el día siguiente nos levantamos otra vez sin que nos caliente el sol para seguir hasta cima.

La ruta hacia el Ibón de Literola tiene una pala de nieve que se ve muy tiesa y nos da repelús, así que decidimos ir por otro lado hacia el collado Ubago (el que viene de Estós). Está subiendo a la izquierda y se hace cómodamente y sin riesgo.

El Ibón de Literola está todavía cubierto de nieve y no se ve ninguna zona cómoda para pasar noche, así que recomiendo quedarse en el Ibonet pese a lo encerrado que está. No hay atardecer ni amanecer bonitos 🙁

Cima Perdiguero

Llegando a cima

Y luego ya nada que contar…tartera y más tartera hasta hartarse. Lo único notable es que no encontramos nadie más subiendo desde España ese día. Sólo un grupo de franceses que subieron por la arista desde el Portillon d’Oô.

Después bajada hasta el coche y para Barcelona. Parada en Seira a comer un buen bocata de longaniza, por supuesto!!

Sebas y Norbert

Refugi Airoto

Vall d’Airoto i Vall de Gerber

By excursionismo No Comments

El fin de semana del 11 al 15 de junio hemos estado en dos zonas: Airoto y Gerber.

Primero estuvimos Sebas, Agnès y yo en el valle de Airoto, en un bonito refugio de la UEC que restauraron en 2009.

El paraje inolvidable. Se puede subir desde Isil (unas 3h) o acortar a través de una pista no apta para turismos antes de llegar a Alos de Isil (2h a pie más el tramo de pista).

Al llegar nos quedamos impresionados por el ruido que venía de un grupillo de seis que habían venido a pasar los tres días comiendo y bebiendo. Ningún objetivo de montaña. Estuvieron de cachondeo hasta las tres y media de la mañana y el último cayó borracho encima mío porque ya estábamos un poco apretados en el espacio para dormir y el tipo no atinaba mucho. Me tocó irme al suelo con la esterilla, y poco después Sebas y Agnès se tuvieron que ir a vivaquear fuera del escándalo que hacía con sus ronquidos de borracho.

Bueno, todo queda en una anécdota. Aunque no tuvieran ninguna cultura de montaña y fueran muy escandalosos eran buena gente. Nos ofrecieron de su comida y su bebida. Habían tardado tres horas y media en llegar al refu desde la pista, cargados con más de veintipico latas de cerveza, whisky, vino, patatas enteras, carne…bueno de todo!!!

El domingo salimos como a las diez de la mañana hacia el Marimanya. Hicimos el Tuc de Marimanya Oriental gozando de las vistas. Por fin pude subir por una pala tiesa a un ritmo normal aunque eso sí, controlando la respiración 😉

Tuc de Marimanya

Vistas del Tuc de Marimanya

Los paisajes son embelesadores, con mucho verde y muchos lagos alrededor.

Volvimos por otro collado al refugio, que no tiene pérdida pues el techo está hecho de un material naranja que se ve a la legua!

Refugi Airoto

De vuelta al refugio de Airoto. Se ve el naranja del techo (haz click par ver tamaño original)

Esa noche fue más tranquila pues las existencias de alcohol se habían reducido considerablemente. Un poco de descanso!!

El día siguiente simplemente bajamos. El otro grupillo había dejado un coche al inicio de la pista abajo del todo, así que bajamos a uno de ellos con nosotros. En montaña hay un deber de civismo que luego la gente a menudo no aplica en la ciudad…es lo que hay 🙁

Nos dio tiempo a llegar a Vielha para que Sebas cogiera el bus de la una y media, y después de comer un buen menú bien potente…cogimos los trastos y de nuevo para el Port de la Bonaigua. Esta vez a subir por la vall de Gerber. Al refugio Mataró también de la UEC.

Lo malo que nos llovió desde el mediodía y daba una pereza que no veas, porque son tres horas de subida. Salimos tarde, con la calma, lo suficientemente tarde como para llegar poco antes de anochecer. La mochila pesaba, y el ambiente húmedo tampoco ayudaba!!

Agnès

Agnès preparada para salir bajo la lluvia

Nos encontramos a una pareja de americanos que hacían travessa, totalmente a otro ritmo. Flipamos con las mochilacas que llevaban!!

Refugio Mataró

Llegando al refugi Mataró

El día siguiente un objetivo sencillo que el plan era más de dormir en altura varios días que hacer objetivos a piñón. Así que nos subimos al Pic d’Amitges. Tampoco madrugamos porque estaba cerca, así que salíamos hacia las 10h, nuestro horario de relax 😛

Atrapamos en el collado a la pareja de americanos que estaban descansando, luego subimos hacia el collado de Amitges y flanqueamos hasta la cima. Un paseo, la verdad, pero vistas guapas como no!! en 4h incluyendo paradas subimos y bajamos. Y es que sólo eran 500m de desnivel pues el refu está a más de 2400m 😉

Vall de Gerber

Vall de Gerber vista desde el Pic d’Amitges

Vall Amitges

Vall d’Amitges desde el Pic d’Amitges

Lo bueno, que nos dio tiempo a volver al refu antes de que se liara la tarde. Y de pegarme un bañito en el lago, de esos de entrar y salir gritando casi volando sobre el agua, pues se alimentan del agua helada de los neveros que van fundiendo. Pero que bien sienta 😛

Olvidé, en estos días me acabé un libro que llevaba tiempo en mi mesita de noche pues lo pillo siempre muy tarde, cuando ya estoy somnoliento. Camp 4, de Steve Roper. Lo compré en Yosemite y adivinad de qué va…pues sí, de la escalada en Yosemite. Desde los inicios hasta la época dorada cuando abrieron todos los viotes. Que al final lo hicieron todo entre cuatro pelagatos!

Las tardes de tormenta es lo que tienen 🙂

Y nada, al día siguiente bajada al coche para parar en Vielha a por la birra, y un superbocata en Casa Luis. Hay una variedad brutal y obviamente en estos casos se opta por lo más grasiento jeje.

Lo he pasado genial con mis compis, con los cuales no he podido compartir gran cosa en estos seis meses en NY. No sabéis qué lujo es tener los Pirineos aquí al lado!!

Salud y montaña!

Climbat Foixarda

Escalada en Climbat La Foixarda

By escalada No Comments

Esta noche hemos ido al nuevo roco en La Foixarda. Las instalaciones de Climbat.

Actualmente no está completo pero ya cuenta con unas cuantas vías de distinta dificultad. A usar la cuerda!!!

Aquí una foto con perspectiva.

Climbat Foixarda

Sigo recuperando la forma a marchas forzadas. Hoy contento por sacar un 6a con un paso que me ha hecho pensar y usar la imaginación 🙂

Consejos:

  • llevaros un candado para la taquilla
  • no hay fuentes de agua pero te dejan entrar la tuya propia
  • no olvides tu arnés y tu grigri!! la cuerda sí está puesta
Cursa Pineda de Mar

Cursa Pineda de Mar 10km

By running No Comments

Este domingo participé en mi primera cursa.

Viendo los tiempos que estaba haciendo al salir a correr por Barcelona me conformaba con hacer los 10 km en una hora.

Pero la verdad que empecé con buen ritmo, y lo mantuve bastante bien durante toda la cursa para mi sorpresa.

Empecé a usar Endomondo hace tiempo, y aunque me dio un error de unos 100m en 10km, me fue perfecto porque te canta el ritmo a cada km (distancia y tiempo acumulados, y tiempo del último km), mientras escuchas música. Con lo cual puedo monitorizar mi ritmo sin complicarme y simplemente con mi móvil y unos cascos. Me gusta!

Aquí el track de la cursa. El tiempo real fue de 55:53 para los 10km.

Me costó parar el móvil con el sudor que llevaba al llegar a meta y de ahí los 56:08.

Contento…mejor tiempo que lo esperado!!

Y una fotito del recinto Can Xaubet

Cursa Pineda de Mar