Skip to main content
Category

excursionismo

Circo Cambre d'Aze

Banyadores y Cambre d’Aze

By escalada, excursionismo No Comments

Este fin de semana 15/4 ha sido multiaventura.

Banyadores

El sábado Sebas y yo estuvimos escalando en Banyadores. Fuimos directos al sector Classic. La verdad que no estaba muy lleno pese a ser uno de los típicos sectores donde va todo el mundo.

Empezamos un poco flojos por Aresta Final V+ pero haciendo algún escaqueo por la Via Normal IV, y sin terminar la placa final. Hay que calentar!!

Luego ya nos metimos por la placa derecha haciendo un mix de nuevo entre el Caprici de la Infermera 6b y la Sinuosa V. La parte final la hicimos por la chimenea, que supongo que es el V porque tenía de todo para subir cómodamente.

Escalada Banyadores

Supongo que desde la Sinuosa V…

Escalada Banyadores

Sebas en la misma Sinuosa V

Y luego ya nos pasamos al sector Amazonia, que estaba vacío!! claro que eran las tres de la tarde…se ve que la gente come y ya no escala en plan frenético 😛

Ahí le dimos a la Vía de la Vespino 6a+, una placa lisa lisa que no pudimos sacar de primeros de forma limpia. Sí salió en top. Como mola la adherencia!

Y después hicimos Amazonia 6a, Sebas de primero y yo en Top.

Casi tenemos un buen susto. Justo cuando Seb chapaba la segunda chapa, con toda la cuerda dada, le resbala un pie y se va para abajo…pero como la placa es tumbada no cayó a plomo y entre lo que se frenó él y lo que le paré yo sosteniendo la cuerda, que no el grigri pues había comba, no pasó nada.

Seb, para terminar la jornada, hizo la Via de les Nenes IV. Y con eso ya nos bajamos a por la cerveza y las bravas 😉

Cambre d’Aze

De ahí ya pillamos a Rosa y subimos hacia Ribes. Sin perdonar una copiosa cena en La Corba. Cenamos solos un sábado noche…espero que no acaben cerrando que se come de muerte!

Nos vamos a dormir bajo una lluvia intensa y con una previsión de viento fuerte en todo el norte de Catalunya. Bufff!

Pero como siempre, hay que verlo. A las seis de la mañana no sopla nada, así que para arriba!

Subiendo por Tosses vemos un paisaje nevado bien precioso.

Collada Tosses

Mirant a Tosses des del coll. Tot ben enfarinat!

Cambre d’Aze se ve muy blanco. Como sigue sin soplar y el tiempo está variable tiramos para arriba. Pasado el Pla ya nos encontramos teniendo que abrir huella. Y la cosa se va complicando cada vez más.

Circo Cambre d'Aze

El circo desde el Pla

Vemos unos esquiadores subiendo por el lomo y Seb y yo nos morimos de envidia. Cabrones!! hay una nieve polvo increíble, recién caída de la noche. Cómo disfrutarán…

Pero en el circo, ni un alma!! no sé si es por la previsión de mala meteo o que nos hemos perdido algo, pero el caso es que estamos solos en todo el circo, y no hay huella.

Circo Cambre d'Aze

El circo super cargado de nieve!!

Y aquí nos quedamos en unos minutos de deliberaciones. Subimos, bajamos, …??

A mí más que la nieve en la canal me preocupa todo lo que está cargado sobre las rocas, que como le dé por cascarle el sol se nos puede venir todo encima. Seb no lo ve claro tampoco así que media vuelta.

Mientras bajamos nos encontramos un tío que sube solo con esquís. No le preguntamos qué va a hacer, aunque para nuestros adentros todos pensamos que es bastante arriesgado ir solo por ahí tal como está de nieve. Pero bueno, para gustos colores.

Mientras bajamos empieza una tormenta de nieve y el viento empieza a ponerse feo. Llegamos al coche en plena nevada, hasta el punto que decidimos pasar la Collada de Tosses antes de meternos el bocata que nos hemos ganado por la aproximación 🙂

Pues nada, las buenas noticias son que hoy seguía nevando. La mala, que hemos decidido abandonar. Siempre cuesta 😉

Sé que el fin de semana pasado hubo gente que hizo el Vermicelle con esquís. Y tengo la esperanza que el próximo sábado todavía esté en condiciones. Un pendiente de hace tiempo 😉

Circo Cambredase

Reyes en Ribes, Cambredase y Grau Roig

By excursionismo, ski No Comments

El puente de Reyes pasado lo hemos pasado en Ribes de nuevo. El apartamento lo tuve bastante abandonado este 2011, así que es cuestión de aprovechar ahora!

El primer día un paseo por el Circo de Cambredase, que está en buenas condiciones para hacer corredores.

Primer día de Rosa con unos crampones en los pies, así que no era cuestión de pasarse!! para nosotros sólo paseíto y usar los crampones sobre el hielo que se había formado.

Nos encontramos unos esquiadores de montaña, con los esquís a la espalda, que subían con intención de hacer el Vermicelle. No hay continuidad de nieve para ir hasta el Circo, así que ahora mismo no vale la pena hacer nada que no sea alpinismo por allí.

La verdad que los dejamos un poquito bastante tarde por allí. No sé si al final subieron o no.

Circo Cambredase

Detalle del Circo de Cambredase – click para tamaño original

El Gigolo se veía bien, sin cornisa aunque no sé si tiene nieve suficiente porque no lo he hecho nunca. Un pendiente de aquellos…

Detalle Gigolo

Detalle del corredor Gigolo. Click para tamaño completo

Esa misma tarde nos metimos una Raclette en Saillagouse, en un lugar que está abierto casi todo el día. Siempre es un gustazo una comilona de estas!

El siguiente día tocaba esquí. Subimos hasta la Molina, fuimos a mirar a Masella pero las pésimas condiciones de nieve nos hizo decantarnos por Andorra.

En Cerdanya no hay nieve suficiente. Sólo los hilitos blancos de nieve sobre fondo marrón, a base de cañones. Es muy triste. Sobre todo porque esquío desde los nueve años y quedan recuerdos de las cantidades de nieve que había por aquí. Que antes las pistas llegaban hasta la Molina, abajo. Pero hablo de muy atrás.

En Pas de la Casa había bastante nieve, pero en pistas todo nieve dura como una piedra y placas de hielo. No era precisamente la mejor nieve para esquiar y disfrutar, pero bueno, se esquió.

Vistas a Grau Roig

Vistas desde Pas de la Casa mirando a Grau Roig

También estaba tentador el Bony d’Envalira, con sus corredores bien visibles.

Vamos, que habrá que irles a hacer una visita.

Corredors Bony d'Envalira

Corredores del Bony d’Envalira

Luego de vuelta hicimos parada en el Carrefour de Puigcerdà, que como es lógico en estas fechas estaba muy concurrido. No sé qué hice que volví a entrar en el coche con todos los trastos sin guardar para moverlo un poco más, y total que me debió caer la blackberry. Algún desalmado la encontró y se la agenció rápidamente porque al cuarto de hora ya no daba señal de estar encendido. Pero bueno, ahora tendrá un bonito pisapapeles pues por supuesto ya está bloqueado a través del IMEI. En el super nos dijeron que se había perdido de todo y generalmente aparecía, pero claro, con ese finde que hay gente de todos lados era menos probable. Y así fue, algún desalmado se quedó una blackberry bien corriente.

Luego en casa cena con brasas, as usual!!

Domingo, jodido por lo del teléfono pues lo perdí sin darme cuenta pero el plan era de relax de todas formas, ya que la intención del finde era esquí. Pero no valía la pena esquiar sobre hielo de nuevo.

Nos tomamos algo con Agnès y Albert que volvían de Eyna, y para Barcelona.

Finde variado. La zona no está para mucha actividad de momento. Sólo corredores. A ver si nieva!!!

Cim Taga

Fin de año en Ribes de Freser

By excursionismo No Comments

Este fin de año nos juntamos unos cuantos en Ribes de Freser (Agnès, Albert, Pep y yo).

Desde ahí la intención era hacer el día 31 la canal Gigolo en Cambredase, así que subimos el viernes 30 todos cargados de material hasta los topes.

Pero la realidad es que no deberíamos tener muchas ganas pues nos quedamos dormidos. El despertador sólo sonó una vez a las cinco y media de la mañana, y nadie se movió.

No problemo!! reconvertimos a día de hacer el vago, desayuno de relax, etc..

Al final el deseo de actividad nos pudo, así que nos fuimos para el Taga, saliendo desde Ribes de Freser directamente. Hora de salida: las 12h. Horario dominguero total!!!

Algunos seguían de hecho sin ganas de actividad así que subimos a ritmo lento, lento, cascando para distraerlos. Eso nos llevó a tardar unas 3h en hacer 1100m de desnivel, en una cima que vista desde lejos parece una redondita loma de vacas, pero una vez ahí es una infinita sucesión de repechones que traicioneramente parecen la cima.

Eso lo hace infinito!!

Cim Taga

Cima del Taga – bueno, en realidad está en el punto geodésico…esto es la cruz, más estética!

Pero las vistas ahí son brutales: Montserrat al Sur, Pedraforca al Sureste, el mar al Oeste. Qué guay!! y yo que no había subido nunca aquí pese a tenerlo al lado…

Montserrat des del Taga

Montserrat desde el Taga

Y por la noche se unieron Lorenzo y Sabina para celebrar el fin de año en plan casero. Pues casero con una buena cena incluyendo brasas!

Brasas

¡FELIZ AÑO A TODOS!

Aneto des de Dossau

Vall d’Aran

By excursionismo, vias ferratas No Comments

El fin de semana del Puente de Todos los Santos hemos estado por el valle de Aran.

Primero el sábado subimos hasta el refugio de Besiberri, que estaba a petar. Se supone que pueden dormir 18 personas “capicuats” pero vamos, eso será en una emergencia porque los nueve que ya estaban no tenían la más mínima intención.

Alguien hizo fuego también…algunos refugios de fácil acceso parece que se están convirtiendo en lugar de ocio para hacer barbacoas 🙁

De nuestro grupo: Agnès, Albert, Ònia, Jacint, Pep y yo cuatro dormimos vivaqueando y los otros dos por el suelo en el refu.

Hizo una noche perfecta de cielo estrellado así que dormí de coña!!

El objetivo era el Besiberri Sur. Subiendo al refu nos encontramos a un grupo que nos dijo que sólo había llegado uno porque había “nieve hasta la cintura”. esto parece como con los pescadores, que no te puedes fiar de las medidas…porque obviamente no fue así 😛

Pero hay muuucha nieve ya!!

El domingo salimos un poco retrasados, como a las ocho y pico. Nos costó salir del saco, coordinarnos entre los del refu y los del vivac. Parece que unos esperaban a los otros a ver quién se movía primero jeje.

A partir de unos 2.600m ya nos encontramos nieve. Pusimos crampones porque estaba bien dura por la mañana, y para arriba!

Luego viene el peor tramos de todos, pues hay que atravesar una tartera donde la nieve ya no estaba tan dura y tienes las típicas pisadas, que no sabes donde pisas, y son un poco trampa. Subiendo al collado nos encontramos unos amigos de Pep que sí habían sido puntuales por la mañana, y para arriba.

Pic d'Abellers 2.982m

Passat el coll

Nos pasa un tío con vestimenta y wambas de correr en montaña. Pero por la nieve tan feliz…me pregunta si hay traza y como obviamente la hay tira para arriba. Me lo cruzo aún de subida, cuando él ya volvía de cima. Qué envidia tener esa forma 😉

Y nada, al final nos encontramos todos en la cima. En el camino nos han entrado nubes con lo cual va a ser una cima sin vistas. Una pena porque es el premio a todo el esfuerzo para subir. Hay tramos con bastante nieve.

Cim Besiberri

Cim Besiberri Sud – no es veu quasi res

El regreso no tiene nada de especial. Bajamos flanqueando por la nieve para evitar cruzar la tartera, y para hacer una paradita en el refu. Nos metemos hasta le culo de todo lo que tenemos y seguimos para abajo.

Pep y yo tiramos millas y llegamos de día al coche, adelantando unos cuantos domingueros de bajada, que han subido a ver el lago. El resto del grupo llega justo al anochecer, apurando visibilidad para poder decir que no han usado el frontal jeje.

Estany Besiberri

Estany de Besiberri – on arriben els domingueros

Dormimos en el tranquilo refugio de Conangles y hacemos planes para el día siguiente. Pero por la mañana las piernas están afectadas de la subida del Besiberri así que al final acabamos yendo hasta Beret para dar una vuelta por allí.

La vuelta se convierte en la ascensión al Dossau (2.516m) que parece cerquita, pero nos pegamos casi 700m de desnivel. Comilona de todo lo que tenemos arriba en la cima disfrutando de unas vistas brutales de Pirineos, en especial del macizo del Aneto, y nos bajamos para Beret. En el parking nos dan noticias de que se ha estrellado una avioneta, pero no sé cómo ha acabado. Y luego ya a hacer el guiri de relax!!! birras en una plaza en Vielha, megacena en Era Bruixa, un vasco que tiene unos chuletones de muerte 🙂

Aneto des de Dossau

Aneto desde la cima del Dossau

Chuleton de 400gr!!

Carne!!!

Y vuelta a Conangles a caernos muertos.

El martes, el día 1, madrugamos un poquito más porque queremos parar a hacer ferratas en la zona de la Ermita de la Pertusa, cerca de Ager.

Salir del coche, empezar a equiparnos y adivinad qué pasa?? pues sí, se pone a llover a saco. Grrrrr

Esperamos dentro del coche con cara de agilipollados, y de hecho después de todo el tramo en coche desde Vielha no es para menos! y al cabo de un buen rato para la lluvia. Como todo montañero no podemos dar la vuelta y ya está, vamos a probar. Hace mucho calor y la roca se seca bastante rápido.

Albert, Agnès, Ònia y Jacint se meten en la ferrata de los Teletubbies. Pep y yo nos metemos en la ED Cast-Urquiza-Olmo.

El ED se’l mereix. Només començar a l’entrada te n’adones del que t’espera. També fan bé per evitar que la gent es foti en lios. Hi ha molts trams desplomats on s’ha d’anar en dinàmic per pillar l’esglaó següent. Disfrutona com diria el Sebas… 😉

Desplome ferrata Cast-Olmo-Urquiza V+

Detall desploms de la Cast-Urquiza-Olmo

Interessant comentar que em vaig trobar a l’Olmo que va venir per darrera a fer-la perquè havia de fer una mica de manteniment. Substituir algun parabolt i demés, així que va rebutjar que li deixes pas tot i que venia com un tiro, l’home!!

Vam canviar un parell de frases després al tram de cresta. Estan començant un nou projecte de l’altra banda del pantà, on està la cresta Urquiza-Olmo (600m V+/6a) que és guapíssima. Doncs a l’altra aresta estan fent una via nova. Porten quatre llargs fets i serà més dura.

Cresta Olmo-Urquiza

Cresta Urquiza-Olmo. La nova vía estarà a la cresta de l’esquerra

Les dues ferrates es troben en la cresta i es segueix per cadenes, cables, etc fins arribar a l’ermita de la Pertusa. D’aquí ja és caminet.

I clar, després d’això se’ns ha obert la set i la gana així que fem un bon àpat a peu del cotxe per liquidar tot el que tenim.

I ja està, un finde complet!!

Cima Perdiguero

Perdiguero (3.221m)

By excursionismo No Comments

El fin de semana pasado (18-19 junio) salí con Sebas a hacer el Perdiguero (3.221m), siguiendo con mi objetivo de recuperación de la forma. Y parece que la cosa va teniendo efecto!

Salimos sábado por la mañana, parando cómo no en Benabarre a comer. La tentación es grande y cayó un entrecot..además de un primero y postre 😛

Seguimos nuestra ruta hasta Benasque para empezar a subir por el valle de Literola, a 1.600m.

El valle es bien bonito por lo verde, la ausencia de vacas y la numerosa presencia de marmotas que como de costumbre nos alertan con su especial grito.

Además de nuestra carga de la cena y material de vivac llevamos con nosotros el entrecot que se nos hace muy pesado pero con la calma terminamos subiendo los novecientos metros de desnivel hasta el Ibonet de Literola, a 2460m. Está encerrado entre paredes así que no es el lugar más cómodo para quedarse. Eso sí, hay algún muro de piedra ya montado y agua por doquier!

Queda algún resto de nieve también por el lago y más arriba en la ruta que sube hasta el Ibón de Literola. Pasamos noche cenando poquito, tú verás!

Y el día siguiente nos levantamos otra vez sin que nos caliente el sol para seguir hasta cima.

La ruta hacia el Ibón de Literola tiene una pala de nieve que se ve muy tiesa y nos da repelús, así que decidimos ir por otro lado hacia el collado Ubago (el que viene de Estós). Está subiendo a la izquierda y se hace cómodamente y sin riesgo.

El Ibón de Literola está todavía cubierto de nieve y no se ve ninguna zona cómoda para pasar noche, así que recomiendo quedarse en el Ibonet pese a lo encerrado que está. No hay atardecer ni amanecer bonitos 🙁

Cima Perdiguero

Llegando a cima

Y luego ya nada que contar…tartera y más tartera hasta hartarse. Lo único notable es que no encontramos nadie más subiendo desde España ese día. Sólo un grupo de franceses que subieron por la arista desde el Portillon d’Oô.

Después bajada hasta el coche y para Barcelona. Parada en Seira a comer un buen bocata de longaniza, por supuesto!!

Sebas y Norbert

Refugi Airoto

Vall d’Airoto i Vall de Gerber

By excursionismo No Comments

El fin de semana del 11 al 15 de junio hemos estado en dos zonas: Airoto y Gerber.

Primero estuvimos Sebas, Agnès y yo en el valle de Airoto, en un bonito refugio de la UEC que restauraron en 2009.

El paraje inolvidable. Se puede subir desde Isil (unas 3h) o acortar a través de una pista no apta para turismos antes de llegar a Alos de Isil (2h a pie más el tramo de pista).

Al llegar nos quedamos impresionados por el ruido que venía de un grupillo de seis que habían venido a pasar los tres días comiendo y bebiendo. Ningún objetivo de montaña. Estuvieron de cachondeo hasta las tres y media de la mañana y el último cayó borracho encima mío porque ya estábamos un poco apretados en el espacio para dormir y el tipo no atinaba mucho. Me tocó irme al suelo con la esterilla, y poco después Sebas y Agnès se tuvieron que ir a vivaquear fuera del escándalo que hacía con sus ronquidos de borracho.

Bueno, todo queda en una anécdota. Aunque no tuvieran ninguna cultura de montaña y fueran muy escandalosos eran buena gente. Nos ofrecieron de su comida y su bebida. Habían tardado tres horas y media en llegar al refu desde la pista, cargados con más de veintipico latas de cerveza, whisky, vino, patatas enteras, carne…bueno de todo!!!

El domingo salimos como a las diez de la mañana hacia el Marimanya. Hicimos el Tuc de Marimanya Oriental gozando de las vistas. Por fin pude subir por una pala tiesa a un ritmo normal aunque eso sí, controlando la respiración 😉

Tuc de Marimanya

Vistas del Tuc de Marimanya

Los paisajes son embelesadores, con mucho verde y muchos lagos alrededor.

Volvimos por otro collado al refugio, que no tiene pérdida pues el techo está hecho de un material naranja que se ve a la legua!

Refugi Airoto

De vuelta al refugio de Airoto. Se ve el naranja del techo (haz click par ver tamaño original)

Esa noche fue más tranquila pues las existencias de alcohol se habían reducido considerablemente. Un poco de descanso!!

El día siguiente simplemente bajamos. El otro grupillo había dejado un coche al inicio de la pista abajo del todo, así que bajamos a uno de ellos con nosotros. En montaña hay un deber de civismo que luego la gente a menudo no aplica en la ciudad…es lo que hay 🙁

Nos dio tiempo a llegar a Vielha para que Sebas cogiera el bus de la una y media, y después de comer un buen menú bien potente…cogimos los trastos y de nuevo para el Port de la Bonaigua. Esta vez a subir por la vall de Gerber. Al refugio Mataró también de la UEC.

Lo malo que nos llovió desde el mediodía y daba una pereza que no veas, porque son tres horas de subida. Salimos tarde, con la calma, lo suficientemente tarde como para llegar poco antes de anochecer. La mochila pesaba, y el ambiente húmedo tampoco ayudaba!!

Agnès

Agnès preparada para salir bajo la lluvia

Nos encontramos a una pareja de americanos que hacían travessa, totalmente a otro ritmo. Flipamos con las mochilacas que llevaban!!

Refugio Mataró

Llegando al refugi Mataró

El día siguiente un objetivo sencillo que el plan era más de dormir en altura varios días que hacer objetivos a piñón. Así que nos subimos al Pic d’Amitges. Tampoco madrugamos porque estaba cerca, así que salíamos hacia las 10h, nuestro horario de relax 😛

Atrapamos en el collado a la pareja de americanos que estaban descansando, luego subimos hacia el collado de Amitges y flanqueamos hasta la cima. Un paseo, la verdad, pero vistas guapas como no!! en 4h incluyendo paradas subimos y bajamos. Y es que sólo eran 500m de desnivel pues el refu está a más de 2400m 😉

Vall de Gerber

Vall de Gerber vista desde el Pic d’Amitges

Vall Amitges

Vall d’Amitges desde el Pic d’Amitges

Lo bueno, que nos dio tiempo a volver al refu antes de que se liara la tarde. Y de pegarme un bañito en el lago, de esos de entrar y salir gritando casi volando sobre el agua, pues se alimentan del agua helada de los neveros que van fundiendo. Pero que bien sienta 😛

Olvidé, en estos días me acabé un libro que llevaba tiempo en mi mesita de noche pues lo pillo siempre muy tarde, cuando ya estoy somnoliento. Camp 4, de Steve Roper. Lo compré en Yosemite y adivinad de qué va…pues sí, de la escalada en Yosemite. Desde los inicios hasta la época dorada cuando abrieron todos los viotes. Que al final lo hicieron todo entre cuatro pelagatos!

Las tardes de tormenta es lo que tienen 🙂

Y nada, al día siguiente bajada al coche para parar en Vielha a por la birra, y un superbocata en Casa Luis. Hay una variedad brutal y obviamente en estos casos se opta por lo más grasiento jeje.

Lo he pasado genial con mis compis, con los cuales no he podido compartir gran cosa en estos seis meses en NY. No sabéis qué lujo es tener los Pirineos aquí al lado!!

Salud y montaña!

Circo Bachimala

Gran Bachimala

By excursionismo No Comments

Salimos Sebas y yo el sábado al mediodía. Ninguno de los dos es forofo del Barça así que palante!!

Llegamos a Biados y para nuestra sorpresa no hay nadie más! no me lo explico, mira que es bonita la zona.

Posets

A la hora de cenar aparece Txema de Zaragoza que venía a reconocer la zona, y se apunta con nosotros al Gran Bachimala (3.177m). El refu es privado y existe desde hace más de cincuenta años. Nos cuenta el guarda que lo construyó su padre cuando el tenía ocho años. Gente muy maja y cenamos de muerte!!

Nos levantamos a las 5h30, desayuno copioso y para arriba…saliendo a las 6h15.

Molan estos días tan largos…ya es de día.

Pese al finde anterior todavía no he recuperado la forma, y subo arrastrándome, con poco aire conforme gano altura, etc.

Circo Bachimala

Encontramos algún nevero y en uno de ellos nos tenemos que poner crampones, porque está muy tieso y tiene una larga caída. En los siguientes ya se va bien clavando bota.

Pasado el circo el camino pasa por encima de unos barrancos y tenemos un momento de crisis porque no vemos por donde sigue. Pero al final encontramos la siguiente fita pasado un flanqueo que no nos hacía gracia. Txema agradece venir con nosotros porque aquí se habría dado la vuelta al no verlo claro.

Y luego ya tartera arriba. Recuerda un poco al Puigmal por el tipo de roca partida que es de hecho toda la montaña. Tengo que esforzarme a subir, controlar la respiración, etc…qué hecho mierda!! no sé cuántos fines de semana necesitaré para recuperar mi forma pero parece largo porque no he notado progreso respecto al anterior.

Después llegamos a un tramo corto de arista cimera. Empiezo a grimpar pero noto como se me va un poco la cabeza. Paro, respiro, sigo subiendo y vuelvo a notarlo. Pues aquí me quedo, sólo me falta marearme en plena cresta!

Arista

Me habré quedado a unos veinte metros de cima.

y nos hacemos foto donde me he plantado un poquito más abajo de la cima, con Monte Perdido y Vignemale al fondo. Qué lujo de vistas!! y lujo de compañeros que han sido muy pacientes conmigo y mi ritmo de abuelo 🙂

Sebas y yo

Nuria

Back to Spain

By excursionismo No Comments

(English follows Spanish version)

La semana pasada volví a Barcelona después de 6 meses en Estados Unidos. Nueva York es una gran ciudad ideal para gente realmente urbana, pero a mí me faltaban la montañas.

Por tanto el primer fin de semana salí con amigos a hacer mi primer pico de vuelta en Pirineos, como no, el clásico Puigmal (2.910m).

Como hacía mal tiempo, decidimos empezar desde Queralbs a 1.200m para asegurar que hacíamos algo de desnivel, pues tengo que ponerme en forma de nuevo.

Last week I went back home after 6 months in US. New York is a big city for real urban people, but I was missing the mountains.

So I went to the Pyrenees for my first weekend with some friends with plans of a beginner summit: Puigmal (9.547 ft).

Nuria

Hicimos una parada breve en Nuria y seguimos para arriba. A unos 400m de la cima, cuando ya parece que es poco, hubo debate del grupo y decidimos darnos la vuelta. Ni el tiempo ni el horario acompañaban para seguir. A menos hicimos 1.200mde desnivel de subida y de bajada, lo cual le dio una buena tanda a mis desacostumbradas piernas.

The weather was bad so we started the hike from Queralbs at 3.937ft altitude, to at least be able to hike some feet up. After a short break in Nuria we continued up to a point where time and weather started to be a constraint. At 7.972 ft we decided to climb down although we were already seeing the last steep part, doable in one additional hour.

Puigmal

Pero es lo que toca, pues en agosto me voy a Perú a hacer algún seis mil y tengo que recuperar mi forma. En USA no conseguí mantener el ritmo…

La verdad que ver estos paisajes llenos de verde y rocas da satisfacción de haber vuelto, sobre todo porque estás por encima de la línea de bosque, cosa que en la Costa Este es imposible (Sólo vi Mount Washington). Me alegro de reencontrar esto y mi familia y amigos, aunque también me entristece dejar toda la gente que he conocido en US. Pero no se puede vivir en dos países al mismo tiempo!!

Not a problem, my first hike back in mountains and we climbed up and down 4.035 ft. I felt my legs were not used anymore to this!! So I will need to keep training as Peru and its 20.000 ft summits in August are very near.

Glad to be back again in my city, to feel the mountains and meet my friends and family. I like the green and rocks with no trees around. I like to look down from a high peak. But I will miss all the people I met in NY. Unfortunately I cannot live in two places at the same time!!

Panorama desde Pic de la Dona

Mountaineering @ Pic de la Dona

By excursionismo No Comments

Hoy domingo 2 de enero nos hemos ido Mariona y yo a Ulldeter. La intención era hacer el Bastiments (2883m) pasando por el Pic de la Dona (2705m), pero el excesivo viento nos ha hecho conformarnos con el Pic de la Dona.

Un paseo de unas tres horas en total, endurecido por el viento.

Soplaba viento frío del norte y con rachas bastante fuertes que nos desequilibraban, sin llegar a tumbarnos, pero hemos decidido dejarlo ahí.

Today Sunday Jan 2nd Mariona and I went to Ulldeter. Our aim was to climb the Bastiments (9459ft) going through all the ridge through Pic de la Dona (8875ft), but we have changed our plans due to the excessive wind and we only climbed Pic de la Dona.

A short journey of three hours in total, made harder by the strong wind.

It was blowing North cold wind with strong moments that made us loose our balance, not to the point of making us fall down, but we decided to stop there.

Cim Pic de la Dona

Cim del Pic de la Dona – Pic de la Dona summit

Panorama desde Pic de la Dona

Panorama Gra de Fajol Petit i Gran, Bastiments, Vallter