Skip to main content
All Posts By

Norbert Rovira

Nublado

Semana Santa en Razecueillé

By excursionismo No Comments

Los primeros días de Semana Santa Natalia y yo hemos ido junto con mi familia a Razecueillé, un pueblecito en los Pirineos franceses.

El lado francés de los Pirineos es muy verde, y no es casualidad que sea tan verde. Es porque hay abundancia de agua. Y eso es lo que nos ha tocado estos días.

Lluvia, lluvia y más lluvia durante cuatro días hasta que decidimos volvernos 🙁

El Cagire (1.912m) es la cima más alta, justo enfrente del pueblo que está a unos 600m de altitud. Y estaba bien nevado, pero no hemos podido ver la cima en ningún momento. Traje piolet y crampones con idea de acercarnos a la cima por la carena, desde el Col de Mentet que sería la ascensión con menor riesgo de aludes. Pero para ir sin visibilidad, lo dejamos correr.

Y nos hemos dedicado a hacer paseos a marcha rápida por la zona, por movernos algo aunque sea bajo la lluvia. El domingo al llegar por la tarde hicimos la ruta rural que sale de Razecueillé, sube hasta Cazarhil, pasa por Escabiros y baja de nuevo a Razecueillé. Unos 7k aprox…

Sin fotos.
Lunes fue un día bien tranquilo con más agua todavía. Ir al super a Aspet, comer y luego limpiar el interior del coche para matar el tiempo. Ya se sabe cuando haces montaña la cantidad de tierra y de piedras que se acumulan en el interior, sin hablar de los bocadillos de camino para ganar tiempo de viaje o porque hace un frío que pela fuera 😉

Y después un paseo “vuelta del perro” que dice Natalia hasta un poco más allá del cementerio con mi hermana, su pareja y amigos. También sin fotos.

Hay rutas chulas por aquí. El verano pasado hicimos unas cuantas. Además tienen un componente de exploración porque muchos caminos que están marcados en los mapas igual no se transitan hace años y están medio borrados o totalmente desaparecidos. Como nos pasó en verano intentando bajar del Pic de Paloumère directos a Razecueillé y terminamos ladera abajo bosque a través hasta una pista que sabíamos que existía más abajo.

El martes fue más movido, salimos a pie por la carretera para subir a Coué de Casse, un pueblo que se ve enfrente ya en la ladera del Cagire y por allí reconocer el terreno porque hay un sendero que baja desde la pista más arriba en la misma ladera del Cagire que no conozco. El año pasado íbamos mal de tiempo y no nos atrevimos a meternos por allí sin saber dónde acabaríamos, porque teníamos barbacoa en casa!!! y no era cuestión de retrasarse jeje.

Nublado

La vista habitual esos días, o sea, nada!!

Y este martes también tocaba barbacoa, un día por visita es sagrado 😀

Así que de Coué de Casse fuimos a Laubague y media vuelta zumbando. En esta época del año está tan desierto y tranquilo que ves ciervos en cualquier sitio a pie de carretera o junto a casas incluso. Nos hemos encontrado unos cuantos!!

Ciervas en el pueblo

Ciervas en el mismo pueblo de Laubague

Por la tarde, una vez la digestión hecha, tocaba otro paseíto bajo la lluvia, cómo no! Nos fuimos hasta Milhas y volver, todo por pista asfaltada, nada de interés salvo salir a moverse. En total 17k en el día aprox porque no llevaba ni GPS siquiera pero bien para estirar las piernas.

Y el miércoles, pese a un parte de nubes y claros por la mañana, se ha levantado como siempre húmedo y encapotado. Cierto que no llueve, pero ya nos vamos para Barcelona de vuelta.

Pude ver el Cagire cubierto de nieve por un momento. Tiene una pala muy tentadora para bajarla con esquís aunque ahora mismo, después de tres días nevando más los que ya llevaría, debe haber un riesgo de aludes de la leche.

Cagire desde Razecueillé

Cagire visto desde Razecueillé, el día de partida

Cagire con zoom

Cagire con zoom, yo diría que ya han caído aludes y hasta hay cornisa

Todavía estoy perfilando una ruta circular pasando por la cima del Cagire que sea larga 25-30k y chula por ahí. Las de años anteriores estaban bien, pero el regreso bajando a Juzet d’Izaut es un coñazo porque desde ahí tienes que hacer carretera hasta Razecueillé. Seguiremos buscando…

Tagamanent

Trailrunning al Tagamanent y en Ribes

By trailrunning No Comments

Más posts retrasados. El sábado 17/3 salimos a hacer un poco de trailrunning con idea de seguir hacia Ribes después.

Optamos por una ruta circular subiendo al Tagamanent. Después de la experiencia super poblada de la Mola el fin de semana anterior, este se antojaba más tranquilo 😉

Salimos de Aiguafreda siguiendo el GR, nada que decir. Llevaba el track en el Suunto que tiene una función de navegación, para mi gusto mejorable pero eso lo explicaré luego.

El track era de wikiloc.

Normalmente si están hechos con móvil es fácil que haya una desviación de unos cuantos metros entre el track y el camino real, pero va bien para orientarse. Sigue gustándome más ir estilo old school con mapa en papel e ir buscando pero si vas a hacer km corriendo mejor ir con algo que no tengas que hacer paradas.

Subiendo al Tagamanent

Por la ruta en cuestión llegamos a una pista transitable que nos deja al pie del turó del Tagamanent. Y sólo hay que subir unos minutos y ya está. Hay un restaurante cerca así que la mayoría de gente que nos encontramos tenían el plan de subir a estirar las piernas para abrir el apetito y hacer tiempo antes de ir a meterse hasta el culo de comer allí mismo.

Nosotros un plátano y a seguir 😀

Luego seguimos pasando por la masía en cuestión y después de pasar por otra casa ahí la liamos. Con las dos pantallas que te da el GPS no conseguía ver dónde iba el track, era como dar vueltas sobre lo mismo. La que da escala de 5k sólo sirve para tener una noción del track entero. La que da la visión de 500m va girando en función de la orientación (creo que es una opción que se puede modificar pero no era el momento) pero no sabes origen y destino y no puedes ver si avanzas o retrocedes. Me faltaba una escala intermedia. Total que después de dar unas cuantas vueltas por allí decidimos subir un poco más hacia el Pla de la Calma para ver si mejoraban las vistas. Visto que no y que ya llevábamos unos 10k, media vuelta y volver por donde habíamos venido. Salieron unos 16k en total.

Tagamanent

Tagamanent

Después mal comer en Aiguafreda porque era demasiado tarde, ohhh.

Una vez en Ribes subimos a ver a una amiga a Queralbs, bueno por encima de Queralbs, y empezó a nevar flojito, pero despistados mientras tomábamos algo la cosa se puso más fea.

Hubo que salir por patas antes de quedarnos encallados allí. Tiene una rampa super fuerte que es mejor no bajar con nieve que está a saco.

El domingo hicimos excursión cortita por una zona que no habíamos ido nunca. Saliendo de Ribes subiendo por la carretera dirección Campelles subes unos 400m positivos, pasando por la Font del Ferro que obviamente tiene un color bien anaranjado y luego hasta Sant Antoni. Buenas vistas al Taga!!

Taga

Vistas al Taga

Y bajar corriendo para acabar el día.

Pic de la Mina

Skimo Pic de la Mina

By skimo No Comments

Post atrasado. El domingo 11 de marzo salimos a hacer skimo con el grupito de la UEC. Éramos cinco solamente pero tocó ir en dos coches por la cantidad de trastos que hay que transportar.

Había riesgo 3 de aludes y además amenaza de lluvia a cotas bajas la noche anterior. Así que optamos por el Pic de la Mina que sube ya desde altura. Como está más que visto cambiamos de itinerario. Saliendo de la curva antes de la frontera con Andorra, donde vas a parar al bajar si haces el Pedrons.

Resulta que la estación de Porté-Puymorens ha montado un itinerario fuera-pista que baja hasta allí, y luego hay una navette que te devuelve a las pistas. Estropeaba un poco la ascensión pero bueno, es lo que hay. Yo no lo conocía, la verdad.

Fuimos bordeando las pistas, con nieve bastante dura a causa del viento que iba cascando. Una chica resbaló incluso unos metros. Así que desde allí pusieron ganivetes. Con mis esquís nuevos con canto bien afilado no hizo falta. 😀

Al llegar al lomo, cuando ya solo queda la pala somital, el viento era bastante fuerte. En un día de esos freaks con ganas seguirías hasta cima, pero varios del grupo querían dar la vuelta y uno que bajaba nos dijo que más arriba estaba horrible por el viento, etc, etc total que nos dimos la vuelta.

Pic de la Mina

La parte final del Pic de la Mina que no hicimos por viento.

Me saltaron los esquís al bajar por la pala helada, no resbalé mucho pero me jodió que no había hecho nada. Sólo meterle giros cañeros con mucha fuerza. Así que me tocará revisar el ajuste de las fijaciones porque no mola nada.

Y con eso nada más, comer algo y vuelta a Barcelona haciendo reparto de ocupantes.

La Mola

Trailrunning en la Mola

By trailrunning No Comments

La previsión de la meteo era medio fea, en especial por la tarde. Así que esa misma mañana decidimos cambiar de plan a algo facilito y corto.

Subir a la Mola.

La Mola

El plan era hacer una circular que salieran unos 12k y pasa por las vías de escalada. Subimos un poco por ahí pero llegados a una pared con mucho patio a Natalia no le molaba y dimos la vuelta.

A esto te acostumbras poco a poco 🙂

Así que seguimos por otro sendero hasta empalmar con la vía normal del Camí dels Monjos. No nos gustan las masificaciones, uh, uh, pues aquí no es el lugar. Joder, cuánta gente!!!

Nos quedamos bien poco arriba y luego bajamos corriendo. No hay mucho más que contar, la verdad.

No había subido nunca a la Mola precisamente porque sabía que era una cima concurrida y de algún modo la estaba evitando o dejándola para un día de lluvia que estuviera muy frikeado y subir a algún sitio. Sí había estado por las paredes de escalada tiempo atrás, cuando me movía hacer escalada deportiva.

Esquí Norbert

Skimo a la Gallina Pelada

By skimo No Comments

Sigo con las crónicas atrasadas. El 3 de febrero subí con un grupillo de la UEC y otros varios a la Gallina Pelada. Encontramos buena nieve polvo en las palas orientadas a norte 🙂

Y todo continuo desde el parking.

Al llegar a Saldes al típico horno para desayunar nos encontramos con algo que no había visto por allí. El local estaba tan lleno que no se podía ni entrar!!!

Perdimos algo de tiempo decidiendo si buscar otra opción, esperar o qué hacer, y al final optamos por comprar alguna pasta para desayunar pasando de sentarnos. La montaña está de moda 😛

Subimos en coche hasta el Parc de Palomera, con la carretera bastante nevada y resbaladiza pero con el 4×4 que nos llevaba sin problemas.

Parking Parc de Palomera

Saliendo del parking

Y de ahí ya seguir por la misma pista foqueando hasta uno de los barrancos. Parece que es un pico que gusta bastante para ir con raquetas, porque había bastante gente así. Nuestra ruta era circular pasando por el Pla d’Ensija, la Creu del Ferro, Gallina Pelada y bajando por Font Freda.

En algunos tramos las raquetas eran mucho más eficientes que nosotros, porque al subir por el torrente había algún tramo estrecho con pendiente difícil de subir con pieles. Incluso tuvimos que sacarnos los esquís para pasar algunos.

Tramo estrecho

En el torrente

Después del torrente ya llegamos al Pla d’Ensija, donde ya se abren las vistas a la zona, en especial el Pedraforca que estará allí presente durante el resto de la salida.

Pla Ensija

Luego subir un poco más hasta la Creu del Ferro, con un viento bien desagradable.

Creu del Ferro

Se empezó a tapar y además íbamos un poco tarde entre todo el tiempo perdido en el desayuno y subiendo. Pero igualmente seguimos hasta la Gallina Pelada. Desde la Creu del Ferro se ve lejos! pero no es tanto.

Refugi Delgado Úbeda

El pequeño refugio Delgado Úbeda. Ya sólo quedan unos pocos metros hasta la cima que está escondida hacia la izquierda.

Foto de grupo Gallina Pelada

Cima de la Gallina Pelada, y por suerte el cielo se abrió para la foto

Vista a Creu del Ferro

Vista atrás desde cima. Venimos del Pla que se ve al fondo del todo a la izquierda

Y luego a bajar!!! 😀

Esquí Norbert

Primeras palas con nieve polvo disfrutona. Creo que en mi caso fue la mejor esquiada del año, pues salí poco este invierno!

Luego tuvimos tramo por bosque que estaba muy machacado entre trazas de raquetas y de esquís, esquivando piedras, troncos, etc…

Bajando por el torrente

Bajando por el torrente accidentado entre rocas y árboles

Llegamos bastante tarde al coche, aún de día pero después de una gran salida, sí señor 😀

Natalia esquiando

Esquí en el Col de Puymorens

By ski No Comments

El domingo 28 de enero probamos algo nuevo, sobre todo Natalia.

Había hecho un par de salidas de snowboarding en el pasado, pero nunca con esquís. Y hay el mito de que es más fácil aprender snowboarding que esquí de pista, pero si quieres hacer montaña más te vale ir con esquís…(la splitboard en nieve polvo va bien pero con nieve dura no he oído hablar bien de cómo se comporta al foquear con pendiente fuerte…)

Natalia y Norbert

Como primera hicimos algo suave, Natalia de prestado con esquís y botas de pista míos y yo siguiéndola con los de skimo. Desde el Col de Puymorens, lugar habitual de salida de skimo tanto para el Pic de la Mina como el Coma d’Ors, empezamos con los pasos más básicos: escalerita con los esquís en paralelo y perpendiculares a la pendiente. Subir unos metros así y bajar controlando la velocidad con cuña.

Después de repetirlo unas cuantas veces ya incorporamos los giros en cuña, y se repitió unas cuantas veces más hasta cogerle el tranquillo. También aprendió a subir contra la pendiente haciendo cuña con las colas. Para estar dos o tres horas la verdad que una progresión brutal.

Natalia esquiando

Antes de volvernos aproveché para hacer una bajadita, desde el Col hasta la parte baja de la estación. Para luego remontar foqueando por el mismo sitio. Y estrenando esquís nuevos 😀

Norbert bajada esquí

La nieve estaba ya un poco pesada porque hacía un día de sol de la leche para ser enero, pero con espesor guapo!

Y con eso cerramos la primera experiencia de esquí de Natalia. En nada haciendo daño por las montañas jeje….

Base estación Puyvalador

Skimo en Puyvalador

By skimo No Comments

El pasado sábado salí a hacer skimo por primera vez este año por el Capcir, concretamente en la estación de esquí de Puyvalador que fue cerrada el año pasado.

Ya pasó la punta de trabajo de las entregas para Navidad de Artecitos (objetos guapos personalizados en madera y 3D), así que a divertirse por la montaña 😀

Como era la primera salida seguí con los esquís de montaña antiguos, pues tengo unos por estrenar que me regalaron para mi cumpleaños este verano yuhu!!

plan pistes Puyvalador

La salida era con la UEC de Gràcia, asociación que en su sección SAME de alta montaña y escalada tiene bastantes esquiadores y de hecho es donde hice el curso de skimo hace unos años. Muy recomendable! y el grupo también que son muy majos 🙂

Como pasa con todos los grupos, nos movimos con lentitud, pero mucha!!!

A las 9h en Puigcerdà para desayunar, algún coche se retrasó un poquillo, para luego desplazarnos hasta la estación de esquí de Puyvalador. Equiparse en el parking y arranque.

Pues bueno, el reloj marcaba las 11h50 cuando arrancábamos para arriba. Cómo es posible?? no lo sé…

Pero la salida era corta…así que sin problemas.

Base estación Puyvalador

La base de la estación

La ascensión

El grupo era de 12 personas, estaba todo bien nevado con continuidad y un buen palmo de nieve virgen. Pero de nieve que había caído el domingo anterior.

Gracias a las condiciones de frío de esa semana había aguantado bien. Como siempre cuando subes pisando nieve así piensas uau qué bajada que voy a hacer…pero luego no siempre es así… 😉

El recorrido fue mayoritariamente siguiendo la pista azul, saliendo de la base de la estación a 1.700m hasta llegar al Pic de Ginèvre (2.382m). Al principio nos metimos por bosque y resultó divertido con algún tramo con pendiente que te obligaba a mirar dónde ponías los esquís. Primera vuelta maría del año con poca soltura, y luego ya como siempre!

Subimos abriendo traza, al ir por pista ancha incluso hicimos dos trazas paralelas para ir charlando…de ahí que le ritmo no fuera meteórico precisamente jeje

Tardamos unas tres horas en subir.

subiendo en paralelo

Y luego sesión de fotos y de apreciar las vistas. Con nubes altas y todo el cielo tapado, pero con visibilidad para disfrutar de la visión de los picos de alrededor.

Panoramica Ginevre

Panoramica Ginevre

Cima Ginevre

El descenso

Siempre cuento que al principio hacía ascensiones invernales a pie con crampones o raquetas, y la bajada siempre era el coñazo porque es lento y ya has hecho el objetivo y sólo piensas en llegar abajo y comer algo bueno acompañado de una cerveza…

Pero con skimo no, disfrutas igual en la subida pero la bajada se convierte en lo mejor del día 😀

Al principio contaba que cuando subes a veces te creas expectativas muy altas de cómo será la bajada, por la nieve que estás pisando que parece virgen super guay…pero cuando te calzas los esquís en modo descenso, en Pirineos, normalmente ya no es tan bonito.

Había un buen palmo de nieve virgen, pero estaba algo pesada pues ya llevaba una semana. Se esquiaba bien, como ya eran las tres y pico de la tarde también encontramos zonas que empezaban a encostrarse pero todo controlable. No tan disfrutón pero bien. Bajamos por la pista roja y luego la azul.

Vuelta al parking, tomar algo en el bar que sigue abierto los fines de semana pese a que la estación cerró, y entonces nos encontramos con un percance. Una rueda medio deshinchada en el coche que me trajo de Puigcerdà aquí. Un poco de odisea porque la gasolinera más cercana en Formiguères y terminamos de puerta en puerta pidiendo quien tenía una mancha para hinchar la rueda. Al final se resolvió…

Resumiendo, me quedé encantado de tocar de nuevo las nieves con las suelas de mis esquís, y con ganas de más. Me encanta el skimo!!

Dejo el track aquí, unos 700m positivos y 7k

Puig Cerveris

Trekking por el Puig Cerveris

By excursionismo No Comments

Llevo bastante tiempo sin publicar en el blog, enfocado a tope con Artecitos… por cierto que estoy pensando en hacer el relieve en 3D de cimas conocidas en madera, pintando el track encima. Apúntate a la newsletter en la web si te interesa para alguna de tus salidas!

Antes de esta salida, así notable, hicimos la cursa Burriac Xtrem de 16k que fue la primera carrera de Natalia. Y le gustó la experiencia!!

El día 3 de diciembre nos fuimos Pep, Natalia y yo a dar una vuelta por la zona de Ribes de Freser en plan sube y baja que ya no podíamos más de estar por Barcelona.

El día no era muy prometedor, con algo de viento previsto así que optamos por subir al Puig Cerverís para no encontrar mucha nieve ni que nos machacara mucho el viento. Hicimos vuelta larga saliendo desde Pardines, en vez de tirar por la vía directa arriba.

Con lo cual nos salieron casi 20k y unos 900m D+. Saliendo de Pardines pillas la pista hasta la Collada Verda. Es todo pista, ideal para ir charlando y ponerte al día como hicimos nosotros. este tramo son 6k.

Taga
Vistas al Taga subiendo hacia la Collada Verda

Puig Cerveris
Vistas al Puig Cerveris

Luego ya vas carenando subiendo y bajando hasta llegar debajo del Puig Cerverís (de esas que das mil vueltas con la mirada alrededor pensando ahora tengo que subir este montículo para volver a bajarlo? pues sí, la otra opción era cruzar por el bosque que se veía bien denso en ese tramo :P).

Había viento previsto de unos 30km/h pero a medida que pasaba el día se fue levantando algo notablemente más fuerte, ¡¡¡pero mucho más!!!

Debajo del Cerverís, a unos 150m, decidimos dar la vuelta con los dedos congelándose pese a los guantes (error en mi caso que llevaba guantes finos…) y la cara sufriendo también el azote del aire frío a gran velocidad. Natalia, forrada como una croqueta, iba lanzada a hacer cima pero la paramos.

Debajo del Cerveris
Momento clave, media vuelta

En otros tiempos hubiéramos subido, me habría puesto otra capa, guardado los palos, manos en los bolsillos y para arriba. Pero vamos, que tampoco es que estuviéramos haciendo el pico de nuestra vida así que dimos media vuelta. Ya he pasado por el Cerverís en alguna ocasión…

La vuelta fue en parte por pista y luego ya sendero recto abajo. Y, como no, comimos algo allí mismo en el hostal en Pardines 😀

Nubes lenticulares
Y el viento también nos trajo nubes lenticulares!!

Aquí va el track por si a alguien le apetece en un día que no de para mucho.

Camí dels Enginyers

Trailrunning al Torreneules

By trailrunning No Comments

Tenía esta cima pendiente de hace tiempo. Para estar en la zona de la Vall de Ribes que tanto frecuento es curioso cómo se ha resistido, des de el día que se me ocurrió hacerlo. Francamente ese pico era el último que me quedaba por hacer en la zona.

Y ya llevaba un par de intentos fallidos, por malas condiciones. Una vez con un viento que nos tiraba al suelo cuando subía con Sebas por la carena, y otra vez con Oscar y Silvia con una niebla que no se veía nada y en el collado nos fuimos para abajo.

Esta vez fuimos Oscar y Silvia de nuevo, y Natalia estrenándose en su salida con el desnivel más bestia hasta ahora, pues resultaron 1.740m positivos.

Salimos desde Queralbs pueblo, bajando un poco por la carretera para remontar luego a la central de Daio. Y de allí ya a seguir la ruta hasta el refugio de Coma de Vaca.

No sé cuántas veces habré subido por Coma de Vaca. Pero tampoco me canso de ir por ahí. Es un camino guapo, sube constante, grandes vistas en todas las direcciones y una vez arriba llegas a la gran apertura del valle verde por lo general. Ahora en otoño estaba más amarillento, pero impresionante también.

Lo bueno también es que está poco frecuentado, si lo comparas con el Valle de Nuria. Nos cruzamos gente pero poca, lo cual a mí me encanta.

Haciendo el tonto
Haciendo el tonto en la subida. Comentamos al desayunar que hay chicas que giran la cadera para salir bien en sus fotos de instagram, pues ahí estamos todos 😀

Valle de Coma de Vaca
El bello Valle de Coma de Vaca

Charlamos un rato con uno de los guardas del refugio de Coma de Vaca, haciendo una buena pausa con refresco 🙂

Y mirando alrededor, uno no puede evitar hacer planes para el futuro en esa zona. Hace tiempo que veo la carena entre el Balandrau y el Gra de Fajol, y es algo que me gustaría hacer un día. Y ya he liado al resto del grupo para hacerlo algún día, jeje. Bueno, tampoco es que costara mucho, que se apuntan a todo!! 😛

Balandrau
Vista al Balandrau y al refugio de Coma de Vaca

Desde Coma de Vaca al Torreneules hay una primera parte suave flanqueando por el valle, pero después la subida hasta el collado es criminal, bien directa hacia arriba. Ahí se notó que estamos haciendo poco en alta montaña, porque costó subir lo suyo.

Isards
Un grupo de isards, lo bueno de las zonas tranquilas

¿Por qué hago menos alta montaña? pues porque estoy montando la tienda online Artecitos.com, y claro, mucho trabajar y menos ocio…trata de objetos de decoración, regalo y friki/geek hechos en madera o con impresora 3D. Dale un vistazo, la gracia está en que personalizo por completo.

Una vez en el collado sólo hay que carenar un poquito, pasar el punto en el que me quedé con Sebas porque el viento nos tiraba al suelo, y llegar por fin a cima!!!

Cima del Torreneules
Cima del Torreneules 😀

Las vistas son bien guapas porque sobresale entre los picos de alrededor, se ve el Camí dels Enginyers que pasa por debajo, la carena del Balandrau hasta el Bastiments, Pic de l’Aliga i Nou Fonts, y al fondo el resto de la Olla de Núria.

Panorámica cima Torreneules
Vistas desde cima

Camí dels Enginyers
El Camí dels Enginyers visto desde arriba

Después de una buena pausa con los típicos selfies de cima -pues sí, fue una cima en solitario por unos minutos- nos dispusimos a bajar hasta Núria.

Bajando del Torreneules
Bajando del Torreneules, se aprecia su forma característica

La bajada no tiene nada de especial, llegas hasta el albergue Pic de l’Aliga y después bajar hasta Núria. Sí que es un coñazo la parte de vuelta a la civilización. Nos encontramos con una cola tremenda tanto para pagar los billetes como para coger el cremallera. Por lo visto unos mencionaban que acababa de esconderse el sol, y todo el mundo se aglomeraba a salir de ahí.

Y a nosotros también nos pilló. Oscar fue el único que tenía ganas de seguir y se fue corriendo hasta Queralbs, de hecho llegó antes que nosotros porque tuvimos que esperar 45 minutos hasta el siguiente tren.

Y luego después de una buena ducha y un descanso nos fuimos para Pardines, a la fiesta de la cerveza. Pero llegamos con hambre y tarde, así que lo primero fue sentarse a cenar y para cuando salimos a la plaza ya se había acabado. ooooh.

Taga

Trailrunning por el Taga y el Puig Estela

By trailrunning No Comments

Este domingo pasado Natalia, Oscar, Silvia y yo salimos a hacer una vuelta por la zona de Ribes.

En realidad subimos el sábado noche y pudimos constatar que Ribes de Freser está ahora en modo resaca después del verano. Bastantes comercios, bares y restaurantes cerrados, aunque los que estaban abiertos a tope con reserva, etc…si es que se acabó la crisis!! hace unos años podías entrar en cualquiera sin reserva, ahora es impensable 😛

Tuvimos que esperar 45 min para que nos cogieran en uno sin reserva, y aún gracias! pues eso, si vais por ahí reservad…

El plan inicial era hacer la Olla de Núria pero tuvimos un contratiempo importante y nos tocó cambiar planes para salir mucho más tarde.

Así que pasamos al plan B, por una zona donde siempre tenemos algo pendiente. La idea era hacer el Taga (2.040m) y el Puig Estela (2.013m) para llegar a la Collada Verda y volver para abajo. Al Puig Estela no había ido nunca así que sonaba motivador 🙂

Creo que ninguno de nosotros estábamos en nuestra mejor forma, entre sobrecargas, lesiones intercostales y demás…así que decidimos no alargar mucho y salir desde Pardines en vez de Ribes. Vendrán tiempos mejores 😀

De hecho tenemos intención de hacer la Burriac Xtrem, y para Natalia será la primera cursa de montaña, y nada menos que 15k para comenzar!!! olé Natalia!! 😀

Salimos pues de Pardines, pero desde el mismo pueblo pues normalmente se sigue un poquito más adelante para ahorrarse unos metros (suerte que los coches no pueden llegar a las cimas que si no…lo mismo pienso con Nuria, cuando llegas ya tienes la sensación de demasiada gente sólo con el cremallera! imagínate si llegase una pista para coches….buf). Además te pierdes lo mejor del día: al salir del pueblo te puedes dar el gusto de llegar directo al bar, a por un refresco al gusto de cada uno, el mío tiene un poquito de espuma por encima jeje…

Primero hay que bajar un poco para remontar a la altura del camping, y después por pista y más adelante sendero.

Hasta llegar a la cima que estaba bastante concurrida, pues llega gente de todas partes, del lado de Sant Joan de les Abadesses también. Hay niños y todo, lo cual está bien porque los padres se preocupan de iniciarlos en la montaña 😉

Curioso que al llegar a cima vimos que la diferencia entre subir desde Ribes o de Pardines no es tanta, tan solo unos ciento y poco metros de desnivel de diferencia y eso sí 1k menos desde Ribes. Ya se nota que es directa para arriba, ya, cuando subes.

Cima del Taga

Cima del Taga

La gracia fue que después seguimos por la carena hacia el Puig Estela: bajar un poco a la Portella d’Ogassa, volver a subir otra carena, esta vez mucho más solos. Nos cruzamos unas cuatro personas solamente. Luego bajamos hacia el Col de Pal.

Puig Estela

El Puig Estela y Collada Verda al fondo

Puigmal a Puig Estela

Panorámica del Puigmal al Puig Estela (clica para ampliar)

Selfie

Selfie juntos, con el sol en los ojos!

Taga

Vista al Taga, subiendo al Puig Estela

Desde el Coll de Pal sólo queda cruzar entre las vacas hasta la pista que llega a la Collada Verda y bajar directos a Pardines. Por ahí ya andábamos algo tocados la mayoría así que bajamos a un trote ligero y andando a ratos hasta llegar a Pardines.

Donde nos tomamos una GRAN CERVEZA!!! joer, qué calor que hizo todo el día, me faltó agua 😛

Al final nos salieron 20k y 1.300m positivos. Buena salida, y con buena compañía, que más se puede pedir!!!

Aquí va el track.

Queda pendiente la gran vuelta que quisimos hacer una vez, que sería pasar por el Taga, Puig Estela, Collada Verda y subir del otro lado al Puig Cerverís para bajar al punto de partida, sea Ribes o Pardines. No sé cuántos kms saldrán pero es una buena tirada!!

Puig Cerverís

En la Collada Verda, viendo el Puig Cerverís al fondo