Skip to main content
Monthly Archives

agosto 2012

Atardecer Ampolla

Finde de playa en l’Ampolla

By otros No Comments

Este finde cambio de aires: playita!!!

Me he ido para l’Ampolla de Mar con mi hermana.

Suelo ir una vez al año más o menos a pasar un fin de semana, y ya tocaba.

Lo primero flipar porque han puesto zona azul por todo el pueblo. Pero todo!!

Finde de relax, salir un poco de juerga, playita, disfrutar del mar y del relax. También salí a correr un rato de noche!

Y lo mejor de hoy, el arrocito que nos hemos metido en El Pescador. Un menú degustación estupendo con Arròs caldòs amb escamarlans i rap de colofón.

Aquí pongo la foto para dar envidia…jeje

Arròs caldós

Bueno, en realidad es mi primer finde de playa. Y de hecho mi primer arrocito “com cal” 😉

Y esta tarde no sé qué me ha pasado con el finde de playa pero he llegado con las pilas recargadas. Será el efecto de los iones negativos del mar??? Han caído unas cuantas tareas de esas que vas procrastinando (“deja para mañana lo que puedas hacer hoy…”):

  • lavar el coche con manguera a presión para quitarle todos los mosquitos matados en el año
  • lavar la tienda Space Explorer, que aunque suene muy marciano (es que estoy viendo “Battlestar Galactica”) es una tienda de campaña 4 estaciones, que tuvo mucho trote en Alaska.
  • lavar la cuerda de deportiva. Bueno, se me quedaban las manos marrones sólo de cogerla…
  • y luego correr 11km subiendo al Castillo de Montjuïch. Mucha pareja por el castillo haciéndose cariños en la oscuridad, que no era tanta con la luna que había. Llevaba frontal pero ni lo he necesitado.

Y para cerrar, detalle del crepúsculo de ayer:

Atardecer Ampolla

Escalada Mic et Maousse

Alpes #3 – Chamonix – Mic est maousse

By escalada No Comments

Suena el despertador a las 5h30. Agnès lo apaga y se da la vuelta. Yo me despierto pero también me doy la vuelta.

Total que volvemos a hablar a las siete de la mañana. Y ya está claro que de Tacul nada. No teníamos mochas hechas tampoco ni nada preparado. Nos metimos a dormir tal como llegamos…

Supo un poco mal, porque luego hizo un día genial, pero nada como un poco de escalada en Chamonix para olvidar las penas 😉

Esta vez una vía en la zona de Brevent. “Mic est maousse” 150m 5a equipada.

La reseña está aquí. Y la topo a continuación.

topo

Se accede pasando por detrás del Brévent, en el cruce en vez de bajar hacia Chamonix pasas por la vertiente de atrás hasta encontrar la primera arista.

El primer largo como siempre de calentamiento, no lo disfruté demasiado.

Escalada Mic et Maousse

En el L1

El segundo de Agnès tenía un pasito interesante, pero nada más. Y el tercero me gustó. Después de hacer un flanqueo entras en un diedro que te saca arriba. De ahí llegamos directamente a un colladito de donde bajamos a pie.

Agnès también disfrutó del siguiente largo. Un 5a bastante vertical.

Luego vino una pringada.

El siguiente largo está más allá. Empieza con un aleje en una placa donde no hay mucho margen para poner nada. De esa roca con fisurillas que igual con suerte entraría un pitón. Es un 4b pero lo sufro. Alejes de unos 10m, o esa era la sensación 😛

Creo que a la tercera chapa me encuentro que sólo está el espárrago. La estrangulo con un cordino pero me quedo bastante clavado, porque la siguiente la veo muchos metros más arriba, que ni la veía, en una placa vertical. Y no tengo claro que pueda poner algo en el camino.

Tampoco quiero exponerme a una caída de más de 40m. Los 20 que llevaría hasta el siguiente parabolt sin contar el cordinillo que está en el espárrago para hacer bonito.

Y tachán…tengo una vira a la derecha por la que se puede destrepar…

Monto R en unos bloques de la vira para subir a Agnès recuperando el material y nos bajamos por la vira. Esta tampoco la hemos podido acabar, pero me quedo tranquilo por no haberme jugado el pellejo.

Por la tarde, por fin sin prisas deambulamos por les Gaillands intentando ver la famosa Fête des Guides que nos perdemos todos los años en Chamonix. Y una vez más nos la perderemos porque nos dicen que empieza al día siguiente.

Y luego birrillas y demás por Chamonix.

Me hace gracia encontrar a un grupillo de unos chavalines tocando en una plaza de Chamonix. Se llaman The Whoop.

Son la única atracción del pueblo, y hay un corro de gente impresionante.

Lo más bonito, la canción de despedida…Hotel California…la vía con la cual empezamos estos tres días de actividad alpina 🙂

Laaargo finde genial con Agnès y los Alpes, presentes en todo momento. Qué gozada es escalar allí, qué gozada es cramponear en cualquier pico….uf!!

Allalinhorn

Alpes #2 – Allalinhorn (4027m)

By alpinismo No Comments

Después del viajecito desde Chamonix Agnès y yo llegamos a Sass Fee. Más concretamente, llegamos a un parking en la entrada completamente de noche, sin saber dónde ir porque no pudimos mirar ninguna información desde Barcelona. Es lo que tiene improvisar. A veces es guay pero a veces pringas.

Nos volvemos para abajo a Sass Grund donde sí hay algún camping. Son las diez de la noche y el pueblo está muerto. Pero muerto!!! y del camping ni rastro…

Por suerte encontramos un restaurante abierto y nos indican. Zona alemana donde apenas hablan francés y de inglés nada de nada. Uf!!!

La comunicación un poco difícil pero conseguimos entender que por el hecho de alojarnos de camping nos dan los forfaits para la estación de GRATIX!!!

Sí, sí. De gratis…

Al día siguiente cogimos el bus de las 7:10 que te sube hasta Sass Fee, luego dos telecabinas y después el Alpin metro. Total que a las 9h estábamos a 3450m listos para empezar.

Allalinhorn

Agnès en la salida del Alpin metro. Allalinhorn al fondo.

Se hace un buen tramo por pistas hasta pillar la traza que se ve a la derecha del pico, al fondo.

No hay demasiada gente haciendo el pico, extranjeros pocos. Y unos cuantos grupos con guías.

El último tramo le cuesta un poco porque se nota que no vamos aclimatados, pero al hacer cima como de costumbre se nos quita todo.

La cima la hacen niños y todo. Son unos 600m de desnivel, pasando por encima de algunas grietas y en algún tramo subo con la impresión que si resbalo se me va a tragar una de esas grietas. Lo normal, supongo 😛

Pero es que no había hecho nada del estilo este año!

Las vistas de arriba son bien chulas. Hay alguna foto chula sacada con la megacámara de Agnès, que espero me pasará algún día. De momento tiro con las mías:

Panorama cima Allalinhorn

Panorámica desde cima. Monte Rosa y Cervino.

Y luego la bajadita que es super rápida. Más aún después de oír un serac crujir por encima nuestro. No sé por qué aceleramos el paso sin hablar demasiado al respecto.

Descenso y vista pistas esqui

En el descenso. Sorprende que la estación ya está vacía a la una, y lo fea que es en verano.

Después de esto, qué más se puede pedir?? pues una fondue de queso!!

Y como siempre llegamos a Chamonix a las nueve y pico de la noche. El tiempo justo de ver la meteo que es buena. Nos toca hacer el Tacul como nos habíamos planteado. Pero estamos algo cansados…incluso me tuve que echar un rato al llegar a Sass Fee para hacer una microsiesta 😉

Hotel California - L6

Alpes #1 – Chamonix – vía Hotel California

By escalada One Comment

Después de Alaska, pese a toda la naturaleza que he visto, había mono de montaña. Y qué mejor que los Alpes!!

Pues dicho y hecho. El fin de semana pasado lo estiramos cogiendo puente, dándonos margen suficiente para ir a LOS ALPEEEES!

Agnès y yo salimos el sábado a las siete de la mañana, llenos de ganas, con planes de cuatro miles y quizás algo de escalada, sin saber que nos esperaban doce horas de coche hasta Chamonix.

Menudo atasco en Francia!!! además de la caravana, se nos quemó un coche por el camino, las áreas de servicio tenían cola para entrar, bueno que pillamos el peor día del año para circular por Francia.

Queríamos ir directos a Sass Fee, y bueno, pasando por Chamonix decidimos quedarnos allí. Será el finde de la improvisación 🙂

Camping en Les Bossons y decidimos escalar al día siguiente.

Cómo no, en Aiguilles Rouges y sin madrugar demasiado…

Para improvisar, importante tener consigo el libro de Michel Piola “Les Aiguilles Rouges vol.1

Dado que no he escalado mucho últimamente, cogemos una vía asequible semiequipada. En Aiguilles Rouges – Pentes de Planpra. La vía Hotel California 270m 5a.

Aquí la reseña de CampToCamp. Y aquí el topo:

topo

Al llegar nos encontramos con una cordada en el primer largo. Y van lentos de cojones!! esperamos un buen rato y subimos detrás. Suerte que las vistas son guapas :)))

Montblanc

Las vistas desde la vía. Aiguille du Midi y todas las cimas hasta el Montblanc

 

A que da envidia????

Si ya íbamos tarde con la cordada en cuestión ni os cuento…después de los dos primeros largos decidimos saltarnos el siguiente tramo de dos largos para adelantarnos. Es una ventaja de la vía, que son tramos de paredes que se van enlazando y puedes salir a pata entre ellas. Y a la vez es su desventaja, que no tiene continuidad.

El siguiente largo, que sería el L5 (5a), le toca a Agnès y pese a alguna dificultad en algún paso lo saca disfrutando de lo lindo. La cordada que hemos pasado a la brava abandona tras el L4. Así que ya no hay presión ni por delante ni por detrás 😉

El L6 (4c) tiene un inicio un poco feote pero luego hay una placa bastante chula que te hace pensar un poquito como salir de ahí. Ideal para currar mi coco…de siempre lo que más me clava son los tramos muy verticales…como éste…

Hotel California - L6

Agnès, vista en mitad del L6 antes de la placa guapa

Luego le toca a Agnès un tramo que le sabe a poco pues es de transición hasta la R7bis. Incluso me “ofrece” hacer el siguiente largo ella…ja!!! ni de coña!

De hecho para mí es de los mejores largos de la vía. El único realmente semi-equipado, o debería decir mínimamente equipado. Hay unas cuantas fisuras que hay que ir siguiendo hasta el primer parabolt. Se puede equipar perfectamente con friends, incluso uso una cinta en un bloque a modo “bec de roca”.

Me doy el gusto de hacer algún empotre de puño y palma en las fisuras. Me doy el gusto porque no tengo costumbre! y me siento bien haciéndolo…yuppy!!.

El resto ya es puro trámite. Nos dejamos el último largo por hacer, por falta de tiempo. Es que queremos irnos a Suiza esa misma tarde…y comer antes…

Y estando en Chamonix…ummm…donde podríamos parar a comer…pos sí!!! en la Microbrasserie de Chamonix!

Y esta foto de regalo…l’Aiguille du Midi tomada por las nubes

Aiguille du Midi

Vamos por carretera hasta Sass Fee para evitar pagar el impuesto revolucionario de la autopista, esa pegata que te da acceso para todo un año, pero es que nosotros sólo queremos hacer un centenar de kms en Suiza 🙁

Y nada, llegaremos a las tantas a Sass Fee. Los pueblos ya duermen y habrá que improvisar de nuevo…pero eso para el siguiente post 😉

Por cierto, aquí está el post en el blog de Agnès.

Focas en el embarcadero!

Alaska #5 – Seward y Homer

By excursionismo, otros No Comments

Con esto ya acabo la crónica de Alaska.

De Valdez nos fuimos hasta Seward, en coche porque el ferry valía una pasta!

Un día de mierda en Seward, de hecho el único en las tres semanas. Una suerte increíble con el tiempo!!! lo típico de “traemos el sol de España” jeje.

Así que sólo vimos el museo de vida marina que hay allí. Vale la pena, tienen animales cautivos y sabe un poco mal verlos ahí después de haberlos visto en libertad. Pero es lo que hay, para que la gente pueda ver animales.

Y después de eso nos vamos para Homer.

Qué hacer en Homer?? pescar Halibuts o ir en kayak. No hay más…ah, fuimos al cine!

Halibuts

Grupo enseñando sus capturas. Pillan bichos de 50kg!

El pescado que pillas te lo cocinan en los restaurantes del muelle, o lo puedes envasar y enviártelo a casa. No sé qué valdrá mandar 50kg de pescado por avión…pero parece que vale la pena.

Y nosotros por supuesto optamos por el kayak. La mejor manera de ver fauna de cerca.

Todo tipo de pájaros, sobre todo gaviotas

Gaviotas, puffins, cormoranes y demás bichos volantes

Águila calva

Águila calva

Sea otter - Nutria

Nutria de mar en posición de reposo

Focas en el embarcadero!

Focas tomando el sol en el muelle!

Al día siguiente nos volvimos para Seward, a terminar lo que teníamos pendiente, ahora ya con sol. Impresionante el Harding Ice Field con casi 800 km cuadrados. Hay que subir por el Exit Glacier unas cuantas horas a pie. Creo que eran unos 900m de desnivel, o sea sólo apto para montañeros o gente en forma, a no ser que os queráis pasar todo el día!

Harding Icefield

Harding Ice field

El camping de Seward es barato, tipo self service. Te registras tú mismo y dejas la pasta en un sobre en un buzón. Y listo…

De ahí ya la vuelta a casa. Pasamos por Whittier, totalmente prescindible. El pueblo más feo que hemos visto. Era una antigua base militar y ahora lugar de llegada con el ferry.

Hay otras pequeñas paradas y más anécdotas, pero ya llevo cinco posts con Alaska y ya es más que suficiente.

Si alguien necesita más detalles que me escriba o comente. 🙂

Leones marinos

Alaska #4 – Valdez

By otros No Comments

Y ahora ya para la costa!!

Bajamos hacia Valdez, pasando por Thompson Pass. Curiosamente hay más nieve en las montañas de la costa que en el interior.

Montañas Thompson Pass

Montañas nevadas en la bahía de Valdez

Lo más relevante en Valdez es la fauna marina. Cogemos un crucero de varias horas que te pasea por la bahía Prince William Sound, donde veremos todo tipo de fauna.

Lulu Belle

El barco Lulu Belle

Hay otros cruceros, pero el Lulu Belle es el que nos recomendaron en el Visitor Center porque no tiene horario cerrado de retorno. Se nota que al capitán le gusta lo que hace! estuvimos buscando ballenas…y luego con ellas…todo el tiempo que hizo falta. Eso sí, el tío no calla ni bajo el agua 😛 tiene un sistema de altavoces que le permite navegar y narrar de todo al mismo tiempo. Hasta los americanos perdían el hilo y desconectaban.

Al menos se nota que le gusta y por eso da un servicio cojonudo.

Leones marinos

Leones marinos juguetones

Ballenas

Ballenas

Conforme nos acercamos al glaciar Columbia vemos cada vez más icebergs flotando en la corriente, hasta que llegamos a un punto donde es mejor no avanzar más. así que la típica imagen de la pared del glaciar que se desmorona no será para nosotros. Nos quedamos a unos cuantos kilómetros!

Icebergs

Icebergs acercándonos al Glaciar Columbia

Otra cosa a ver en Valdez es el Salmon Gulch Hatchery. En vez de dejar los salmones subir por el río les ponen una barrera para que terminen en una factoría. Allí les dejan hacer la inseminación y luego crían los salmones que nacen, para devolverlos al mar posteriormente. Eso les hace volver al cabo de 1-2 años.

Salmon Gulch Hatchery

Salmones contra corriente

No llegamos a verlos pero había una osa y sus oseznos que se dedicaban a venir a pillar unos cuantos salmones cada día. Como hay abundancia se comen sólo las partes más grasas. O sea, lo que sí vimos fueron restos de salmones destrozados…si algún día vais, igual tenéis más suerte.

O si no queréis dejarlo a la suerte….MADRUGAD!!!! 😛

Bonanza mine

Alaska #3 – Wrangell-St Elias National Park

By excursionismo, otros No Comments

Desde Cheena Hot Springs nos vamos para abajo hacia Wrangell-Sant Elias National Park.

Hay dos pistas de tierra que cruzan el parque. Una por arriba y otra por abajo.

Cogemos la que sale de Chitina en dirección a McCarthy. Una pista de 100km de tierra que está en bastante buenas condiciones. Tardamos unas dos horas y media en hacerla con un Nissan Murano. Pero hay autocaravanas y todo!!

Y eso pese a lo chunga que nos dice que es el ranger de turno. Los EE.UU. me tienen un poco despistado porque por un lado hay un gran nivel de emprendeduría, o sea asumir riesgos, pero cuando preguntas para hacer algo te lo pintan siempre super chungo, como si fuera super arriesgado.

Parecía que nos metíamos en el infierno por las descripciones del ranger 😛

Pero nada que ver, ni es ni mucho menos comparable con las pistas que hay en Pirineos.

Puente

Uno de los puentes que cruzamos en la pista. Un solo carril. Antes no había protección en los lados!

La carretera no llega hasta McCarthy. Hay que cruzar un puente a pie para llegar. Y nosotros acampamos en un camping unos 500m antes del puente.

McCarthy era la ciudad de vicio y perdición para los mineros de Kennicott. Y luego siguió como centro para turismo una vez se abandonaron las minas. Lo curioso es que no hay forma de cruzar el río si no es en invierno por encima del hielo. Antes llegaba el tren para trasladar el mineral de cobre.

Y la ciudad está llena de coches abandonados, allí donde se quedaron. Sorprende!! y se ve triste también.

McCarthy - coches abandonados

Coches abandonados en las calles del pueblo

Hay minas en altura que se pueden visitar. Subimos hasta Bonanza Mine, a unos 1700m con unos buenos 1300m de desnivel. Poca gente, claro, pues eran unas tres horas a pie (como decía antes de lo exagerado, según info de rangers de 4 a 8h subir!). Y siempre con el riesgo de ver osos, claro.

Bonanza mine

Bonanza Mine, a 1700m. Trabajaban 363 días al año! menudas condiciones habría aquí…

Kennicott era el centro donde se procesaba todo el cobre, que bajaban con los aéreos. Está hecho un desastre. Ahora han empezado a restaurarlo y justo lo cerraron a visita cuando estábamos allí por el riesgo de caerse.

Kennicott

Kennicott

Además de eso no es nada despreciable el Glaciar, de hecho son varios glaciares que se unen. Una de las actividades que promueven es ir a clavar los crampones por encima, pero obviamente lo descartamos porque era puramente para guiris 😉

Glaciar desde Bonanza

Vistas al glaciar desde Bonanza

Hay varios picos alrededor tentadores, pero no hay información clara sobre caminos para llegar. El bosque, que suele llegar hasta los 800m de altitud, es superfrondoso. Ninguna opción de meterse campo a través. Así que descarté hacer ningún pico muy a mi pesar 🙁

Pero es posible si vas preparado con información y equipo…un machete??? jeje


A la vuelta por Chitina vimos cómo pescaban en Copper River. Como el salmón ya no come mientras sube el río, lo que se hace es pillarlos con una red. Y los cogen como churros. Vimos varios entrar y salir con un salmón.

Maquinaria a vapor!

Viaje a Alaska #2. Fairbanks, Cheena Hot Springs

By otros No Comments

Siguiendo hacia arriba por carretera unas cuantas millas más llegas a Fairbanks. Es una ciudad pequeña, pero como todas que se extiende a lo ancho.

Estuvimos en el Pioneer Park, un parque que conserva la parte histórica. Tiendecitas, restos del ferrocarril y explotación minera y un barco a vapor de los que remontaban los ríos de la zona.

Fairbanks - Pioneer Park

Pioneer Park

Maquinaria a vapor!

Pioneer Park, restos de maquinaria a vapor

Dormimos en Ah Rose Marie B&B. Muy cálido con un desayuno espléndido.

Y nos recomendó cenar carne a lo bestia en un sitio cercano.

Nos metimos un menú de parrillada de carne que recomiendan para dos personas. Y no nos lo pudimos acabar!!

Atracón carne

Atracón de carne!! ya quedaba poco…

Imprescindible el museo del hielo, donde te hacen demostración en directo de la escultura en hielo. Nos hizo un caracol “muy mono” en minutos!

Y de ahí ya lo siguiente era ir a Cheena Hot Springs.

Totalmente prescindible!! son unas aguas termales a 60 millas de Fairbanks que no tienen nada de especial ni de bonito. Ni tan solo el paisaje, que es el mismo bosque con pequeñas colinas que está por todo Alaska. Mejor id a las que hay en la Cerdanya.

Pasamos una noche allí y pudimos ver las ardillas en acción, eso sí.