Skip to main content
Monthly Archives

marzo 2013

Castell Montjuic

Running Castell de Montjuïch

By running No Comments

El lunes subí corriendo al Castillo de Montjuïch. Nada excepcional, pero como suelo subir a horas intempestivas y ese día no era el caso, me sorprendí por la gran cantidad de turistas que había en el castillo.

Hasta me permití el lujo de correr en el interior del castillo y hacer alguna foto. Desde luego, las vistas en un día de viento como el lunes valen la pena!! no me sorprende nada la afluencia de gente 😉

Castell Montjuic

Vista hacia el Maresme

Castell Montjuic

Vista al Tibidabo

Banyadores

Escalada en Banyadores

By escalada No Comments

Hoy, después de bastantes meses vuelvo a la roca. No es que haya tenido una lesión que me haya apartado de la roca ni mucho menos, simplemente foco en otras actividades. Más correr, esquiar y trastear con informática.

De hecho he tenido que mirar cuándo fue mi último post sobre escalada para ver cuando fui. No va en broma, fue el primer fin de semana de septiembre!!! Estuvimos por Ribes. Aquí el post.

Tampoco he hecho nada de alpinismo este invierno. A ver si cae algo en Semana Santa…

Día con previsión chunga, pero ha aguantado. Hemos salido Seb y yo a la hora de los que hacen deportiva. Llegábamos a Banyadores a eso de la una  😉

Lo bueno de estos horarios es que en algunas zonas la gente al poco  se va a comer. Y nos hemos quedado solos por la tarde.

Sector Feixes

Hemos hecho las clásicas del sector Feixes:

  • Banyadores Way of Life IV+
  • una a la derecha que no está reseñada (con chapas negras) pero era IV+ también
  • Trecking Vertical IV+
  • Floretes Tendres V
  • Farigola Power V

Sebas ha terminado haciendo la Xemeneia J.Huertos V. Es una vía curiosa que al final tiene una bavaresa y más arriba una chimenea bastante estrecha. A mí es que me ha dado pereza meterme para encajonarme en la chimenea.

Banyadores

Bueno, sin hacer nada de grado, en terreno cómodo, lo que se dice de la zona de confort. Pero lo agradable es que me he sentido cómodo en todo momento.

Buenas sensaciones. Habrá que escalar más!!

Coll Marrana

Fin de semana en Ulldeter

By excursionismo No Comments

Este fin de semana ha sido especial.

¿Por qué? pues porque nos hemos encontrado unos habituales que llevamos tiempo sin hacer montaña juntos. Más que nada porque Lorenzo pasó una temporada de lesiones que lo apartó de este mundillo por unos años. ¡¡¡Pero vuelve!!!  🙂

El plan era más de estar juntos que de hacer algún reto en particular. Salimos sábado por la mañana a una hora poco adecuada para hacer nada cañero. Con parada para desayunar, por supuesto.

Ulldeter

Gra de Fajol Petit, bien cargado

Ulldeter estaba cargadito de nieve, gente a punta pala con esquís, raquetas o de cursos de alpinismo (cursos de Glacera y Oxineu). Nosotros salimos poco antes de la una del refugio después de dejar los trastos para dormir. Con raquetas a la espalda.

Sólo vemos una cordada en la Estreta, que desgrimpará. Debe estar chungo.

Llegamos hasta el Coll de la Marrana, tramo final con raquetas. La verdad que no sé si hacían falta. Me hundía ligeramente antes de ponérmelas y como es lógico a la bajada nos hundíamos un poco.

Ni Lorenzo se veía con cuerpo para subir hasta la cima del Bastiments (le había molestado la rodilla días antes), ni yo tenía tampoco gran pasión por llegar al no ir calzado con mis queridos esquís. La verdad que hacía días que no usaba raquetas, y si antes me parecía un mal menor, ahora me parecen un coñazo!!

Coll Marrana

Coll de la Marrana y Bastiments

Bueno, vuelta al refu y momento birras y cachondeo de darnos guerra entre los tres. Gran tarde. Cenaremos y nos iremos pronto a dormir, no sin seguir con el cachondeo y hablar también de temas más serios.

El día siguiente bajamos hasta el coche con todos los trastos con la intención de hacer el Pic de la Dona. Pero Lorenzo nos alerta. Le está doliendo la rodilla. Así que cambiamos planes. Nada más de monte este finde. Nos paramos en Camprodon a hacer el guiri. Comprar pan y queso, tomar algo, etc… 😉

Y vuelta a Barcelona.

Por la tarde saldré a correr por Barcelona. Otro recorrido guay por Collserola saliendo del mirador en la Carretera d’Olèrdola, al lado de Vallvidrera. Haré 10k y unos casi 600m de desnivel positivo. Las vistas son guapas, se ve hasta la costa del Maresme. Aquí una panorámica:

Turo CorsPanorámica llegando al Turó de’n Cors

Vistas subida Carants

Esquí en Boí i Vall d’Aran

By skimo No Comments

Bueno, después de todas las cursas, las gripes y otros contratiempos, por fin toca un finde de esquí de montaña!!! 🙂

Salimos Sebas y yo el sábado por la mañana, sin madrugar demasiado. Destino: el Corronco!

Paramos en el bar Esport de turno para desayunar de camino, sin encontrar a nadie conocido esta vez. Y al llegar a Durro…surprise..surprise…está pelado!!!


Blai
me había avisado que había soplado y las cimas tenían poca nieve, pero las vistas de la cima no eran nada alentadoras. Media vuelta y el típico momento de qué hacemos!!

De momento media vuelta y plan de acercarse a Boí. Hace unos años había hecho una cima desde la misma estación y supuestamente puede estar esquiable.

Pero de camino pasamos por una curva donde hay esquiadores preparándose, y recuerdo que siempre había visto gente con esquís de montaña así que seguimos a las masas. En este caso un solo coche…Aquí nos quedamos!!

Curva Boí

La famosa curva camino de Boí

Les preguntamos qué pico hacen, el Pessó. Tenemos mapa con escala mierdosa 1:40000 pero bueno, suficiente para orientarse. Palante 🙂

Con la tontería ya son las doce. Atrapamos el grupo que había salido antes que nosotros y les seguimos. Hemos ido un tramo siguiendo el GR, que va haciendo eses por una ladera, a ratos barranco, y eso que piensas “por aquí no bajo esquiando”. De hecho faltaba nieve en algunos tramos.

Luego ya atrapamos al grupo y seguimos para arriba compartiendo la tarea de abrir huella entre bosque. Llegamos a una parte donde por fin se acaba el bosque y las trazadas extrañas. En realidad hemos cortado bosque a través…y nos esmeraremos en buscar una bajada más continua al volver.

Vistas subida Carants

Vistas al salir del bosque

A partir de ahí ya es coser y cantar, seguimos subiendo ya por delante del otro grupo hasta los Estanys del Pessó. Y ahí toca decisión. El Gran Pessó se ve lejos para la hora que es, y muy rocoso. Así que decidimos tirar para el más obvio: el Tuc des Carants (2.791m) con un color blancuzco de aquel que emociona a cualquier esquiador jeje.

En la subida me empeño en no poner ganivetes para acostumbrarme, pese a que algún tramo está bastante duro. La verdad, desde siempre que sufro más subiendo que bajando, lo cual no tiene misterio: llevo 33 años bajando y tan solo 3 subiendo 😛

Además que me parece más incontrolable una caída con los esquís sueltos de subida que si los llevas bien calzados y puedes cantear bien…

Cima Tuc Carants

Cima Tuc des Carants (2.791m)

El último tramo decidimos hacerlo a pie porque ya es carena estrecha con nieve dura, no vale la pena meterse con esquís. se hace un poquito más largo de lo que parecía, pero por fin al cabo de 4h estamos en una cima con vistas guays 🙂

Carants Sebas y Norbert

Autofoto en cima

La bajada bien. Pese al calor el tramo de arriba estaba helado rollito “no te caigas que llegas abajo del tirón”. Y debajo de los lagos ya nieve primavera pero en un punto perfectamente esquiable, de hecho fue la parte más gozosa de toda la bajada.

Fuimos bajando por el Barranc del Pessó, por una canal estrecha que parecía tener salida, pero en un momento mi instinto me dice que hay que subir, que eso se acaba. Miramos hacia la izquierda y hay una pala accesible con pinta de llegar abajo, sin verlo del todo. Sebas se asoma y ve la canal continuar, el tema es que ve continuar la parte que yo ya había visto desde dentro de la canal. Total que cuando nos metemos llegamos hasta el borde mismo del tramo que veíamos, que es tan bien el borde mismo de un barranco!!!

Descalza esquís y vuelve para arriba hundiéndote en la nieve. Tampoco era mucho, igual 20-30m. Dejamos unas ramas en cruz por si el otro grupo baja siguiendo nuestra huella. Molaría saber si les sirvió de algo, pero no tengo ningún dato para contactar con ellos.

Bueno, nos volvemos a la pala que veía, dirección SE. Un tramo abierto de nieve y entramos en bosque. No está muy cerrado y se puede progresar con precaución. Un giro, parada, mirar, otro giro, etc…

Yo, la verdad, estoy disfrutando!! por dos cosas, no sabemos dónde vamos exactamente, lo cual tiene su pequeña parte de aventurilla, y esquiar por bosque que no deja de ser un reto a tu habilidad con esquís.

El problema es que Sebas no lo percibe así y está reventado por lo que le exige físicamente su menor nivel de esquí. Al final, harto de ir descontrolado, decide bajar a pie. Por suerte unos 20m más abajo ya encontramos un claro y vía libre hasta el camino, con algunos tramos de nieve polvo en las laderas ombrías.

Al final a las seis en el coche. No nos sobraba mucho rato de luz, pero hace tanto que no salgo que ya no sé a qué hora anochece 🙁

Nos iremos de allí sin que haya aparecido el grupo que venía en el mismo camino, y que habremos visto por última vez mientras nosotros bajábamos andando de cima.

Dormimos en Vilaller, y nos quedamos a cenar en un bar que recordaba  de una esquiada tiempo atrás. Entrecot estupendo que colma nuestra satisfacción de la esquiada con una buena cena 😀

Está entrando por una plaza adoquinada.

Día siguiente cambiamos de zona y pasamos Túnel de Viella. Aquí sí que hay nieve! Nos quedamos en la incineradora en la boca Norte del Túnel.

La intención es hacer el Tuc del Port, pero para variar acabaremos haciendo otra cosa. Aquí sí que hay esquiadores que acaban de llegar cuando nosotros salimos.

Sólo empezar hay un claro con una traza muy marcada que sube. Me emperro con Sebas en que es un atajo, porque recuerdo la penosa y larga vuelta por la pista que iba haciendo eses sin apenas ganar desnivel. El caso es que la he cagado sin saberlo.

Empezamos a subir por la traza, primera parte estupenda pero luego ya nos adentramos en el bosque, la nieve se pone menos agradable aunque todavía pienso que será una buena bajada por el bosque pues está bastante abierto. Pero seguimos subiendo y subiendo, pasamos los 1700m y el camino no aparece. Uyuy

Hacia 1900m salimos a un claro y vemos que directamente estamos en otra ladera. Nada que ver!! hemos seguido una traza de alguien que la debió cagar, en ese momento pensamos que quizás sea intencionado y sepan dónde van pero viendo posteriormente la bajada que harán…pues no, se colaron seguro!! y yo detrás 😛

Skimo Tuc Horno

Nos quedamos en los árboles del fondo

Nos orientamos y vemos que estamos subiendo al Tuc de Horno (2388m). Estamos pisando sobre un palmo de nieve polvo y se ven palas guapas de nieve esponjosa. Mucho blanco…mmm para allá vamos!

Vemos restos de aludes de placa. Aludes guapos…no por lo bonitos si no por el tamaño.

Y empiezo a cruzar una pala a eso de 2000m donde nos entra mala espina. Vemos como el viento sigue transportando nieve que se va depositando. Clavo el bastón y hay capa dura con sensación que hay una blanda debajo. Dónde está Aina para asesorarnos!!??

Uyuy…media vuelta. Y decidimos plantarnos allí. Además, la pala de bajada llama más que la cima que parece inaccesible o en cualquier caso habrá que hacerla sin esquís.

Me parece una buena decisión. De hecho había aviso de riesgo de aludes en algunas orientaciones. Esquís y para abajo. Hay trazas de otros. Palas guapas con esquí gozoso.

Skimo Tuc Horno

Nieve polvo de la buena…

Se va estrechando y nos encontramos en una canal. El grupo que nos trajo arriba optó por flanquear y como no vemos dónde acaba la canal decidimos seguir su huella por prudencia. Cruzamos por un bosque en una carena afilada, y vemos que hay barranco del otro lado también. el grupillo este tiene huella a pie hacia arriba y le digo a Sebas que parece una pringada y mejor seguir hacia abajo por la canal.

Si la cagamos tenemos horas para deshacerlo y buscar una salida. La realidad es que será una buena decisión. Nos llevará canal abajo hasta empalmar con otra canal por donde aparecen las huellas de los amigos de nuevo.

Es curioso como en un sitio bien pequeño se puede perder la noción de por dónde pasar, si hay paso o no, y los mapas aqui no sirven para nada con la escala que tienen.

De hecho acabo de mirar ahora en ICC el mapa escala 1:5000 y no se ve tampoco lo que teníamos alrededor. Una canal encajonada que es el lecho del río con paredes por todos lados.

Seguimos por el río esquivando agujeros, árboles, ramas caídas, etc…también cansado para Sebas y yo divirtiéndome. Algún saltito inevitable también nos da vidilla.

La parte final se hace complicada porque el río se ramifica y no hay continuidad de nieve, más bien grandes grietas por todas partes. Intento un salto a lo valiente y se me clava un esquí, me salta la fijación sólo de atrás y me empotro en la nieve blanda. Un poco de descojone hasta que levanto el palo y veo que me falta la mitad!!!

Después de buscar y cavar un rato, lo dejo correr, ya aparecerá con el deshielo. Estos palos de aluminio son más frágiles que nada, no sé cuántas piezas he cambiado. Me mola que sean ajustables y ligeros, pero no gano para palos.

Toca cambio!

Y de momento a bajar con un solo palo, bueno bajar bien, lo chungo es remar! pero quedaba poco.

Skimo Tuc Horno

Final del río

Al final llegamos al camino. Un poco de remada y fin de un buen día con una esquiada curiosa. Las típicas palas estupendas de nieve polvo arriba, y por abajo el reto de encontrar el camino, que parecía más una ginkana que esquí 😉

Buen finde de esquí, con un tiempo estupendo los dos días. Mejor imposible!

Marina Trail

Marina Trail

By trailrunning No Comments

El fin de semana del 24 de febrero corrí la Marina Trail.

Era su primera edición y tenía limitación de unos cuatrocientos y pico corredores, lo cual le daba ese aire de cursa de colegueo con buen ambiente.

Marina Trail

Nieve en la parte alta

Cursa de montaña por la sierra sobre Premià de Mar. Casi 19k con unos 800m+ de desnivel. También corría Sebas y Agnès estaba de voluntaria.

Y no podía faltar encontrar a alguien conocido del grupo de alpinismo: Núria F.

Marina Trail Norbert

La verdad que fue una cursa dura para mí. No sé si porque tuve la sensación de estar subiendo todo el tiempo y que sólo tienes descanso en la bajada final o simplemente falta de forma. El caso es que en las últimas subidas ya me notaba los gemelos petados de cansancio.

Y la última bajada fue dejarse caer. Estuvo bien porque desde casi la mitad fui corriendo con Núria, en algún momento adelantaba yo, en otros ella.

Aquí os dejo una bonita vista del recorrido con mi track:

Marina Trail track

Track en Google Earth